Buscar
28 de Mayo del 2025

DD. HH.

A pesar de los peligros, migrantes buscan el "Sueño americano"

  • La migración es parte inherente de México
  • Migración tema central entre Estados Unidos y México

  • Por: Marcela Perales

    Son los sueños de los migrantes, "La mía es pasar a Estados Unidos, acá no tengo familia, acá estoy solo y mi familia está allá". "Ha costado un poco tocar México, pero con la voluntad de Dios ya estoy acá".

    Mientras los presidentes de México y Estados Unidos se reúnen en Washington, migrantes como Fernando y Carlos avanzan hacia la frontera norte, buscan el sueño americano a pesar de los peligros y las tragedias recientes, como la muerte de más de 50 migrantes en un tráiler en Texas y no son los únicos.

    José Jaime Salinas, de Casa INDI dijo para Meganoticias, "La migración en la parte este de México está casi casi obligada a pasar por Monterrey rumbo a Reynosa, rumbo a Laredo, rumbo a Piedras Negras, en fin, por cercanía a Saltillo también". José Jaime Salinas colabora en la Institución Normativa de los Indigentes, la casa más grande de apoyo a migrantes en el norte del país, con capacidad de mil personas por día.

    El pasado mes casi tres mil migrantes llegaron a la central de autobuses solicitando pasajes hacia la frontera de Piedras Negras, Se manifestaron cociéndose las bocas y haciendo huelgas de hambre. Todos fueron regresados de Coahuila.

    Ante esta crisis humanitaria, la migración es uno de los temas centrales en la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, donde se espera que atiendan el combate a los traficantes de personas y hablen del título 42, que sigue vigente y permite la expulsión inmediata de migrantes. Además de la propuesta mexicana de ejecutar programas de empleo temporal, de 2 a 3 mil migrantes varados. "Entonces todos los centroamericanos y mexicanos serán deportados por las vías terrestres de nuestras fronteras, los puentes internacionales, aquí nos va a tocar una buena cantidad de personas", abundó Jaime Salinas

    49 mil 500 migrantes radican en Nuevo León, según el último Censo de Población y Vivienda del INEGI. Cifra que coloca a Nuevo León como el estado de mayor recepción de centroamericanos en busca de mejores oportunidades. 5 mil 982 vienen de Venezuela, 4 mil 438 de Honduras y el resto de otros países. Todos ellos dispuestos a arriesgarse al obstáculo más difícil: el crimen organizado.

    Los migrantes son conscientes de los riesgos, "Las consecuencias de uno acá, de ser secuestrado, de que me puedan hacer algo malo. En mi cayo ya me han pasado incidentes, nos subió una camioneta que con dos personas y la otra es cuando una persona me está siguiendo a ver cuánto pagamos". "Los riesgos de ser secuestrados por los cárteles, ser perseguido hasta por la policía y mucha delincuencia hay. Ese es el temor pero uno emigra para un sueño mejor". 13 mil 954 habitan en el municipio de Monterrey, 4 mil 720 en Apodaca, 4 mil 280 en Guadalupe, 3 mil 406 en San Pedro y 3 mil 241 en García.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Policías abusivos, Dengue, Golpean a embarazada, Anexos

Ecos Locales: Policías abusivos, Dengue, Golpean a embarazada, Anexos
Por: Missael Nava
CDMX
27-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave.


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




La policía municipal de Colima arrastra un historial incómodo: denuncias por abuso, desconfianza ciudadana y una zona conurbada que figura entre las más violentas del mundo. Aunque las cifras oficiales dicen que la mayoría de sus elementos aprueban las evaluaciones de confianza, la percepción social va por otro rumbo.




Las lluvias ya llegaron a La Piedad, pero no vinieron solas: los mosquitos también están haciendo de las suyas, especialmente en barrios como La Purísima, donde al caer la tarde el aire se llena de zumbidos? y no precisamente de mariposas. Con el calor aún presente y el dengue al acecho, autoridades sanitarias advierten que este combo climático es el escenario perfecto para un brote.




Una riña entre lavadores de carros terminó con una mujer embarazada golpeada y dos personas detenidas, justo frente a la Comandancia Centro. El pleito, originado por la disputa de un "territorio" de trabajo, expuso una dinámica tensa y poco visible en el corazón de la ciudad: la lucha diaria por espacios que no están en ningún mapa, pero que para algunos lo son todo.




Dos días sin rastro de Ricardo Rubio Zepeda y una ubicación que hiela la sangre: el canal Sánchez Mejorada, en San Luis Río Colorado. La familia teme lo peor tras una alarmante declaración del propio Rubio sobre quitarse la vida en ese mismo lugar. Enfermedad, conflictos y una última ruta en taxi que cambió de destino son parte de un rompecabezas que aún no encaja.




En una búsqueda silenciosa pero constante, la Comisión Estatal de Búsqueda recorrió 141 centros de rehabilitación en nueve municipios de Guanajuato y logró encontrar con vida a una persona desaparecida desde hace ocho meses. Mientras tanto, otras ocho identidades han sido verificadas gracias a tecnología y colaboración institucional, en medio de una estrategia que va más allá de las cifras: talleres, certificaciones y millones invertidos para atender las causas de fondo de la Alerta de Violencia de Género.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Morelia

El 67% de los michoacanos en trabajos informales

El 67% de los michoacanos en trabajos informales
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
27-05-2025

Michoacán se encuentra a nivel nacional en el tercer lugar en ocupación laboral con el 98.8%, solo por debajo de Guerrero que tiene el 99.1% y Morelos con el 98.9%, sin embargo, en el Estado el 67% de los trabajadores se encuentran en la informalidad, esto de acuerdo a datos del INEGI. 


La población económicamente activa en Michoacán es de 2.3 millones de personas, siendo la agricultura, ganadería, caza y pesca los sectores en donde más se encuentran distribuidos, es por ello que la formalidad en la mayor parte de estos sectores es escasa. La tasa de condiciones críticas de ocupación señala que quienes cuentan con solo el salario mínimo son 38.1%, este incrementó en comparación al 2024 qué era de 32.7%. Otro dato importante es que en el 2025, más de 49 mil personas perdieron su empleo, pues en el 2024 había una ocupación de 2 millones 258 mil personas y en este año se registran 2 millones 307 mil sin empleo. Durante el primer trimestre de 2025, los hombres tienen mayor porcentaje de trabajos adquiridos, representando 1 millón 350 y las mujeres son 880 mil aproximadamente.


Al menos 418 mil personas trabajaban en el sector primario; 480 mil, en el secundario o industrial y 1 millón 323 mil en el terciario. El sector agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, que alcanzó 18.8 % de la población ocupada, mostró un decremento de 85.4 mil personas. En la industria manufacturera, con 12.9 % de las personas ocupadas, se registró un aumento de 22.5 mil personas. Destacando que aunque Michoacán es uno de los Estados con más ocupación laboral, tiene un alto rango informal, esto quiere decir, que los trabajadores no cuentan con seguro social y prestaciones o vacaciones como lo marca la ley, así como sueldos mayores a lo mínimo.


Morelia

Minas dificultan labor de búsqueda de colectivos

Minas dificultan labor de búsqueda de colectivos
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
27-05-2025

La presencia de minas terrestres colocadas por la delincuencia organizada en Michoacán trae consigo diversas consecuencias.

Entre estas la dificultad para las madres de desaparecidos que realizan la labor de búsqueda en todo el estado.

"Nos quita mucho tiempo del trabajo que deberíamos de hacer, y nos da tristeza que no podemos trabajarlo y quién debería de garantizar la seguridad y quitar estas minas son las autoridades y no lo están haciendo", apuntó Evangelina Contreras, madre buscadora. 

"Sabemos que en Michoacán han estado sembrando minas, minas rústicas o rudimentarias, tenemos mapeado en dónde es. Obviamente que ahí la búsqueda no la hacemos hasta en tanto las áreas de seguridad limpien la zona", comentó el comisionado de búsqueda en Michoacán, José Alfredo Tapia. 

Estos artefactos explosivos se encuentran principalmente en la zona de Tierra Caliente en municipios como Apatzingán, Aquila y Coahuayana son los más afectados.

"Las minas han afectado comunidades rurales principalmente, se han detonado en caminos, pero también en tierras de cultivos, esto provoca que la gente tenga miedo de desplazarse de un lugar a otro", apuntó el observatorio de Seguridad Humana. 

Al menos 8 personas han fallecido por la presencia de minas en Tierra Caliente: 4 en enero, 2 de febrero y en abril y mayo.

"Esto provoca que la gente no pueda realizar sus actividades cotidianamente, tenga miedo a ir a los campos de cultivo, que es la principal actividad de subsistencia, tenga miedo de transitar los caminos y por lo tanto tiene efectos económicos", añadio. 

Se han retirado más de 800 minas en los primeros meses del 2025. 159 en enero, 62 en febrero, 61 en marzo y 523 en abril, siendo el mes con más desactivaciones.

Pese a este retiro, se reportaron avistamientos de minas en las mismas zonas.

"Quiere decir que así como las retiran, los grupos criminales vuelven a instalarlas y las instalan en veredas rurales, en terrenos de cultivo y nos explican las personas afectadas que es con la intención de que no se les metan por los cerros los grupos adversarios"

Mientras la problemática de las minas en Tierra Caliente continúa sin resolverse, son los habitantes de la zona y las madres buscadoras los más afectados.





Más de Meganoticias