Buscar
03 de Mayo del 2025

Progs. Sociales

Presentan primera demanda colectiva contra fondo de pensiones

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • Más de 700 trabajadores de los sectores público y privado presentaron la primera demanda de amparo contra las reformas para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los empleados recurrieron a la protección de la justicia al considerar en riesgo sus ahorros, indicaron abogados de la firma Trusan & Roma, quienes presentaron la demanda ante un juzgado en materia del trabajo de la ciudad de México.
  • El jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, calificó de montaje frustrado el anuncio de la activista Ceci Flores, fundadora de madres buscadoras de Sonora, en torno al crematorio clandestino que ubicó entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac esta semana. El funcionario dijo que, según los peritajes científicos, los restos son de fauna canina y no de humanos.
  • Una mujer australiana, Debra Robinson, lanzó una campaña en redes sociales en busca de sus hijos, Jake y Callum Robinson, desaparecidos desde el 27 de abril en Baja California. La mujer relató que los jóvenes planeaban acampar y surfear el fin de semana en un airbnb en Rosarito, pero nunca se presentaron en el lugar.
  • Por tercer día consecutivo, productores de maíz de Sinaloa mantuvieron los bloqueos en algunas casetas de la entidad. Más de 600 camiones están varados con productos de exportación a Estados Unidos, debido a que los agricultores exigen aumentar a 7 mil pesos la tonelada del grano, que hoy se las pagan a cinco mil.
  • La madrugada del jueves cientos de policías de Los Ángeles ingresaron a las instalaciones de la universidad de California (UCLA), donde arrestaron a decenas de estudiantes, por la protesta que realizan para pedir el cese de los ataques israelíes sobre la comunidad palestina en la Franja de Gaza. Los policías también retiraron las barricadas y casas de campaña de los estudiantes que realizan las manifestaciones.




Noticias Destacadas

NACIONAL

INE lanza micrositio para denunciar candidaturas a cargos judiciales

INE lanza micrositio para denunciar candidaturas a cargos judiciales
Por: Redacción MN
CDMX
03-05-2025

Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar que solo personas aptas ocupen cargos públicos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha un nuevo micrositio en su portal oficial.

Este espacio, llamado "Información Ciudadana 8 de 8", permite a la ciudadanía y a organizaciones civiles denunciar a personas que participan como candidatas a jueces o magistrados, pero que podrían tener antecedentes penales o estar enfrentando procesos judiciales graves.

El micrositio forma parte del seguimiento a la elección judicial federal y busca asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos legales. Según el INE, quienes aspiren a estos cargos no deben haber sido condenados por delitos graves como homicidio, violencia familiar, agresiones sexuales, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres o ser deudores alimentarios morosos. Además, no podrán participar quienes tengan una sentencia definitiva que suspenda sus derechos político-electorales o estén bajo una orden de aprehensión vigente.

Para realizar una denuncia, las personas deben llenar un formulario con información básica, como el nombre completo del candidato, el cargo al que aspira, el delito que se le imputa, la entidad donde ocurrieron los hechos y, si se cuenta, el número de expediente o documento que respalde la acusación. También pueden incluir un medio de contacto.

El proceso de verificación será llevado a cabo por un equipo especializado del INE, coordinado por la Secretaría Ejecutiva y apoyado por distintas áreas técnicas y consejos locales. Las denuncias se recibirán hasta que finalice la etapa de asignación de cargos, es decir, cuando se entreguen las constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

En caso de que una denuncia sea considerada válida, el INE notificará al candidato involucrado para que tenga la oportunidad de responder y presentar pruebas en su defensa en un plazo de tres días naturales.

Finalmente, el INE informó que el primer corte de información con posibles irregularidades se presentará el 12 de mayo de 2025 ante el Consejo General del organismo.


Morelia

¿Volcán o aguas termales en Uruapan? Esto se sabe

¿Volcán o aguas termales en Uruapan? Esto se sabe
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
02-05-2025

El inesperado brote de vapor y agua hirviendo en una zona de huertas aguacateras en Uruapan causó conmoción a los habitantes pues preocupa el nacimiento de un nuevo volcán.


Arturo Chacón Torres, investigador de Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: "En el caso de Michoacán, somos el Estado que tiene más volcanes en todo el centro de México, estamos hablando de volcanes muy importantes en el eje, entonces no nos puede extrañar que tengamos el nacimiento de un nuevo volcán lo que pasa es que los estudios no están completos".


Michoacán tiene 11 volcanes por cada 100 kilómetros cuadrados, en total se estima que son 1200. Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente: "Como no ha habido, no se han registrado sismos, en la región, poco probable este nacimiento de nuevo volcán, pero sin embargo, pues evidentemente se trata como de aguas termales, posibles aguas termales y quedamos de cualquier forma de hacer un recorrido".


Tanto investigadores, como autoridades ambientales, realizan trabajos de análisis para saber si en realidad son aguas termales o un volcán en crecimiento. Alejandro Méndez: "A lo mejor nos tocará ver el nacimiento de un nuevo volcán, no sabemos si en 10 años, o en 100, o en 150 años pero pues estamos en una zona que pudiera haber eso, pero en este momento no es una alarma, pero hay que estar pendientes".



Arturo Chacón: "Por lo pronto yo me iría con el principio precautorio que es retirar a la mayor cantidad de personas y tomar precauciones para un escenario pesimista nada más, es una actividad preventiva".


Expertos en el tema, explicaron que la creación de un volcán es muy relativa, puede completarse en algunos meses o hasta dentro de décadas, es entonces que será un largo proceso el de resolver la incógnita del vapor qué emana de lo más profundo de la tierra.



Morelia

Michoacanos inseguros: hechos violentos afectan percepción de inseguridad

Michoacanos inseguros: hechos violentos afectan percepción de inseguridad
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
02-05-2025

La percepción de inseguridad va en incremento en Morelia, pasó de 70.2 a 79.2 por ciento de población que se siente insegura.

"a pesar de que no ha habido un incremento en la ciudad y los números se han mantenido como los últimos meses, el tema de la percepción, ver a Michoacán bajo asedio, ser testigos de la quema de los vehículos de los bloqueos en las autopistas, por supuesto que te genera un tema de percepción negativa", indicó Alejandro González Cussi, comisionado de la Policía de Morelia. 

La percepción de inseguridad puede verse afectada por diversos factores sociales.

"La percepción es una situación muy volátil, porque a final de cuentas influye mucho el estado de ánimo el cual la persona te va a contestar la encuesta. Obviamente si una persona está estresada por alguna situación te va a contestar de una manera pesimista", comentó Alberto Baena, experto en seguridad


Uruapan se encuentra como la cuarta ciudad con más percepción de inseguridad del país, por debajo de Villahermosa, Culiacán y Fresnillo.

Además, en Morelia más del 30 por ciento de la población mayor de 18 años ha tenido algún conflicto de inseguridad.

"El tema de la percepción es un tema que escapa de las manos de la autoridad que tiene que ver más con temas como comunicacionales, temas de lo que está pasando no solamente en Morelia, sino en el resto del estado y de la región", apuntó el comisionado. 

"Ver los incrementos que han tenido la ciudad de Morelia que 8 de cada 10 morelianos tienen una percepción de inseguridad y contrastan con la publicidad oficial que hace el comisionado de seguridad, pues te demuestra que algo no se está haciendo bien", añadió Alberto Baena. 

Michoacán forma parte de los 10 estados con más homicidios en el país, por debajo de estados como Guanajuato, Chihuahua y Estados de México.

"Aquí no es un tema de ánimos, es un tema de cifras, entonces aquí lo verdaderamente trascendente quizás es amen del estado de ánimo del ciudadano, es ver lo que vienen haciendo las autoridades", añadió el experto en seguridad. 

Esto denota la crisis de seguridad que se sufre en Michoacán y en Morelia.




Más de Meganoticias