Buscar
29 de Abril del 2025

Agraría

Maíz transgénico: ¿realmente afecta la salud? Esto dicen los expertos

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
27-02-2025

Maíz transgénico en México: el debate sobre su impacto en la salud

La falta de evidencia científica en México sobre los posibles efectos en la salud por el consumo de maíz transgénico es uno de los principales argumentos de quienes están en contra de su prohibición. Mientras algunos sectores sostienen que los estudios existentes no han demostrado riesgos, otros consideran que las investigaciones han sido insuficientes o financiadas por las mismas empresas productoras.

Investigaciones limitadas sobre los efectos del maíz transgénico

José Luis García, jefe de Investigación FAZ e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III, explica que, aunque se han realizado diversos estudios sobre el tema, los que buscan demostrar posibles daños a la salud han recibido pocos recursos.

"Han hecho muchos, pero sobre todos aquellos en los que se demuestra que no hay problema. Para demostrar que sí hay problema, hay poco recurso, dejó de ser importante en la mayoría de los países el verificar si tiene un efecto nocivo", señaló García.

Seguridad del maíz transgénico antes de su comercialización

Por otro lado, el investigador científico español José Miguel Mulet defiende la seguridad del maíz transgénico, asegurando que antes de su aprobación para el consumo, se realizaron estudios que no detectaron riesgos.

"Los perjuicios a la salud se evaluaron antes de que saliera al mercado y no se detectó ninguno, por eso se autorizó y llevamos 30 años consumiendo. Si nos va a matar, lo está haciendo muy poco a poco, desde luego", comentó Mulet con tono irónico.

Etiquetado en Europa y la experiencia en México

En Europa, los productos elaborados con semillas transgénicas deben contar con una etiqueta que informe a los consumidores. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de estos productos no se destinan a la alimentación humana debido a la percepción negativa que genera el etiquetado.

"Lo que te dicen es que no se está utilizando para alimentación humana por un tema del miedo, ya que la ley obliga a etiquetarlo y el consumidor podría no comprar el producto. Pero básicamente todo el ganado se está alimentando con maíz y soja transgénica", explicó Mulet.

En México, una iniciativa similar que buscaba etiquetar las tortillas según los ingredientes utilizados no prosperó. José Guadalupe de la Torre, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, detalló los cambios que se pretendían implementar en la Norma 087.

"El cambio que se iba a dar en la Norma 087 especificaba que debe dársele a conocer al público las materias primas que se utilizan: si se usa maíz nacional, harina de maíz, en qué porcentaje, si se utilizan aditivos", explicó de la Torre.

Quién investiga los efectos del maíz transgénico

A nivel internacional, las principales investigaciones sobre los efectos del maíz transgénico en la salud han sido realizadas por las mismas empresas que producen y comercializan las semillas. Aunque esto podría generar dudas sobre su objetividad, expertos señalan que existen paneles gubernamentales encargados de validar los estudios.

El debate sobre el maíz transgénico en México continúa, con posiciones encontradas entre quienes defienden su seguridad y quienes piden más estudios independientes para evaluar sus efectos en la salud.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas

Ecos Locales: Policías se rebelan, Crisis Hídricas, Desaparecidos en Zacatecas
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Torreón amaneció con un paro inédito: cerca de 900 policías municipales dejaron de laborar y bloquearon una de las principales vialidades, exigiendo la destitución de su director, César Perales Esparza, y de mandos operativos. Entre denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas contra sus familias, los elementos pidieron la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal.




Con un déficit hídrico que podría alcanzar el 75% en el verano de 2025, Nogales se prepara para uno de sus mayores retos: garantizar el agua para su creciente población. El Gobierno Municipal presentó el plan "Suministro Estratégico del Agua", que incluye medidas emergentes como el suministro alternado de días con y sin servicio, y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica. Mientras la sequía avanza en todo el país y el crecimiento urbano presiona los sistemas existentes, la ciudad apuesta por una estrategia que mezcla gestión sostenible y responsabilidad ciudadana para no quedarse seco en plena frontera.




Zacatecas vive una paradoja dolorosa: mientras la cifra de personas desaparecidas sigue creciendo ?con un aumento promedio del 9% anual y más de 3,800 registros actuales?, también impulsa una estrategia inédita de acompañamiento a familias buscadoras, única en todo el país. Con mesas de trabajo semanales y resultados que ya inspiran a otros estados, la entidad muestra avances, aunque la sombra de la burocracia y los casos olvidados, algunos desde 2004, siguen siendo heridas abiertas que las familias se niegan a dejar en el olvido.




El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, confirmó que la Isla Cerralvo es propiedad privada ?en manos de la familia Ruffo?, pero dejó claro su rechazo a cualquier intento de venta. Aunque reconoció que hay antecedentes legales que permitieron la adjudicación de islas a particulares, defendió que el interés público y la protección del patrimonio natural deben estar por encima de cualquier transacción comercial.




En San José del Cabo se cocina una de las inversiones más ambiciosas en salud pública para Baja California Sur: el primer Hospital Regional del estado, un proyecto que no solo responde al crecimiento de la población, sino a una nueva etapa en la atención médica del IMSS. Con más de 500 mil derechohabientes y una recuperación sólida tras el golpe del COVID, el sistema de salud en la entidad se prepara para un salto histórico con más de 2 mil trabajadores y 41 especialidades en un solo complejo.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Morelia

Hay hasta 4 implicados en homicidio de normalista

Hay hasta 4 implicados en homicidio de normalista
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
28-04-2025

El caso en investigación del homicidio de estudiante normalista, Carlos Eduardo, dio nuevos resultados, hay 3 órdenes de aprehensión más, tras la detención de uno de los autores principales de este asesinato. De acuerdo al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la Fiscalía General de Michoacán ya tiene detectadas a las otras 3 personas implicadas en el hecho, uno de ellos es también estudiante de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga".


Detalló que hay órdenes de cateo que llevará a cabo la Fiscalía en la Normal de Tiripetío, es solo en esta sede donde se inspeccionarán las instalaciones para esclarecer los hechos, buscar pistas que ayuden a las autoridades a dar con todos y cada uno de los responsables en este hecho. El mandatario señaló que, se está actuando con prontitud en este caso y que es un hecho no repetible en otras instituciones, sino que es un tema particular del plantel Vasco de Quiroga. Al momento ya se tiene detenida a una persona, fue aprehendido el pasado jueves y se destaca que es la última persona con quien se sabe que el estudiante asesinado tuvo contacto el día 13 de abril que desapareció.


Alfredo Ramírez Bedolla,  gobernador de Michoacán: "Los normalistas se han opuesto a este cateo, ya será la Fiscalía cómo lo podrá llevar a cabo, pero lo sobresaliente que ya se tienen identificados a los posibles responsables".


El estudiante salió de la institución alentado por un compañero el 13 de abril, mismo compañero que está implicado en el hecho de acuerdo a las investigaciones y datos recopilados hasta el momento por la Fiscalía del Estado. Posteriormente, uno de los estudiantes regresó al lugar, pero el fallecido ya no fue localizado, hasta días después en los que se encontró el cuerpo del joven de 21 años de edad originario de Pichátaro.


Morelia

Incendios en la Loma de Santa María son provocados

Incendios en la Loma de Santa María son provocados
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
28-04-2025

La Loma de Santa María en Morelia, en la zona de Altozano, es una de las áreas verdes que se están viendo más afectadas por los incendios este 2025, aunque durante algunas semanas, en las que estuvieron reavivándose las llamas, se pensaba que era por las altas temperaturas que el pastizal se encendía, la Secretaría del Medio Ambiente municipal, detectó recientemente que estos son provocados. 


En menos de un mes se detectaron al menos 3 incendios en la zona, Juan Carlos Vega detalló que se atendieron de manera puntual no solo por elementos de Morelia, sino del Estado, tras varias activaciones de las llamas de manera recurrente se procedió a investigar el hecho y se concluyó que hay un vecino en la zona que le prende fuego a la Loma sin motivo alguno, por el simple hecho de que se vea consumida, actualmente ya se busca proceder legalmente contra este delito ambiental. Detalló que el hombre que hace estas quemas al parecer tiene como objetivo desestabilizar a los cuerpos de bomberos y mantenerlos ocupados en esta zona. 


Juan Carlos Vega, secretario de Medio Ambiente: "Se trata de una persona que no goza de sus facultades mentales, pasa por ahí el tema, tiene un problema ahí de salud y pues que ven en esta generación de caos una causa y el hecho de pues lo esté encendiendo recurrentemente pues no responde al tema de un tema de alguna naturaleza que tenga que ver con cambio del uso de suelo".


El área se encuentra al sur de la ciudad de Morelia, Sus coordenadas geográficas del punto central son: 19° 41´10" de latitud norte y 101°10´52" de longitud oeste. Al norte colinda con el fraccionamiento Club Campestre, colonia bosques de camelinas y Prados del Campestre, al oeste la colonia La Loma, al sur fraccionamientos residenciales, al sureste se localiza la cuenca del Rio Chiquito. 



Más de Meganoticias