De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2015, el municipio de Ixtlahuacán, Colima, contaba con 5 mil 527 habitantes y diez localidades como; Las Conchas, Agua de la Virgen, Zacamitlán, La Presa, La Tunita, Las Trancas, Tamala, Chamila, San Gabriel y El Plan del Zapote. Se trata de uno de los municipios más pequeños del estado.
Los datos revelan que de los 5 mil 527 habitantes, el 9 por ciento no tenían escolaridad, 65 por ciento habían cursado el nivel básico, 17.5 por ciento media superior y el 8.3 el nivel superior.
Respecto a las carencias económicas; el 49 por ciento de la población está económicamente activa y el 50.5 por ciento no. De las mil 610 viviendas habitadas, 73.6 por ciento son propias, 6.8 por ciento alquiladas y 18.3 por ciento familiar o prestada, con un promedio de 3.4 habitantes por vivienda y 1.2 ocupantes por cuarto.
En cuanto a los servicios de salud, 89.2 por ciento tenía seguro popular, 6 por ciento IMSS y 5.2 por ciento ISSSTE.
La principal fuente económica en este municipio es la minería y la agricultura.
Hasta el último reporte sobre la situación actual de Covid-19, Ixtlahuacán es el único municipio en la entidad que no registra casos positivos, sospechosos o negativos de Coronavirus.
Es importante recordar que, desde el principio de la pandemia, el alcalde Carlos Carrasco Chávez tomó la determinación de blindar el municipio e instalar filtros de seguridad, impidiendo el ingreso a aboneros, tianguistas y personas que no tuvieran alguna actividad esencial por realizar, situación por la que según el edil fue criticado fuertemente.
La inseguridad en las carreteras es cada ves más preocupante. Dos estados del Centro de México concentran más del 70 por ciento de los asaltos al transporte de carga.
Así quedó este tráiler, intentaron asaltar al chofer, logró escapar, pero la unidad recibió más de 18 balazos.
Ocurrió en la autopista Cuacnopalan Oaxaca, en la segunda semana de este 2025.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas dijo que siguen asaltando a los operadores, los secuestran, los torturan.
El gobierno federal presentó la estrategia "Balam" para frenar el robo al transporte de carga, este reto significa parar 9 mil asaltos cada año, algo que ninguna autoridad ha logrado.
El robo al transporte de carga es un azote constante, entre 2018 y 2024 se denunciaron 55 mil 327 asaltos, en promedio 9 mil 221 por año.
En este periodo, se observa una disminución entre 2018 y 2022, y un repunte en 2023.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas expresó que donde no tenían problemas, ya los están teniendo. La parte norte de Sonora, Chihuahua y Baja California Norte.
Zacatecas, ya no sabemos cómo cruzar ese estado, si de día si de noche. En Michoacán también se han desprendido una serie de asaltos, sobre todo el cobro de piso.
También enfrentan la extorsión por Policías y criminales. La Cámara Nacional del Autotransporte denunció que en Chiapas presuntos ministeriales los paran sin razón y les exigen de 6 mil hasta 50 mil pesos para dejarlos avanzar, denuncia similar a la que hizo la Confederación Nacional de Transportistas en Nuevo León, sobre policías municipales.
Afirman que en el sexenio pasado fueron ignorados, pero ahora se han tomado acciones con la estrategia "Balam", encabezada por la Guardia Nacional y el secretario de seguridad.
Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas dijo que le están dando más confianza a Omar García, que la verdad de las cosas ha hecho un esfuerzo tremendo, no puedo decir que un excelente trabajo, pero si se está viendo el cambio.
La estrategia despliega a más de mil elementos, cientos de patrullas, drones y aeronaves en los 12 estados con más asaltos.
Además de la Guardia Nacional en carreteras, que con un botón de emergencias envía la ubicación del asalto y el trabajo de inteligencia.
Hernán Cortés Hernández, comandante interino de la Guardia Nacional dijo que estamos desplegando 23 células en los 12 estados para desarrollar trabajos de inteligencia que nos lleven a obtención de información y por consiguiente a identificar quienes son las organizaciones.
Se han atendido 227 alertas, que llevaron a la detención de 33 presuntos asaltantes y la recuperación de 225 vehículos.
La estrategia incluye el balizaje de las unidades, colocando las placas en las cajas de los tráileres para una mejor ubicación.
Expertos consideran que la estrategia se debe incluir a estados y municipios.
De octubre a noviembre de 2024, hubo una disminución de 15 por ciento en las denuncias, pero aún no están disponibles las cifras de diciembre.
Con información de Abel Martínez
La acumulación de basura en los hogares es un problema que puede tener su origen en la ansiedad de las personas, pero que puede desencadenar problemas a su entorno.
"Tienen que ver principalmente con aspectos relacionados a la ansiedad, es muy raro encontrar un caso de acumulación que no tenga que una causa primaria con algún tema de ansiedad", indicó Alejando Ruiz, psicólogo de la Universidad Latina de América.
Existen casos en que la acumulación llega a tal grado que tienen que intervenir las autoridades.
Estos casos suelen ir de las 30 a 70 toneladas de basura.
"Podríamos mencionar que son atípicos, pero la verdad es que son muy comunes en cuestión de los ciudadanos son acumuladores de basura y de muebles que ya no sirven", declaró Edgar Eduardo Cabrera, director de Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Morelia.
"Es decir, al final desprendernos de algo puede traer consigo un duelo en cuanto aquello que tengamos asociado a ese objeto, que pueden ser asociados a una persona a un evento, a una experiencia significativa", indicó Alejandro Ruiz.
Se estima que por año se atienden este tipo de casos hasta en 30 ocasiones.
"Hay que darles atención porque pues obviamente es un foco de infección en toda esta zona en donde ellos viven, incluso en primer lugar un foco de infección para ellos mismos", indicó Edgar Eduardo Cabrera.
Además, la acumulación de basura u objetos puede agravar problemas psicológicos, por lo que es importante la atención de un profesional.
"Si tenemos nuestros objetos como la cama llenos de objetos ajenos al comportamiento de dormir, pues justo el comportamiento de sueño puede verse disminuido, el hábito de sueño puede verse alterado, y entonces ahí empezamos a notar algunas consecuencias. Situaciones de estrés, situaciones de ansiedad pueden favorecerse debido a esto mismo", finalizó Alejandro Ruiz.
Alistan los detalles para el Carnaval de toritos de petate de Morelia el próximo marzo de este 2025.
Estarán participando alrededor de 65 barrios con coloridos y tradicionales toritos artesanales hechos de papel de carrizo, papel y tela brillante, que bailarán por las calles de Morelia.
La cita es el sábado 1 de marzo a las 11:00 horas, partiendo de la fuente de Las Tarascas y culminando frente a la Catedral en el Centro Histórico.
Autoridades afirmaron que fuerzas de seguridad acompañarán el carnaval para evitar hechos que pongan en riesgo a los asistentes, afirmando que está prohibido portar machetes.
La inscripcion se realiza en la Dirección de Arte y Cultura de la Secretaría de Cultura, ubicada en avenida Madero Poniente 398, Interior 6, Planta Alta, en el Centro Histórico.
La tradición tiene raíces prehispánicas y se fusionó con elementos de la cultura española durante la época colonial.
La tradición de los toritos de petate también se celebra en Tarímbaro, Charo y comunidades indígenas de la Meseta Purépecha.