Pobladores de la ribera del lago de Zirahuén están preocupados por el saqueo de agua que es utilizada para regar sembradíos mayormente ilegales.
"Está rodeado totalmente de siembra de aguacate, de berries, la mayoría son ilegales. Hay muchas también ollas (de agua) ilegales". Pável Uliánov Guzmán, Vocero del Consejo supremo indígena de Michoacán.
Son los pobladores quienes detectan y desinstalan las bombas que sustraen el agua, sin embargo, a los pocos días aparecen más. Calculan que diariamente saquean lo suficiente para llenar 50 pipas
"La mayoría es gente que llegó a comprar a ejidos y comunidades, gente de fuera o gente que está económicamente muy bien". Mauro, habitante de Chapa Nuevo
Estiman que hay una invasión de al menos 100 hectáreas de huertas frutales que se alimentan del lago. Pese a las denuncias, no hay atención a la problemática.
"No hay por ejemplo el programa de apoyo de empleo temporal para Zirahuén, solo para el Lago de Pátzcuaro. No hay recorridos de vigilancia, solo en el lago de Pátzcuaro. No hay una mesa interinstitucional para salvaguardar el Lago de Zirahuén". Pável Uliánov Guzmán, Vocero del Consejo supremo indígena de Michoacán.
La contaminación también es un factor preocupante.
"Lo que hemos estado haciendo es unirnos entre los mismo sectores, para ir dar una limpia alrededor del agua, pero en sí el problema que tenemos es la planta tratadora y hasta ahorita no se le ha dado ningún seguimiento". Diana Pahua, Habitante de Zirahuén.
Sugirieron a las autoridades un sistema natural de limpia mediante los humedales, sin embargo, los ayuntamientos han hecho caso omiso.