La educación física en las escuelas forma parte del desarrollo integral de los estudiantes para la vida saludable desde la infancia. Sin embargo, en Michoacán no todos los centro escolares tienen con espacios aptos para ello.
"En donde 1 de cada 3 escuelas no tienen sus servicios básico completos ni conectividad, resulta muy complicado aspirar también a que tengamos también una techumbre". Erik Avilés Martínez, Director del capítulo Michoacán de Mexicanos Primero
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), actualmente menos del 60% de las escuelas cuentan con servicios básicos completos en Michoacán. Tal es el caso de la escuela primaria bilingüe de educación indígena "Antonio Huitzimengari" en Morelia.
"Este espacio lo ocupamos para hacer actividad física, para los actos cívicos. Es un espacio reducido en el cual no son las condiciones ideales para una educación". Iván Eder Morales Alonso, docente la escuela primaria bilingüe de educación indígena "Antonio Huitzimengari" en Morelia.
Los alumnos y profesores utilizan un terreno baldío para la actividad física.
"Muchas escuelas no tienen maestro de educación física. Sí se necesita que tengamos plantillas completas de personal". Erik Avilés Martínez, Director del capítulo Michoacán de Mexicanos Primero
En este y otros planteles educativos, un mismo profesor se encarga de varios grupos y además de impartir educación física.
"Nos gustaría tener una cancha de fútbol, unos baños, una cooperativa para poder desayunar y comer". Eduardo, estudiante de la escuela primaria bilingüe de educación indígena "Antonio Huitzimengari" en Morelia.
Bajo el sol y en pésimas condiciones, así reciben los estudiantes la educación física en Michoacán.
Además de la prohibición de la comida chatarra, especialistas señalan la importancia de la educación física en los planes escolares, para prevenir la obesidad desde la infancia.De acuerdo con la Secretaría de Salud de Michoacán, en 2022 el 60% de la población infantil, escolares y adolescentes tenían sobrepeso u obesidad. Esto quiere decir que 6 niños de cada 10 presentaban este padecimiento.