El país ocupa está entre los primeros lugares de deforestación
México lejos de cumplir la meta "Cero deforestación"
Por: Leonardo Ferrera
La deforestación en México va en aumento. En 2 décadas ha perdido medio millón de hectáreas, lo que se traduce en sequías, incendios, carencia de agua y alimentos.
¡Aquí podemos ver a cientos o quizás miles de árboles que han sido derribados sin control alguno y quizás con el consentimiento de las autoridades!, denuncian activistas
México es uno de los países con mayor riqueza natural entre costas, desiertos, selvas, bosques y manglares. Sin embargo ocupa uno de los primeros lugares en deforestación en el mundo.
5 de los 10 países con mayor tasa de desaparición de masas forestales están en América Latina: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y México
4 estados concentran más de la mitad de la pérdida de áreas naturales: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, según el Global Forest Watch.
Abel Pérez, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, señaló que "en 2 décadas México ha perdido aproximadamente medio millón de hectáreas forestales, esto es un problema grave para el país".
La deforestación se atribuye a causas naturales como incendios, plagas o sequías.
Pero las actividades humanas son la principal causa de afectación por la transformación del suelo en campos agrícolas, crecimiento urbano y tala illegal.
De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), megaobras, como la Refinería 2 Bocas y el Tren Maya también han contribuido a la destrucción del hábitat natural.
Para Wilberth Esquivel, ambientalista de Quintana Roo, "¡La devastación es brutal, vean, porque la carretera era de 20 mts y devastaron otros 20, de aquí hasta Mérida 300 km!"
Organismos encargados de proteger y preservar al medio ambiente han sufrido recortes importantes, como la CONAFOR, con una reducción de 67% y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP), con una disminución de 75%.
En cambio, otros programas como 'Sembrando vida', creado en la actual administración, ha recibido cuantiosos recursos, según datos del propio Gobierno Federal y la UNAM.
Abel Pérez, indicó que "Sembrando Vida no ha sido la respuesta que el problema necesita en nuestro país, no tenemos un proyecto de recuperación de nuestros bosques".
Más de 11 millones de mexicanos viven en zonas naturales afectadas.
Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, el ciclo hidrológico, la captura de carbono, oxígeno y alimentos.
La deforestación contribuye al cambio climático, contaminación, sequías, disminución de agua, enfermedades, pobreza y corrupción.
Son talamontes de Morelos que se enfrentan a policías, "¡Métele el plomazo pende@#%!!... Órale pu@#%... Méteselo, órale, órale wey!".
No se trata de vivir sin madera ni alimentos, sino de explotar los recursos de manera racional.
Combatir la deforestación es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas
México está lejos de cumplir la meta de "Cero Deforestación" para el año 2030.
El robo de vehículos en México aumentó un 3.4% en el último año, de acuerdo con el informe "Autos asegurados: Robo y Recuperación" de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Entre enero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 300 unidades aseguradas robadas, incluyendo autos, camiones y motocicletas.
Según el reporte publicado el 19 de febrero, Sinaloa encabeza la lista de estados con mayor porcentaje de robos con violencia, con un 83%. Le siguen Guerrero (79%), Chiapas (74%), Tlaxcala (74%) y Zacatecas (74%). Otras entidades con cifras elevadas son Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos y Tabasco.
En cuanto a los vehículos más robados, el Nissan Versa lidera la lista con 2,506 unidades robadas. Le siguen los tractocamiones Kenworth (2,137), la Nissan NP300 (1,967), el Chevrolet Aveo (1,519) y las motocicletas Italika (1,406).
El informe también revela los modelos con mayor porcentaje de robos con violencia, encabezados por la Toyota Hilux Pick Up, con un 86% de estos incidentes. Otros vehículos en la lista son la Ford F-350, F-450 y F-550 (75.9%), el Kia Rio (74.2%) y el Mazda 3 (74.1%).
Un dato relevante del informe es que el 60% de los autos recuperados fueron reportados en las primeras 4 a 6 horas tras el robo. Esto resalta la importancia de denunciar de inmediato y contar con un seguro que incluya cobertura de robo.
Además de presentar estas cifras, la AMIS anunció que el 13 y 14 de mayo de 2025 celebrará su 34° Convención Anual de Aseguradores. En el evento, se analizarán no solo las tendencias del robo de autos, sino también el impacto del cambio climático en el sector y los nuevos retos en la gestión de riesgos.
El aumento en el robo de vehículos refleja la necesidad de medidas de prevención más efectivas y de una mayor cultura de aseguramiento en el país. Ante este panorama, los expertos recomiendan mantener los vehículos asegurados y reportar cualquier incidente de inmediato para aumentar las posibilidades de recuperación.
En Michoacán continúa la violencia, durante este sábado fueron agredidos a punta de arma de fuego, elementos de la policía municipal del municipio de Tingüindín, de las Secretaría de Defensa de la Nación, y de la Policía Comunal. .
Se supo de los agresores que estos arribaron al lugar en 3 camionetas desde las que dispararon en diversas ocasiones dejando sin vida a un policía y heridos a otros dos, para luego darse a la fuga en dirección al municipio de Tangamandapio, en donde se enfrentaron con elementos de la secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Comunal, hiriendo a un elemento de cada corporación.
Asimismo, en la capital del estado, Morelia, fue localizado el cuerpo sin vida de una persona en un predio de la colonia Los Ángeles, al norte del municipio en la delimitación con Tarímbaro.
El hombre presentaba un disparo de arma de fuego en la cabeza, así mismo se encontraba maniatado.
Mientras que durante la tarde del domingo, un hombre fue agredido con arma de fuego en al menos 5 ocasiones en la colonia Poblado Ocolusen, sobre la calle Luis Martínez de Castro, sin embargo, el atacado resultó ileso.
En el municipio de Uruapan, en el Barrio de San Miguel, en la zona centro del municipio, un un hombre de entre 30 y 35 años de edad fue asesinado a balazos cuando se encontraba en la calle Isaac Arriaga.
Además, un joven de 25 años de edad fue agredido a balazos en la Colonia Ramón Farías, entre las calles Michoacán y Monterrey, por lo que tuvo que ser trasladado de emergencia al hospital regional en donde posteriormente murió.
Asimismo en Uruapan en la colonia Doctores, un motociclista fue asesinado cuando circulaba sobre la calle Rubén Castro Viejo. Además, su acompañante fue privado de la libertad por los atacantes.
En Lázaro Cárdenas, también se registró la muerte de una persona luego de que se reportara una balacera, que tuvo lugar en la Tenencia de Playa Azul.
Finalmente, En Pátzcuaro, un hombre perdió ambas piernas al ser amputadas por el paso del tren y se encuentra hospitalizado.
Señalan que se encontraba sobre las vías del tren, por lo que el maquinista intentó detener la máquina, sin mayor éxito, por lo que de inmediato dio aviso a las autoridades.
Con el paso de los años las vialidades de Morelia son cada vez más amplias, permitiendo el tránsito a alta velocidad de vehículos automotores segregando al peatón.
Las vialidades de alta velocidad están llenas de puentes peatonales con altas escaleras y largas rampas cuyo objetivo es proteger al peatón, pero no siempre es así.
"No se usan, no son accesibles, no son seguros. Recorres tres o cuatro veces más la distancia que vas a cruzar en realidad. Están las personas con alguna discapacidad, personas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños". Adonais Lee, colectivo Pasos Blancos.
El colectivo Pasos blancos, asegura que los puentes peatonales no son la solución para evitar muertes por atropellamiento. De acuerdo con sus estadísticas, en ciudades altamente transitadas el 52% de las víctimas por atropellamiento estaban a 500 metros de un puente.
¿Es imprudencia del peatón o del automovilista?
"Estuvieron a punto de atropellar a una jovencita, se quitó el semáforo, se puso en verde para los vehículos y ella de todas formas cruzó la calle, osea nunca volteo a ver el semáforo". Rafael Huacuz Elías, coordinador de la maestría en planeación territorial de la Universidad Latina de América.
"Que el conductor vea un puente hace que piense que no habrá peatones cruzando la zona, cruzando a nivel, por ende se toman menos precauciones". Adonais Lee, colectivo Pasos blancos
La responsabilidad es compartida, sin embargo el peatón es quien tiene prioridad. Es obligación del automovilista manejar con precaución y reducir la velocidad si observa peatones a los alrededores intentando cruzar.
"No te estoy diciendo que las personas crucen estas vías por ocio, es una necesidad porque la parada del transporte les queda del otro lado y tienen que ir a esa parada del transporte para ir a la escuela, para ir al mandado". Adonais Lee, colectivo pasos blancos
Especialistas enfatizan la necesaria cultura vial, iniciando por el automovilista para que respete los espacios de cruce y dé prioridad al peatón.
"Pero actualmente yo no veo ya esa figura del tránsito estatal o municipal esté presente por la ciudad, solamente en algunos sectores, pero en la mayoría de la ciudad carecemos de quien haga valer nuestro derecho como ciudadanos". Rafael Huacuz Elías, coordinador de la maestría en planeación territorial de la Universidad Latina de América.
Reforzar con infraestructura, semáforos, normativas y capacitaciones a los agentes de tránsito para sancionar a quien no respete. Una vez que el peatón se sienta seguro en estos espacios, comenzará a usarlos de manera exclusiva.