Tras el arribo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Michoacán para tener reuniones con el gobernador y mesas de trabajo, se plantearán estrategias para un mejor manejo del agua, especialmente del Lago de Cuitzeo y el Lago de Pátzcuaro. Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que, hay una situación crítica ambiental y la sequía afectó gravemente a estos mantos acuíferos, que aunque están logrando recuperarse, se debe administrar de manera más efectiva el líquido vital.
Expresó textualmente que, no va a haber más agua, lo que implica que sobre todo en Morelia, se debe llevar un mejor manejo del agua dado que está en la cuenca del Lago de Cuitzeo, la mayoría del agua con la cual se nutre este lago, pasa por la capital. Señaló que la inversión en estas áreas es importante, por lo que se reactivarán también los trabajos temporales en marzo para continuar con el mantenimiento y cuidado adecuado del manto de Pátzcuaro.
Finalizó reiterando que Sheinbaum visitaría el avance de la obra de la carretera siglo XXI, que va de Zirahuén a Taretan y con esto, vea los trabajos que se están realizando para que siga apoyando al mejoramiento del Estado.
El lago de Cuitzeo es un lago endorreico que se localiza en un valle del Eje Neovolcánico de México, mayormente en el estado de Michoacán, con una pequeña porción en el estado de Guanajuato. Toma su nombre de la localidad de Cuitzeo del Porvenir, que se encuentra a sus orillas. El lago de Cuitzeo es de gran importancia para la región, ya que contribuye a regular el clima de la cuenca; además es sustento y hábitat de diversas especies acuáticas. Forma parte de la red hemisférica de reservas para aves playeras como sitio de categoría regional.? La economía local depende, en gran medida, de la pesca de charal, carpa, mojarra y tilapia, así como de la caza de rana. Además, la agricultura de la zona usa el agua del lago para el cultivo de maíz, sorgo, avena, trigo y hortalizas.