Buscar
28 de Abril del 2025

Salud

Calor incrementa padecimientos en un 30%

La temporada de calor también genera más enfermedades, especalmente las estomacales, dermatológicas y golpes de calor 



Durante la temporada de calor, se espera que en Jalisco las enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y golpes de calor o deshidratación presenten un aumento, "cuando empezamos con ese dolorcito de cabeza, esa sensación de fatiga, boca seca, comienzo a tener sed, estamos quizás ante una deshidratación leve, ahí es donde necesitamos estar consumiendo de forma habitual agua, pero que estos pueden llegar a escalar cuando no lo percibimos o no", comenta el Dr. Gerardo Tabares López responsable del programa de emergencias de salud SSJ.

Acorde a datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temperatura en el estado se encuentra por encima de la media nacional, con un promedio de 28 grados centígrados y alcanzando hasta 29 grados en algunos puntos, lo que representaría un mayor impacto a la salud. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en la entidad, aproximadamente un 30 por ciento incrementa el riesgo de probabilidad de desarrollar deshidratación, diarrea o golpes de calor, además, también se pueden generar quemaduras, y envejecimiento prematuro de la piel.

La Secretaría de Salud informó que en lo que va de este año, se han atendido 45 mil casos de diarrea en los Servicios de Salud. Afección que sería la segunda causa de consulta y la segunda quinta en defunciones en menores de 5 años. El especialista señala el cuidado que se debe tener en el consumo de alimentos en esta temporada para evitar este padecimiento.


                                       CASOS DE DIARREA EN JALISCO 2025

                                        45 mil casos

                                            2da causa de consulta

                                    5ta en defunciones en menores de 5 años

                                     FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco


En 2024 se notificaron en Jalisco 128 casos de impacto por altas temperaturas, de los cuales 96 casos fueron por golpes de calor, 27 casos de deshidratación severa y cinco casos de quemaduras solares

       ENFERMEDADES POR CALOR EN JALISCO EN 2024

              12 casos de impacto por altas temperaturas

                                96 por golpes de calor

                              27 deshidratación severa

                                5 quemaduras solares

                            FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco


Las personas con mayor riesgo de presentar algún daño a su salud con los grupos menores de cinco años, más de 60 años, embarazadas, personas con trabajo al aire libre, en situación de calle y migrantes. Las recomendaciones a seguir para prevenir enfermedades durante la época de calor son:

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES A CAUSA DEL CALOR

  • Hidratarse continuamente
  • Consumir frutas y verduras de temporada
  • Evitar la exposición directa al Sol
  • Utilizar ropa y calzado cómodo, ligero y fresco
  • Aplicar protector solar
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Evitar ingerir alimentos que hayan estado expuestos al Sol

FUENTE: Secretaría de Salud Jalisco

La exposición prolongada a temperaturas superiores al promedio puede comprometer la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que conlleva a serios problemas de salud.





Noticias Destacadas


Morelia

Denuncian mal actuar en detección de Policía de Morelia

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
25-04-2025

Vecinos del fraccionamiento Villas del Pedregal denunciaron el abuso de autoridad por parte de la Policía de Morelia en contra de vigilantes civiles que detuvieron a dos presuntos ladrones en el acto.

"Se lleva a los tres vecinos vigilantes, en esos tres vecinos vigilantes se lleva a un menor de edad y en la noche no nos daban ninguna respuesta, nos parecía película de terror, diciéndonos lo peor, la angustia de los familiares está aquí latente", señalo Odin García, presidente de la mesa directiva se Villas del Pedregal. 

"Que fácil es para policía Morelia sembrar delitos y dejar libres a los delincuentes", añadió. 

Los familiares denuncian que no han tenido información sobre sus parientes, además de que durante la noche no conocían el paradero de los vigilantes.

"No nos han dicho nada, nos traen vuelta y vuelta desde ayer en la noche, pues según ellos no están aquí, resulta que sí, resulta que no, entonces queremos saber ¿dónde están? ¿Cómo están? más que nada es eso", señaló Maria Fernanda González, esposa de uno de los detenidos. 

Los vecinos realizaron una manifestación en las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado, en donde solicitaron que no colaboren con este abuso de autoridad.

"Al momento de... perdón es que estoy embarazada y me he sentido muy mal, solamente pido que me lo entreguen libre porque él pues no ha hecho nada", añadió Maria. 

"No se me hace justo que él este encerrado cuando las personas que se dedican a robar anden libres, anden sueltos, pido justicia, más que nada"

Este cuerpo de vecinos vigilantes señalan que esta medida se tomó debido a la falta de interés en la seguridad de la ciudadanía por parte de las autoridades.

"Tenemos el C5, tenemos el cuartel de la guardia nacional, un modulo de la Policía Morelia y finalmente siguen sucediendo cosas, entonces algo no está bien donde hay una presencia policial, pero al final de cuentas parece no importarles", comentó Odin García. 

Los vecinos de Villas del Pedregal hacen un llamado a las autoridades para que se investigue a fondo este caso y se garantice justicia para los ciudadanos que buscan proteger su comunidad.



Morelia

Urge mayor regulación y educación en uso de plásticos

Urge mayor regulación y educación en uso de plásticos
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
25-04-2025

En Michoacán se cuenta con la legislación en contra de plásticos de un solo uso, sin embargo, se siguen utilizando, sobre todo en grandes empresas que lo producen, como embotelladoras de agua.

"Requerimos la colaboración del sector privado que los vende y segundo la actitud social para poder hacer un uso más responsable de este", apuntó Arturo Chacón, especialista en Investigación sobre recursos naturales. 

Son los pequeños locales los que más han acatado esta ley, que busca eliminar el uso de plásticos debido al daño al medio ambiente que pueden producir.

"Lamentablemente no se le ha dado un seguimiento a esta estrategia, a esta política definida por el gobierno, pero yo creo que no ha sido necesario, porque si tú recorres diferentes negocios vas a encontrar que hay letreritos que dicen que no se proporcionan bolsas o desechables", comentó Alfonso Guerrero, presidente de Covechi. 

"Las empresas no hay como alternativas y sobretodo alternativas viables, porque hay muchos materiales biodegradables", comentó la comerciante Eunice Barrios. 

Los expertos señalan que el uso de productos de plásticos "biodegradables" por parte de las empresas no es la solución, pues terminan volviéndose microplásticos, lo que afecta a la salud.

"Los plásticos de un solo uso, que son muy típicos que dicen "biodegradable", no es tanto lo que sea biodegradable sino que se descompone muy rápido, pero esto no elimina el plástico en realidad, se convierten en microplásticos, no son degradables", añadió Arturo Chacón. 

La sanción para quienes no acaten la prohibición es una multa de hasta 40 UMAS, es decir más de 4 mil 500 pesos.

"Todos tenemos nuestro termo favorito, lo traemos para cualquier visita,transporte, viaje y nos sirve de mucho y como son metales, estos metales tienen una mayor facilidad de integrarse al sistema del planeta", finalizó el doctor Chacón. 

Se recomienda el uso de utensilios como termos y toppers para evitar el uso de plásticos y materiales que puedan dañar el medio ambiente.,




Más de Meganoticias