La comunidad de Ichán, en el municipio de Chilchota, se encuentra en un total abandono y grave situación de déficit en el área médica, de infraestructura y educativa, por lo que actualmente se encuentran en el camino a la autonomía para poder usar los recursos en los proyectos que se necesitan con urgencia, el pasado 28 de enero del año en curso, reunidos en asamblea general, determinaron ejercer su derecho al autogobierno, posteriormente, el 11 de febrero se ratificó nuevamente de manera unánime, con 661 votos a favor y 0 en contra, sin embargo hasta el día de hoy, el ayuntamiento de Chilchota no realiza aun la convocatoria a cabildo para lograr darles este derecho.
La comunidad cuenta con un total de 5 mil habitantes el lugar, todos estuvieron de acuerdo en que es tiempo de administrarse solos para darle solución a sus necesidades de servicio, como en el caso del agua potable, con la que no cuentan, la mitad del pueblo carece del líquido vital; también en la infraestructura, para calles y caminos con pavimentación: y la educación. El tema de la salud, también les preocupa, pues solo hay una doctora en la comunidad, lo que hace que los habitantes se tengan que trasladar a la cabecera del municipio e incluso a Zamora para recibir la atención pertinente.
Jesús Orlando Bartolo: "Como bien sabemos, las comunidades indígenas tiempos atrás fueron las que más estuvieron abandonadas por así decirle, entonces de este modo, viendo las leyes que nos respaldan, viendo las comunidades ya que se han manifestado y que han logrado su presupuesto hemos también, nos hemos juntado como comunidad y hemos llevado a cabo esto, lo que es nuestros derechos".
Señalaron que esperan a que las autoridades acepten su decisión de regirse por usos y costumbres para que la calidad de vida de la población mejore en los sectores vulnerables que actualmente se encuentran.