Buscar
25 de Febrero del 2025

Economía

El envío de remesas a la alza

Para Empezar el Día con Meganoticias


Con 2 mil 331 personas asesinadas, julio cerró como el segundo mes más violento de 2022.

Jorge Winckler, exfiscal de Veracruz, fue trasladado al Penal del Altiplano, está acusado de los delitos de desaparición forzada y privación de la libertad en su modalidad de secuestro.

El partido Morena llevó a cabo la elección para renovar a sus consejeros nacionales, a pesar de las múltiples denuncias de irregularidades, Mario Delgado dijo que fue un proceso democrático.

Las remesas continúan como una de las mayores fuentes de ingresos del país.

Banco de México reporta de enero a junio una captación de 27 mil 565 millones de dólares, un aumento de 16.6% comparado con el mismo lapso del año pasado..

Un ataque aéreo con drones de Estados Unidos mató al líder de Al-Qaeda, Ayman Al-Zawahri, en Afganistán, el sucesor de Osama Bin Laden desde 2011...






Noticias Destacadas

NACIONAL

Repatriación y extradición en México: lo que necesitas saber

Repatriación y extradición en México: lo que necesitas saber
Por: Missael Nava
CDMX
25-02-2025

México, al igual que muchos países, se enfrenta a la gestión de procesos complejos que involucran la entrega o el retorno de personas hacia su territorio



Estos procedimientos, conocidos como extradición y repatriación, son fundamentales tanto para el cumplimiento de la justicia internacional como para la protección de los derechos humanos. Aunque ambos procedimientos tienen objetivos similares, sus implicaciones legales, actores involucrados y reglas varían considerablemente.


La extradición es el proceso mediante el cual un país entrega a una persona que se encuentra en su territorio a otro país que la reclama, con el fin de someterla a juicio o hacer cumplir una pena. En México, este proceso está regulado por la Ley de Extradición Internacional, que establece los lineamientos sobre cómo se debe llevar a cabo y quiénes pueden ser extraditados.



Cualquier persona que haya cometido un delito grave y que esté reclamada por un país extranjero puede ser sujeta a extradición



Existen varias restricciones y salvaguardas, particularmente cuando se trata de ciudadanos mexicanos. En México, la extradición de nacionales solo es permitida en circunstancias excepcionales y siempre requiere la autorización del Ejecutivo, lo que deja en manos del presidente la decisión final sobre la entrega de un ciudadano mexicano.


Cuando un país solicita la extradición de una persona, debe presentar una solicitud formal que incluya documentos clave como una descripción detallada del delito, pruebas de la posible responsabilidad de la persona y, en algunos casos, una sentencia condenatoria vigente. Una vez recibida esta solicitud, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la encargada de revisarla para asegurar que cumpla con los requisitos establecidos. Si es aprobada, la solicitud es enviada a la Fiscalía General de la República, que debe promover ante un juez la detención del reclamado.



Durante el proceso, la persona tiene derecho a ser escuchada y puede presentar excepciones, como argumentar que el delito no corresponde a las leyes mexicanas o que existen riesgos de persecución política en el país solicitante



En este caso, el juez evaluará las pruebas y emitirá una opinión jurídica que será tomada en cuenta por la SRE para decidir si concede o rechaza la extradición.


Si la extradición es concedida, el proceso puede ser impugnado por el reclamado mediante un juicio de amparo, lo que agrega una capa adicional de revisión judicial. Si no se interpone un amparo o este es negado, la persona deberá ser entregada al país solicitante en un máximo de 60 días




Un ejemplo claro de extradición en México es el caso de Joaquín "El Chapo" Guzmán. La solicitud de extradición fue finalmente aceptada por el presidente Vicente Fox, en 2001, aunque la entrega no se concretó debido a que escapó del penal de Puente Grande, ubicado en Jalisco, y pudo ser realizada hasta 2017, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto cuando "El Chapo" fue extraditado a los Estados Unidos un día antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.



A diferencia de la extradición, que involucra la entrega de un individuo a otro país, la repatriación se refiere al proceso por el cual las personas de nacionalidad mexicana que se encuentran fuera del país son devueltas a su territorio. Este proceso puede ser voluntario o forzado, y es coordinado principalmente por el Instituto Nacional de Migración (INM), bajo la Ley de Migración


El grupo más comúnmente repatriado son los migrantes mexicanos que se encuentran en otros países y que han sido devueltos por autoridades migratorias extranjeras. Además, se presta especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, como menores no acompañados, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y víctimas de delitos. A estas personas se les brinda atención prioritaria para garantizar su bienestar durante todo el proceso.


El proceso de repatriación inicia en puntos de recepción fronterizos, donde los migrantes reciben asistencia básica como orientación, atención médica, alimentación y la posibilidad de comunicarse con sus familiares. Luego, se les entrevista para confirmar su nacionalidad y se evalúa si requieren atención especial. Una vez validado su retorno, se les brinda apoyo para regresar a su lugar de origen o residencia en México.



Existen programas de reintegración destinados a facilitar su adaptación a la vida en México. Estos programas incluyen acceso a empleo, vivienda y otros recursos que les permitan reintegrarse a la sociedad de manera efectiva



A nivel penal, existe un Tratado entre México y Estados Unidos sobre la Ejecución de Sentencias Penales, firmado en 1977, que permite el traslado de personas condenadas para que cumplan su sentencia en su país de origen. Este tratado es aplicable una vez que la persona ha sido condenada y no durante el proceso judicial.


Si la persona está en proceso de ser juzgada en Estados Unidos, generalmente no puede ser repatriada a México hasta que el proceso judicial haya concluido y se haya dictado una sentencia. Esto se debe a que Estados Unidos tiene jurisdicción sobre los casos que se están llevando a cabo en su territorio.



Bajo este tratado, un mexicano condenado en Estados Unidos puede solicitar ser transferido a México para cumplir su condena, siempre y cuando ambos países estén de acuerdo


Normas para el traslado y cumplimiento de la pena en el país receptor


Aplicación de las leyes del país receptor.- El cumplimiento de la pena se regirá por la normativa del país receptor, lo que puede incluir reducciones de condena, libertad condicional o preliberación, conforme a su legislación interna.


Requisitos para la elegibilidad del traslado.- Para que un reo pueda ser trasladado, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • El delito por el que fue condenado debe estar tipificado en ambos países.

  • Debe ser ciudadano del país receptor.

  • No debe tener domicilio en el país trasladante.

  • No se permitirá el traslado en casos de delitos políticos, migratorios o militares.


Duración mínima de la sentencia restante.- El traslado solo será posible si al reo le quedan al menos seis meses de condena por cumplir.


Factores para evaluar la solicitud de traslado.- Las autoridades analizarán diversos factores antes de aprobar el traslado, entre ellos:

  • La gravedad del delito cometido.
  • Los antecedentes penales del reo.
  • Su estado de salud.
  • Sus vínculos familiares o sociales en el país receptor.

 

Jurisdicción sobre la sentencia.- Solo el país trasladante tendrá la facultad de modificar, anular o impugnar la sentencia original. El país receptor únicamente se encargará de ejecutar la pena conforme a su legislación.



Morelia

Detención de líder delincuencial motivo de balaceras en Zacapu

Detención de líder delincuencial motivo de balaceras en Zacapu
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
25-02-2025

En un operativo interinstitucional realizado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa) se detuvo a un líder delincuencial en el municipio de Zacapu; en estas acciones también fueron aseguradas otras tres personas, quienes se encontraban en posesión de armas de fuego y drogas. 


Luego de dar seguimiento a tareas de inteligencia, se detectaron dos puntos donde se implementaron acciones para realizar la detención de los implicados, a quienes les fueron aseguradas armas de fuego, y droga. En estas labores los agentes fueron agredidos por disparos de arma de fuego, por lo que repelieron la agresión; en estos hechos resultaron lesionados dos elementos de seguridad.


Con esta detención suman ya dos líderes delincuenciales detenidos en lo que va del mes; el pasado se registró el 10 de febrero, donde se detuvo a un objetivo primordial que operaba en la región Pátzcuaro. 


Los ahora detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias que marca la ley para que sea resuelta su situación jurídica.


Esto se dio tras el operativo implementado esta mañana en el municipio tras en enfrentamiento armado que hizo entrar en pánico a los visitantes y activó las alertas de las autoridades, teniendo que reforzar con fuerzas federales y estatales más las locales para restablecer el orden en la zona donde se escuchó la ráfaga de armas largas.


Por su parte, la alcaldesa emitió un comunicado en el que solicitaba suspender las clases en todos los planteles educativos para garantizar la seguridad de los alumnos, así como mencionó a los habitantes que se trabaja en la localización de los involucrados en estas acciones que también culminaron con la quema de al menos 3 vehículos en las carreteras aledañas.


Morelia

Se registra balacera en Zacapu esta madrugada

Se registra balacera en Zacapu esta madrugada
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
25-02-2025

La madrugada de este martes, se reportaron en el municipio de Zacapu, detonaciones de armas largas, lo que desató el pánico entre los habitantes.

Todo comenzó con un enfrentamiento entre grupos dd civiles armados que amenazan la paz en la zona, aunque al momento no hay reporte de víctimas, ya se trabaja en coordinación con las diversas fuerzas federales y estatales para restablecer el orden.


Fue hace unas horas que por medio de redes sociales, los ciudadanos comenzaron a compartir videos en donde se escuchan las detonaciones de arma de fuego en las calles del municipio, lo que alertó a elementos de seguridad y se puso en marcha un operativo, al momento trabaja en ello la Guardia Nacional, el Ejército y la Guardia Civil. Durante las primeras horas de esta mañana, se realiza también la vigilancia por aire, un helicóptero sobre vuela la zona de guerra de este día.


Por su parte, la presidenta municipal del lugar, Monica Valdez, compartió un mensaje para los habitantes por medio de sus redes sociales, en él asegura que se está trabajando en mantener el orden en las calles del municipio para volver al habiente seguro, también anunció que por el bienestar de los estudiantes, este día quedan suspendidas las clases en todo el municipio hasta nuevo aviso, hasta que se logre descartar cualquier tipo de peligro para la sociedad.




Más de Meganoticias