En Michoacán los divorcios han incrementado en los últimos años, en contraste con los matrimonios que van a la baja.
De acuerdo con el Registro Civil y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2021 se registraron 5 mil 641 divorcios, en 2022 6 mil 200, en 2023 fueron 5 mil 989; mientras que en 2024 se contabilizaron 7 mil 800 divorcios.
Las causas de los divorcios pueden ser por distintas razones entre las parejas, como la falta de compromiso, la falta de comunicación, dificultades económicas, infidelidades o violencia en el matrimonio.
"En cuanto pensamos la idea del divorcio, empezamos a sufrir, sufrimos por el hecho de que habíamos pensado que era la pareja que nosotros habíamos elegido de por vida y que por eso pasamos al matrimonio", señaló el psicólogo Nicanor Gaona.
Existen alternativas para intentar evitar el divorcio, como la terapia de pareja.
"Cuando yo ya identifico que hay conflictos de los cuales puedo considerar que yo no estoy procesando de la misma manera, que incluso puedo yo no estar superandolos y cuando yo identifico que mi pareja le está costando comunicarme lo que está ocurriendo", añadió Nicanor Gaona.
"A experiencia de los oficiales cada vez que hacemos esto, los divorcios se dan más en tiempo de calor, en mayo se detecta mucho, es que no estamos de humor, en mayo, junio y luego en diciembre", apuntó el director del Registro Civil de Michoacán, Noel García Cancino.
En Michoacán, el 77 por ciento de los divorcios fueron judiciales, solo se requiere la voluntad de una de las dos personas, mientras que el otro 33 fueron administrativos, es decir de mutuo acuerdo.
Por otra parte los matrimonios han disminuido en el estado, pasando de más de 20 mil en 2022 y 2023, a solo 16 mil en 2024.
"La referencia que tenemos hasta ahorita ha sido que en su mayoría son entre 18 año y 30 los que se casan", declaró Noel García.
"Es decirles que todo pasa, es muy importante reconocer que no estamos solos, la realidad es que como proceso va a doler, es muy distinto al sufrimiento, porque el sufrimiento va a ser toda la vida y el dolor pronto pasara", finalizó Nicanor Gaona.
Wall Street cerró este jueves con muy leves cambios en sus principales indicadores, mientras que la inquietud de los inversores parece trasladarse ahora a los bonos del Tesoro, que alcanzan máximos que no se veían en varios años y dan fe de las dudas que generan las políticas económicas de EE.UU.
El principal índice de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones de Industriales, perdió 1.35, una cantidad tan pequeña que ni siquiera se trasladó a un porcentaje (0 %, 41.859 puntos), mientras que el S&P 500 cayó un levísimo 0.04%, hasta cerrar en 5.842 puntos.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq cerraba al alza, subiendo un 0.28 %, hasta los 18.925 puntos.
No parece haber afectado a los inversores la aprobación por un estrechísimo margen de un voto del plan fiscal de Trump en el Congreso, tras unas negociaciones maratonianas que duraron la noche entera y que se tradujeron en otros tres billones de deuda nacional para los próximos 10 años que se suman a los 36 billones actuales.
Pero los primeros analistas se mostraban optimistas: "A corto plazo, el acuerdo es bueno para la economía. Va a impulsar el crecimiento del PIB en 2026, reducirá los impuestos a mucha gente, va a incrementar el gasto, sobre todo en defensa, y todas estas cosas son estímulos para la economía", dijo Jed Ellerbroek, gestor de carteras en Argent Capital Management, en declaraciones a CNBC.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió unos 12 puntos básicos, hasta el 5.052%, pero llegó a estar a 5.14% -cuota que no se alcanzaba desde 2023-; el del 10 años bajaba 10 puntos básicos, hasta 4.541%, y el de 2 años se dejaba 2 puntos, hasta 3.994%
El mismo Ellerbroek opina que estas subidas en los bonos (considerados valores seguros y de bajo riesgo) en los últimos días significan que "los precios están bajando porque los bonos del Tesoro son cada vez menos atractivos y fiables, ya que nuestro déficit presupuestario se mantiene extremadamente alto durante un período muy largo de tiempo".
En el plano corporativo, dentro de las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, solo destacan las variaciones en positivo de Nike (2.23%) y de Merck (1.12 %), y en negativo las de UnitedHealth Group (-2.08%), Verizon (-1.42%) y Home Depot (-1.27%).
En cuanto al petróleo intermedio de Texas (WTI), el precio del barril bajó este jueves un ligero 0.6%, hasta los 61.20 dólares el barril, ante un posible aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+)
Con información de EFE
Esta mañana, el gobierno federal compartió que mediante una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se aseguraron e impidió el traslado de cerca de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán. Esta acción se llevó a cabo en costas del estado, durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar, en la que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, cuando localizaron 64 bultos con mil 291 piezas de ladrillo que contenían presunta cocaína con un peso aproximado de mil 285 kilogramos.
Por lo anterior, la droga asegurada fue puesta a disposición de la autoridad competente, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes. Lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis y una afectación económica de 310 millones 409 mil 375 pesos para el crimen organizado.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial.
Por más de 48 horas, enfrentamientos armados entre dos grupos delincuenciales se detectaron en el municipio de Tuzantla en Michoacán, lo que generó un gran caos y miedo de la población que se encuentra bajo el yugo de la delincuencia. De acuerdo a los reportes, el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana se encuentran en disputa en el municipio, lo que ya dejó dos fallecidos que fueron localizados por elementos de las fuerzas estatales y federales que implementaron operativo en la zona la noche de ayer.
Este fuego cruzado se lleva a cabo en la comunidad de Los Olivos, sitio en el que el crimen organizado se apoderó ya del lugar. El área donde fueron encontrados los cuerpos fue resguardada por los uniformados y se solicitó la intervención de la Fiscalía Regional de Zitácuaro para realizar las actuaciones correspondientes, sin que los fallecidos fueran identificados durante las primeras diligencias. La Secretaría de Seguridad Pública informó que se registran carreteras, mediante patrullajes en zonas rurales, módulos de inspección y hay presencia en las colonias.