Buscar
29 de Abril del 2025
Seguridad

Michoacán entre los estados con más desaparecidos

Michoacán entre los estados con más desaparecidos
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
28-04-2025

En Michoacán la desaparición forzada de personas persiste.

En 2022 se reportaron 4 mil 343 personas desaparecidas, en 2023 la cifra incrementó a 5 mil 267 y para el 2024 se contabilizaron 5 mil 851 personas desaparecidas.

En Michoacán son los hombres quienes más desaparecen de acuerdo con Red Lupa con 4 mil 871 casos y 973 mujeres desaparecidas.

"Las familias nos convertimos en las principales buscadoras de nuestros familiares desaparecidos porque muchas veces las instituciones no actúan con la urgencia, el compromiso, la sensibilidad que la situación requiere", apuntó Dora Jaímez, integrante del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México. 

La Fiscalía General del estado reportó en su último informe 2024, 2 mil 74 personas desaparecidas: 1 mil 450 hombres y 621 mujeres.

"En el tema de desaparición de personas nosotros llevamos un estricto registro como corresponde también a la necesidad de clarificar ese fenómeno", señaló el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís. 

Los municipios con más desaparecidos son Morelia con 640 casos; Uruapan con 598, Zamora con 529, Lázaro Cárdenas con 298 y La Piedad con 296.

"La realidad hay que asumirla, para poderla enfrentar, no podemos negarla, eso es lo peor, la hipocresía del estado no puede continuar y mucho menos nosotros como funcionarios públicos o como representantes populares, tenemos que darle reconocimiento pleno a la realidad para poder enfrentarla de manera correcta"., indicó el gobernador de MIchoacán Alfredo Ramírez Bedolla. 

"La desaparición forzada en México va muy ligada a la impunidad, entonces involucra en su mayor parte las desapariciones la participación o la omisión de autoridades y esto genera desconfianza en las instituciones", indicó Dora Jaímez. 

En Michoacán no se ha legislado en torno a la desaparición forzada, pese a que se han presentado iniciativas al respecto.

A esto se suma la falta de apoyo a las familias buscadoras y el escaso presupuesto para las instituciones especializadas: en 2024, de los mil millones asignados a la Fiscalía General del Estado, apenas 18 millones fueron destinados a la Fiscalía Especializada, menos del 2% del total.

"Negar esta crisis de este delito de lesa humanidad me parece sumamente preocupante, porque entonces no existiría una ley general sobre desaparición a nivel general, que no existe en Michoacán es otra cosa pero porque no ha habido voluntad política de legislar sobre la misma", finalizó Dora Jaimez. 

Por ello las personas buscadoras de desaparecidos exhoran a las autoridades a una verdadera colaboración para eficientar la búsqueda de sus seres queridos.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias