El gobierno de Estados Unidos entregó a las autoridades mexicanas al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba. El traslado se realizó vía terrestre por la frontera San Diego-Tijuana, en donde fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República para su certificación médica.
A las 12:20 horas (tiempo local) fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México bajo custodia de la FGR.
¿Qué delitos cometió?
Fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia, y extraditado a Estados Unidos en 2018. Ahí se declaró culpable en 2021 de aceptar sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus operaciones mientras ocupaba cargos públicos y fue sentenciado a nueve años de prisión, pero obtuvo una liberación anticipada en julio de 2024 por razones no especificadas públicamente.
La Fiscalía General de la República (FGR) había solicitado su extradición desde hace varios años para que respondiera ante la justicia mexicana por delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado durante su gestión como gobernador.
Se prevé que el exfuncionario priista sea puesto a disposición de un juez federal y trasladado a un centro penitenciario mientras se desarrollan los procesos en su contra.
¿Quién es Tomás Yarrington?
Tomás Yarrington Ruvalcaba, gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004, con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es originario de Matamoros, Tamaulipas. También se desempeñó como alcalde de Matamoros y como diputado federal.
De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP), Yarrington dejó la cárcel en Illinois el 3 de julio, a pesar de que su liberación estaba programada para noviembre de este año.
El influencer Rodolfo "Fofo" Márquez permanecerá en prisión por un periodo de 17 años y seis meses tras la confirmación de su sentencia por el delito de feminicidio en grado de tentativa
Esta decisión fue ratificada el día de hoy, 1 de mayo, por un tribunal de alzada del Poder Judicial del Estado de México, que rechazó la apelación presentada por la defensa del creador de contenido.
El caso se originó en febrero de 2024, cuando Márquez agredió violentamente a una mujer de 50 años, identificada como Edith Márquez, en un estacionamiento de un centro comercial en Naucalpan.
Las cámaras de seguridad captaron el ataque, lo que sirvió como prueba fundamental para que el tribunal declarara culpable al influencer.
La gravedad del suceso llevó a que fuera juzgado por tentativa de feminicidio, delito por el cual fue sentenciado el 24 de enero de 2025, y posteriormente se realizó la audiencia para fijar la sanción el 29 de enero
Tras la condena, la defensa de Fofo Márquez intentó revertir la sentencia argumentando, entre otras cosas, una supuesta agresión que habría sufrido el influencer dentro del penal de Barrientos.
Sin embargo, esta apelación fue desestimada y el tribunal confirmó la prisión por 17 años y seis meses, considerando plenamente comprobados los hechos en perjuicio de la víctima.
Además, el tribunal ajustó la reparación económica por daño material, estableciendo un pago de 36 mil 400 pesos para cubrir el tratamiento psicológico de la mujer agredida.
Otros conceptos de reparación, como el daño emergente, lucro cesante y daño moral, serán cuantificados durante la etapa de ejecución penal conforme a la ley vigente
Actualmente, Rodolfo Márquez se encuentra recluido en el penal de Texcoco, conocido como Molino de las Flores, donde cumplirá la totalidad de su condena.
Con 26 años de edad, Márquez podría salir en libertad alrededor de los 43 años.
Durante la mañana de este miércoles, conductores de vehículos que prestan servicios por plataformas digitales se manifestaron en el centro de Morelia ante la ola de asesinatos y asaltos que se viven en la Región Morelia, durante los últimos 15 días, ya se registraron 2 asesinatos en el tramo carretero de Morelia rumbo a Álvaro Obregón, específicamente cuando los conductores se dirigen al Aeropuerto Internacional de la ciudad.
Más de 150 conductores se congregaron en el Estadio Venustiano Carranza para realizar una caravana rumbo a la sede uber en Morelia y posteriormente llegar a Palacio de Gobierno para solicitar mesa de diálogo con autoridades y crear mecanismos que ayuden a los transportistas a tener mejor seguridad en el área que se desarrollan. De acuerdo a la información emitida por uno de los manifestantes, semanalmente, los trabajadores de plataforma sufren hasta 10 asaltos semanales en la región. Por su parte, el gobernador detalló que podría tratarse de un grupo criminal que ya fue detenido el día de ayer, por lo que les pide a los choferes estar tranquilos ante esta situación.
Gilberto Beltrán, conductor de plataforma: "Pues que pudiéramos tener contacto directo sobre todo con, aquí en la ciudad con Policía Morelia, que son los que están próximos a ese tipo de cuestiones y pues saliendo de la ciudad los que es Guardia Civil, como te repito, sobre todo para el área de Tarímbaro, Urétaro, el Aeropuerto Álvaro Obregón"
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador: "Estén seguros que esta célula que detuvimos, seguramente tendremos mayor información, fue en la misma zona donde se detuvo a 17 presuntos delincuentes que estaban con todas las características de la delincuencia organizada"
Destacaron también que hace algunos días, tras recoger de una fiesta a unas personas, el conductor de una unidad fue golpeado en la zona de manantiales por quienes solicitaron el servicio.
Michoacán enfrenta una situación preocupante por los más de mil cuerpos sin reclamar que se encuentran resguardados en la Fiscalía General del Estado, tienen ahí más de 5 años.
Eduardo Ortega, encargado del Centro de Resguardo Forense: "Temporalidades como tal, no hay un tiempo límite para manejarlos o tenerlos cadáveres o cuerpos de personas fallecidas aquí, al igual que anteriormente con lo de las fosas comunes es un cuestionamiento que socialmente preocupa bastante, no, cuánto tiempo puede tener la institución los cuerpos no, no hay un tiempo límite".
Una de las preocupaciones más grandes de las personas que tienen familiares desaparecidos es sí se encuentran en algún centro forense, pues es el último lugar donde pretenden buscarlos por el temor de encontrarlos sin vida. "Ya se realizó una restitución de una persona identificada ya entregada y estamos por entregar otros dos más, son torres, estas torres tienen un sistema de gavetas, las gavetas tienen un sistema telescópico y un sistema de captación de líquidos emanadores de materia orgánica, es realmente un sistema muy novedoso".
El Centro de Resguardo de la Fiscalía, inaugurado en el 2024, alberga 23 cuerpos, el más antiguo es de enero del año pasado. Los demás se encuentran ubicados aún en otras extensiones de la Fiscalía dependiendo los casos, como la SEMEFO.
José Alfredo Tapia, comisionado de Búsqueda de Personas: "Es una actividad propia de la misma Fiscalía, la cual puede levantar cuerpos en diferentes lugares que no necesariamente son del proceso de una búsqueda, sino en alguna colonia, en algún bar, son cuerpos que ellos levantan y que mandan al SEMEFO, acaban, comentaban que había aproximadamente más de 1200 cuerpos".
En este centro se recibirá a todos los cuerpos que no estén identificados, para facilitar el registro y que los familiares que están en búsqueda logren recuperar los restos. "Tendríamos que, como comisión nosotros, ya descentralizarse, el hecho de estar centralizados nos genera una problemática de no estar en tiempo y en forma como lo marca el protocolo en los lugares y espacios".
Ante la desaparición forzada, fenómeno que se acrecenta en Michoacán, surgió la iniciativa del centro de resguardo. De acuerdo con la Fiscalía de Michoacán, durante el año 2024 se registraron 507 desaparecidos en el primer trimestre, 107 niñas y niños y 325 de algún grupo vulnerable.