El lago de Cuitzeo tiene una extensión de 306 kilómetros cuadrados, representando la capacidad de almacenamiento de 920 hectómetros cúbicos. La fuerte sequía, además del saqueo y los desvíos hídricos del han provocado una fuerte crisis hídrica llevándolo casi al punto de extinción.
Las recientes lluvias avivan la esperanza de que el lago de Cuitzeo se recupere, sin embargo aún luce mayormente seco y los espejos de agua parecieran simples encharcamientos.
El más reciente reporte del sistema Nacional de Información del agua señala que actualmente la cuenca del lago registra la disponibilidad de -120.7 hectómetros cúbicos, es decir ha perdido más de 120 mil 700 millones de litros de agua.
"Mosquitos y otras cosas que en esos pequeños charquitos cuando no llueve se crean muy rápido. El año pasado sí nos afectó mucho las tolvaneras, la sequía en algunas ocasiones nos quedamos sin agua en el pueblo". Alejandro Reyes Ruíz, Administrador del Restaurante Hermanos Reyes.
La carencia de programas de conservación, el cambio ilegal de uso de suelo junto a la deforestación, saqueo del lago, incremento de la actividad agrícola y la urbanización estrangulan al lago.
"Toda el agua que se ocupó para la compactación de la autopista la estuvieron sacando de aquí y ya de ahí no se recuperó. Llegan con el edil, hacen sus negocios y nadie sabe. Está muy mal que estén sacando el agua así nada más". Epifanio Escutia, Parrillero del Restaurante la Cabaña del lago.
El turismo ha disminuido y con ella la economía de los comerciantes cayó a más del 50% .
"Afecta a las personas que se dedican a la pesca o a elaborar artesanías con el tule. Muchos clientes vienen a los charales, ahorita no hay, no se acercan". Félix Cárdenas Camarena, habitante de Cuitzeo.
Mientras el lago se recupera, las redes, lanchas y kayaks permanecen guardados.
"No perdemos la esperanza de que se vuelva a recuperar". Alejandro Reyes Ruíz, Administrador del Restaurante Hermanos Reyes.
Elon Musk, conocido por ser uno de los empresarios más influyentes del mundo, anunció que su etapa al frente del grupo encargado de reducir gastos en el gobierno de Donald Trump está llegando a su fin
Desde principios de año, Musk ha colaborado en este proyecto, que busca hacer más eficiente el uso del dinero público.
Este grupo, llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental o "Doge", fue creado para identificar y eliminar gastos innecesarios en distintas áreas del gobierno.
Musk fue nombrado como "empleado gubernamental especial", un cargo que le permitía trabajar en esta tarea durante un máximo de 130 días al año.
As my scheduled time as a Special Government Employee comes to an end, I would like to thank President @realDonaldTrump for the opportunity to reduce wasteful spending.
— Elon Musk (@elonmusk) May 29, 2025
The @DOGE mission will only strengthen over time as it becomes a way of life throughout the government.
Contando desde la toma de posesión de Trump en enero, este límite se alcanzaría a finales de mayo
En un mensaje publicado en la red social X, Musk agradeció al presidente Trump por la oportunidad y expresó su confianza en que esta iniciativa se convertirá en una práctica habitual dentro del gobierno, fortaleciendo la eficiencia y el ahorro a largo plazo.
Esta mañana el transporte público en Morelia se redujo a menos del 50% de su capacidad, debido a la manifestación a la que el gremio se unió, esta constó de bloqueos de puntos carreteros y avenidas, así como plantones en secretarías de Finanzas y Transporte de Michoacán. El caos se hizo presente desde las 8 de la mañana, pues comenzaron a congregarse los sindicatos para realizar las movilizaciones en contra del gobierno ante la falta de atención, no solo a los transportistas, sino a los maestros y trabajadores de oficinas de renta.
Para las 9 de la mañana, ya era casi imposible tomar una combi o camión, pues las unidades se redujeron en un 50%, el otro 50 estaba en paro de laborales, mientras que las que se encontraban en ruta iban llenas por morelianos que desperados querían llegar a tiempo a sus empleos o compromisos. De acuerdo a Miguel Corona Salto, líder de la Alianza de Transportistas, el gobierno no escucha y solo los acusan de radicales, se está planeando ya por parte del transporte un paro estatal, que podría traer graves afectaciones a los morelianos que usan este medio para moverse a diario.
Miguel Corona Salto: "Hay un arrepentimiento del gremio que lo apoyó, que a además hicimos unos compromisos sociales no para beneficiarnos, sino cosas que ocupa el transporte y prefirió hacer unos metro buses, unos cable buses que sacar el tren y hay algunas calcomanías qué dicen que con esos 6 mil millones de pesos se hubiera podido sacar el tren".
Detalló también que el pueblo no se equivoca y es el pueblo el que se está levantando a realizar marchas, bloqueos, plantones que deberían de escuchar las autoridades. Finalizó pidiendo la comprensión de la ciudadanía, saben que se afecta a quienes usan el transporte, pero así como se manifiestan cuando no tienen agua o por diversas situaciones, los transportistas también lo tienen que hacer.
Un caos vial y social se registró en Morelia esta mañana y parte de la tarde, sindicatos de diversos sectores de Michoacán se manifestaron bloqueando una docena de puntos estratégicos para la circulación.
Antonio Ferreyra, presidente del STASPE: "Por la falta de atención de gobierno del Estado, el gobernador acaba de declarar de que estamos siendo atendidos y todos nos quejamos de lo mismo, hubo manifestaciones en días pasados, se quejaban de lo mismo exactamente, que no hay atención". Y señaló que en Michoacán solo se aprueba lo que le conviene y quiere el gobernador.
Aumento a la tarifa del transporte, no a la implementación del teleférico, cobro de pagos en efectivo, plazas automáticas y aumentos a los salarios, son las peticiones que los trabajadores hicieron al gobierno desde hace semanas y no hay tregua.
Miguel Corona, líder de la Alianza Transportista expreso que: "Ellos nos están acusando de radicales pero ellos no escuchan, hay un dicho que dice que en oídos necios no entran palabras sublimes, no sabemos cuál es la razón por la que no quiere escuchar, es muy soberbio el señor gobernador".
Debido a estos acontecimientos, el transporte público escaseó, dejando varados a miles de morelianos que tenían que llegar a sus compromisos, tuvieron que caminar largos kilómetros hasta encontrar una ruta que pudiera acercarlos.
José Trinidad Martínez Pasalagua, líder transportista de la capital: "No te pudiera adelantar ahorita pero ya hay acuerdos con todas las organizaciones para continuar con acciones aquí en el Estado, pues nada más pedir una disculpa a la sociedad, hace algunos años nosotros dijimos que no íbamos a hacer esto y lo cumplimos durante muchos años".
Por su parte el gobierno de Michoacán, así como sus diversas dependencias, hicieron el llamado a los manifestantes a no obstruir la movilidad y afectar a los habitantes, esta lucha entre manifestantes y gobierno parece no tener fin.