Buscar
30 de Abril del 2025

Economía

Cambios en Infonavit pueden afectar a trabajadores

Entran en vigor cambios en la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda


A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda, cambios que han generado opiniones divididas entre expertos.

Uno de los principales beneficios de esta reforma es que los trabajadores jóvenes podrán acceder a un crédito de vivienda con solo un año de cotización. Además, se abre la posibilidad de obtener un crédito a través de una empresa privada, la cual podrá hacer uso de los recursos del Infonavit para la construcción de viviendas.

Sin embargo, expertos advierten sobre riesgos en la gestión de estos fondos. Rafael Ibarra Delgado, juez de distrito, señaló que la ejecución de estos programas podría comprometer los ahorros de los trabajadores.

"Se corre el gran riesgo de que el programa de construcción de vivienda se base en el patrimonio y los ahorros de los trabajadores, los cuales generan los rendimientos para estas construcciones", advirtió.


Recomendaciones para trabajadores con antigüedad

Para aquellos trabajadores que han cotizado durante un largo periodo sin hacer uso de su crédito, la recomendación es acudir al Infonavit para recuperar los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda.

"Si una persona ya tiene mucho tiempo laborando y nunca ejerció su crédito, o está próxima a retirarse, lo mejor es asesorarse y buscar recuperar esos fondos, ya que difícilmente podrá acceder a un crédito", explicó Ibarra Delgado.

En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos pueden ser reclamados por el hijo menor de edad, la viuda, los padres o los abuelos.


Empresarios podrían verse afectados

Otro punto que ha generado preocupación es el impacto en los empresarios, quienes ahora deberán seguir pagando las aportaciones al Seguro Social aun cuando un trabajador esté incapacitado.

Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades sobre estos cambios, por lo que se recomienda a los trabajadores y empresarios informarse sobre cómo pueden verse afectados o beneficiados con esta reforma.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Aprueba Senado de la República Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Aprueba Senado de la República Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Por: Missael Nava
CDMX
30-04-2025

El Senado de la República aprobó con amplia mayoría la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan del Gobierno de México diseñado para fortalecer la paz y la seguridad en todo el país



La votación final fue de 105 votos a favor, 16 en contra y una abstención, lo que refleja un respaldo mayoritario a este instrumento que establece los ejes, objetivos y acciones estratégicas para enfrentar la delincuencia y promover la justicia social.


Esta estrategia se centra en cuatro pilares fundamentales: atender las causas profundas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y la investigación, y garantizar una coordinación total entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.



Estas líneas de acción buscan reducir la incidencia delictiva, neutralizar a los grupos criminales y mejorar la proximidad social de las policías locales, con el objetivo de construir un México más seguro y justo


El documento, que ya fue enviado al Ejecutivo federal, también destaca la importancia de reforzar las instituciones de seguridad pública en los tres niveles de gobierno, respetando la autonomía de los estados y priorizando el respeto a los derechos humanos.


Además, incorpora el uso intensivo de tecnologías avanzadas para anticipar y combatir conductas delictivas, especialmente las vinculadas al crimen organizado.



El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recordó que antes de la discusión en el Pleno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante las comisiones correspondientes, cumpliendo con los requisitos constitucionales para la presentación de esta estrategia


La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, subrayó que la construcción de una paz duradera requiere la participación activa de toda la sociedad y de las autoridades en todos los niveles, ya que la estrategia no solo busca la persecución del delito, sino también recuperar espacios públicos y ampliar oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social.


En el debate en el Senado, diversos legisladores expresaron sus opiniones sobre el plan. Luis Fernando Salazar Fernández, de Morena, resaltó que la estrategia es un avance para un México más seguro, al enfocarse en las causas de la violencia y en fortalecer la Guardia Nacional y la inteligencia. 


El senador priista Miguel Ángel Riquelme Solís advirtió que la violencia ha superado la capacidad del Estado y criticó que la estrategia repite errores del pasado, señalando que actualmente la seguridad está muy militarizada y carece de controles judiciales adecuados.


Contrariamente, Luis Armando Melgar Bravo, del PVEM, calificó la estrategia como integral y moderna, destacando que abandona la política de "abrazos, no balazos" para adoptar un enfoque más estructurado y coordinado.



En conjunto, esta estrategia marca un cambio de rumbo en la política de seguridad pública iniciada en 2018, con un énfasis renovado en la prevención, la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología para anticipar delitos, de acuerdo a lo informado



Se busca consolidar la pacificación del país mediante un enfoque que combina la acción policial con la atención a factores sociales que generan violencia, en un esfuerzo por lograr un México más justo, pacífico y libre de delincuencia.


Morelia

Conductores de plataforma se manifiestan por recientes asesinatos

Conductores de plataforma se manifiestan por recientes asesinatos
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
30-04-2025

Durante la mañana de este miércoles, conductores de vehículos que prestan servicios por plataformas digitales se manifestaron en el centro de Morelia ante la ola de asesinatos y asaltos que se viven en la Región Morelia, durante los últimos 15 días, ya se registraron 2 asesinatos en el tramo carretero de Morelia rumbo a Álvaro Obregón, específicamente cuando los conductores se dirigen al Aeropuerto Internacional de la ciudad.


Más de 150 conductores se congregaron en el Estadio Venustiano Carranza para realizar una caravana rumbo a la sede uber en Morelia y posteriormente llegar a Palacio de Gobierno para solicitar mesa de diálogo con autoridades y crear mecanismos que ayuden a los transportistas a tener mejor seguridad en el área que se desarrollan. De acuerdo a la información emitida por uno de los manifestantes, semanalmente, los trabajadores de plataforma sufren hasta 10 asaltos semanales en la región. Por su parte, el gobernador detalló que podría tratarse de un grupo criminal que ya fue detenido el día de ayer, por lo que les pide a los choferes estar tranquilos ante esta situación. 


Gilberto Beltrán, conductor de plataforma: "Pues que pudiéramos tener contacto directo sobre todo con, aquí en la ciudad con Policía Morelia, que son los que están próximos a ese tipo de cuestiones y pues saliendo de la ciudad los que es Guardia Civil, como te repito, sobre todo para el área de Tarímbaro, Urétaro, el Aeropuerto Álvaro Obregón" 


Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador: "Estén seguros que esta célula que detuvimos, seguramente tendremos mayor información, fue en la misma zona donde se detuvo a 17 presuntos delincuentes que estaban con todas las características de la delincuencia organizada" 


Destacaron también que hace algunos días, tras recoger de una fiesta a unas personas, el conductor de una unidad fue golpeado en la zona de manantiales por quienes solicitaron el servicio. 


Morelia

Más de mil cuerpos sin identificar en FGE de Michoacán

Más de mil cuerpos sin identificar en FGE de Michoacán
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
30-04-2025

Michoacán enfrenta una situación preocupante por los más de mil cuerpos sin reclamar que se encuentran resguardados en la Fiscalía General del Estado, tienen ahí más de 5 años.


Eduardo Ortega, encargado del Centro de Resguardo Forense: "Temporalidades como tal, no hay un tiempo límite para manejarlos o tenerlos cadáveres o cuerpos de personas fallecidas aquí, al igual que anteriormente con lo de las fosas comunes es un cuestionamiento que socialmente preocupa bastante, no, cuánto tiempo puede tener la institución los cuerpos no, no hay un tiempo límite".


Una de las preocupaciones más grandes de las personas que tienen familiares desaparecidos es sí se encuentran en algún centro forense, pues es el último lugar donde pretenden buscarlos por el temor de encontrarlos sin vida. "Ya se realizó una restitución de una persona identificada ya entregada y estamos por entregar otros dos más, son torres, estas torres tienen un sistema de gavetas, las gavetas tienen un sistema telescópico y un sistema de captación de líquidos emanadores de materia orgánica, es realmente un sistema muy novedoso". 


El Centro de Resguardo de la Fiscalía, inaugurado en el 2024, alberga 23 cuerpos, el más antiguo es de enero del año pasado. Los demás se encuentran ubicados aún en otras extensiones de la Fiscalía dependiendo los casos, como la SEMEFO.


José Alfredo Tapia, comisionado de Búsqueda de Personas: "Es una actividad propia de la misma Fiscalía, la cual puede levantar cuerpos en diferentes lugares que no necesariamente son del proceso de una búsqueda, sino en alguna colonia, en algún bar, son cuerpos que ellos levantan y que mandan al SEMEFO, acaban, comentaban que había aproximadamente más de 1200 cuerpos". 


En este centro se recibirá a todos los cuerpos que no estén identificados, para facilitar el registro y que los familiares que están en búsqueda logren recuperar los restos. "Tendríamos que, como comisión nosotros, ya descentralizarse, el hecho de estar centralizados nos genera una problemática de no estar en tiempo y en forma como lo marca el protocolo en los lugares y espacios".


Ante la desaparición forzada, fenómeno que se acrecenta en Michoacán, surgió la iniciativa del centro de resguardo. De acuerdo con la Fiscalía de Michoacán, durante el año 2024 se registraron 507 desaparecidos en el primer trimestre, 107 niñas y niños y 325 de algún grupo vulnerable.




Más de Meganoticias