Buscar
24 de Abril del 2025
Salud

Gobierno activa protocolo tras brote aviar en Nuevo León

Gobierno activa protocolo tras brote aviar en Nuevo León

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó un protocolo sanitario tras detectar la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, en el estado de Nuevo León



Esta acción fue confirmada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que detalló que se trata de una variante distinta a la que afecta a otras granjas avícolas en América del Norte y que no representa riesgo alguno para el consumo de pollo y huevo.


El Senasica implementó de inmediato las medidas necesarias para contener el brote, incluyendo un monitoreo constante en un perímetro de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada, conocido como zona perifocal.



Se realizan muestreos en otras granjas dentro del área focal para prevenir la propagación del virus



La dependencia hizo un llamado urgente a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, para reforzar sus protocolos de bioseguridad en las Unidades de Producción Avícola (UPA).


Entre las recomendaciones principales están evitar el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, restringir el acceso a personas ajenas a las instalaciones y revisar detalladamente las áreas para detectar posibles puntos de entrada del virus.


Asimismo, se exhorta al personal que trabaja en las granjas a mantener prácticas higiénicas estrictas, como bañarse antes de entrar y al salir de las instalaciones, y cambiar la ropa de uso cotidiano por ropa de trabajo al ingresar y viceversa al salir.



El Senasica también solicitó a productores y médicos veterinarios reportar cualquier sospecha de infección a través de los canales oficiales. Para facilitar la comunicación, se habilitaron líneas telefónicas y servicios de mensajería instantánea



Este brote representa un reto para la industria avícola en Nuevo León, un estado con una importante producción de pollo y huevo. Sin embargo, las autoridades han subrayado que, hasta el momento, no existe riesgo sanitario para los consumidores ni para la cadena alimentaria. La rápida respuesta y las medidas implementadas buscan contener el virus y evitar su expansión a otras regiones.




Para Complementar

¿Qué es el virus de influenza aviar AH7N3?

El virus de la influenza aviar AH7N3 es un subtipo de virus de la influenza A que afecta principalmente a aves, pero puede infectar a humanos en casos raros, generalmente por contacto directo con aves infectadas o sus secreciones.


Es un virus de baja patogenicidad o alta patogenicidad dependiendo de la cepa, siendo la de alta patogenicidad más severa y capaz de causar brotes graves en aves de corral, con alta mortalidad.


En humanos, los síntomas pueden incluir fiebre, tos, dolor de garganta, conjuntivitis y, en casos graves, dificultades respiratorias. La transmisión entre humanos es extremadamente rara.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias