Buscar
29 de Abril del 2025

Ecología

Inmobiliarias buscan devastar el bosque

Pese a las denuncias presentadas para frenar la voraz deforestación de la zona sur de Morelia por parte de las inmobiliarias, los intentos para fraccionar en zonas forestales continúan.

"Cambiar el uso de suelo donde es un terreno forestal, y cambiarlo a habitacional y es muy complicado, es más ni se debería permitir talar el bosque pegado a las ciudades, porque los beneficios que te da un bosque son muchísimos". Eduardo Leal Solís, Vocal Residencial Bosque Monarca" y agrónomo. 

Ambientalistas, comuneros y vecinos de los fraccionamientos aledaños a Altozano y Jesús del Monte han intentado proteger la zona forestal, temiendo ser ignorados y rebasados tanto por los particulares como por las autoridades.

"No se puede autorizar una manifestación de impacto ambiental sobre una superficie que tiene ya tres denuncia ante el ministerio público federal por delitos ambientales". Vicente Estrada Torres, Presidente del Consejo Estatal de Ecología. 

En 2022 denunciaron la tala ilegal y trabajo de maquinaria en 10 mil metros de caminos. Autoridades de la PROAM y PROFEPA, clausuraron la obra. Espacio que las inmobiliarias nuevamente buscan intervenir. 

"También pidió cambio de uso de suelo de un terreno que se llama El Tejocote y de otro que se llama el Cerro Pelón. Cabe señalar que el Cerro Pelón es un terreno que se donó por ley para el fraccionamiento y luego se lo compró al municipio y ahora lo quiere tumbar. Es un bosque". Eduardo Leal Solís, Vocal Residencial Bosque Monarca" y agrónomo. 

Es por ello que están llamando a las autoridades para que no permitan que derriben los pulmones de Morelia.

"Toda la parte sur de Morelia se convierta en Área natural protegida, pero federal, porque como área natural protegida federal, tendrán más restricciones para derribar el monte". Vicente Estrada Torres, Presidente del Consejo Estatal de Ecología. 

Estudios de impacto realizados por los defensores, señalan que han sido derribadas más de 100 hectáreas de bosque para fraccionar.

Además de la zona sur, la zona occidente, el Cerro del Quinceo, Punhuato y Charo están en riesgo.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.




Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.




Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.




El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.




En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Morelia

Hay hasta 4 implicados en homicidio de normalista

Hay hasta 4 implicados en homicidio de normalista
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
28-04-2025

El caso en investigación del homicidio de estudiante normalista, Carlos Eduardo, dio nuevos resultados, hay 3 órdenes de aprehensión más, tras la detención de uno de los autores principales de este asesinato. De acuerdo al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la Fiscalía General de Michoacán ya tiene detectadas a las otras 3 personas implicadas en el hecho, uno de ellos es también estudiante de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga".


Detalló que hay órdenes de cateo que llevará a cabo la Fiscalía en la Normal de Tiripetío, es solo en esta sede donde se inspeccionarán las instalaciones para esclarecer los hechos, buscar pistas que ayuden a las autoridades a dar con todos y cada uno de los responsables en este hecho. El mandatario señaló que, se está actuando con prontitud en este caso y que es un hecho no repetible en otras instituciones, sino que es un tema particular del plantel Vasco de Quiroga. Al momento ya se tiene detenida a una persona, fue aprehendido el pasado jueves y se destaca que es la última persona con quien se sabe que el estudiante asesinado tuvo contacto el día 13 de abril que desapareció.


Alfredo Ramírez Bedolla,  gobernador de Michoacán: "Los normalistas se han opuesto a este cateo, ya será la Fiscalía cómo lo podrá llevar a cabo, pero lo sobresaliente que ya se tienen identificados a los posibles responsables".


El estudiante salió de la institución alentado por un compañero el 13 de abril, mismo compañero que está implicado en el hecho de acuerdo a las investigaciones y datos recopilados hasta el momento por la Fiscalía del Estado. Posteriormente, uno de los estudiantes regresó al lugar, pero el fallecido ya no fue localizado, hasta días después en los que se encontró el cuerpo del joven de 21 años de edad originario de Pichátaro.


Morelia

Michoacán entre los estados con más desaparecidos

Michoacán entre los estados con más desaparecidos
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
28-04-2025

En Michoacán la desaparición forzada de personas persiste.

En 2022 se reportaron 4 mil 343 personas desaparecidas, en 2023 la cifra incrementó a 5 mil 267 y para el 2024 se contabilizaron 5 mil 851 personas desaparecidas.

En Michoacán son los hombres quienes más desaparecen de acuerdo con Red Lupa con 4 mil 871 casos y 973 mujeres desaparecidas.

"Las familias nos convertimos en las principales buscadoras de nuestros familiares desaparecidos porque muchas veces las instituciones no actúan con la urgencia, el compromiso, la sensibilidad que la situación requiere", apuntó Dora Jaímez, integrante del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México. 

La Fiscalía General del estado reportó en su último informe 2024, 2 mil 74 personas desaparecidas: 1 mil 450 hombres y 621 mujeres.

"En el tema de desaparición de personas nosotros llevamos un estricto registro como corresponde también a la necesidad de clarificar ese fenómeno", señaló el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís. 

Los municipios con más desaparecidos son Morelia con 640 casos; Uruapan con 598, Zamora con 529, Lázaro Cárdenas con 298 y La Piedad con 296.

"La realidad hay que asumirla, para poderla enfrentar, no podemos negarla, eso es lo peor, la hipocresía del estado no puede continuar y mucho menos nosotros como funcionarios públicos o como representantes populares, tenemos que darle reconocimiento pleno a la realidad para poder enfrentarla de manera correcta"., indicó el gobernador de MIchoacán Alfredo Ramírez Bedolla. 

"La desaparición forzada en México va muy ligada a la impunidad, entonces involucra en su mayor parte las desapariciones la participación o la omisión de autoridades y esto genera desconfianza en las instituciones", indicó Dora Jaímez. 

En Michoacán no se ha legislado en torno a la desaparición forzada, pese a que se han presentado iniciativas al respecto.

A esto se suma la falta de apoyo a las familias buscadoras y el escaso presupuesto para las instituciones especializadas: en 2024, de los mil millones asignados a la Fiscalía General del Estado, apenas 18 millones fueron destinados a la Fiscalía Especializada, menos del 2% del total.

"Negar esta crisis de este delito de lesa humanidad me parece sumamente preocupante, porque entonces no existiría una ley general sobre desaparición a nivel general, que no existe en Michoacán es otra cosa pero porque no ha habido voluntad política de legislar sobre la misma", finalizó Dora Jaimez. 

Por ello las personas buscadoras de desaparecidos exhoran a las autoridades a una verdadera colaboración para eficientar la búsqueda de sus seres queridos.





Más de Meganoticias