Buscar
24 de Abril del 2025
Servicios Públicos

Senderos de Paz llegan a colonias con mayor violencia

Senderos de Paz llegan a colonias con mayor violencia

El Gobierno de México, en colaboración con dependencias federales, estatales, municipales y la participación activa de la ciudadanía, ha impulsado la estrategia "Senderos de Paz" para intervenir en colonias afectadas por la violencia, mejorar la imagen urbana y recuperar espacios públicos



La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó en la Mañanera del Pueblo los avances de esta iniciativa que, desde su implementación, ha brindado más de un millón 170 mil atenciones en diversas comunidades.


Las acciones se han enfocado en la limpieza y rehabilitación de áreas comunes, parques y jardines en municipios como Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato; así como en ciudades con altos índices de violencia como Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Chalco y Chimalhuacán, Estado de México; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; y Centro, Tabasco.



En Chiapas, seis municipios han recibido servicios y apoyos, incluyendo programas sociales como el Abasto Social de Leche y jornadas para garantizar el derecho a la identidad, además de encuentros entre médicos y parteras indígenas



Rosa Icela Rodríguez destacó el compromiso de las comunidades, señalando que "vecinas y vecinos se han sumado con entusiasmo a las labores de mejora urbana y recuperación de espacios en sus colonias". El programa se apoya en 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, que han realizado mil 534 jornadas con actividades que incluyen pintura de murales, lectura al aire libre, teatro, conciertos, torneos deportivos y convivencias comunitarias.


Además, la estrategia contempla visitas casa por casa para invitar a la población a participar en Ferias de Paz, donde se ofrecen pláticas dirigidas a adolescentes, jóvenes y padres de familia sobre los riesgos y daños asociados a las adicciones.



En materia de desarme, desde el 10 de enero se ha llevado a cabo la campaña "Sí al Desarme, Sí a la Paz" en seis estados, con planes de iniciar actividades en Tijuana a partir del 23 de abril



Hasta la fecha, se han canjeado voluntariamente mil 381 armas de fuego, entre ellas 335 largas, 920 cortas y 126 granadas, que representaban un riesgo para las familias. Paralelamente, se han intercambiado tres mil 373 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos, fomentando la resolución pacífica de conflictos entre niñas y niños, informó la secretaria.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias