El Gobierno de México anunció este miércoles la creación de una red nacional de abogadas especializadas y 678 Centros Libres para las Mujeres, como parte de una estrategia para atender y prevenir la violencia machista en el país, donde en promedio diez mujeres son asesinadas cada día.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la convocatoria para reclutar a 838 abogadas que ofrecerán acompañamiento legal en todos los estados del país.
La funcionaria explicó que en zonas indígenas se dará prioridad a mujeres que hablen alguna lengua originaria, con el fin de garantizar una defensa adecuada a mujeres indígenas que muchas veces enfrentan barreras lingüísticas.
El programa contempla una inversión inicial de 754.5 millones de pesos para la creación de los Centros Libres para las Mujeres, espacios en los que se brindarán servicios como asesoría psicoemocional, atención jurídica y prevención de violencia. Estos centros también funcionarán como redes comunitarias para la promoción de derechos y el impulso de la autonomía de las mujeres.
"Son espacios de atención integral donde no solo se atienden las violencias, sino que también se promueven los derechos y se fortalece la participación de las mujeres en sus comunidades", señaló Hernández.
La secretaria también presentó el proyecto "Tejedoras de la Patria, con el que se busca integrar a 100 mil mujeres que trabajen por la transformación de sus comunidades, defiendan derechos y promuevan la igualdad. Además, se llevarán a cabo 300 asambleas comunitarias en los próximos dos meses bajo el título "Voces por la igualdad y contra las violencias".
En el mismo evento, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que más de un millón cien mil mujeres ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, un programa impulsado por la presidenta Sheinbaum para reconocer el trabajo no remunerado de mujeres de 60 a 64 años. Esta pensión ya cuenta con una inversión acumulada de 5 mil 666.4 millones de pesos, equivalente a 283.2 millones de dólares.