Las casas de asilo de los adultos mayores en Morelia, se encuentran casi a su máxima capacidad, pues la población adulta en el Estado va en aumento, en los últimos años, especialmente en los rangos de edad de 40 a 49 y de 50 a 59 aumentó, mientras que la población femenina de 20 a 24 años disminuyó desde 2020.
José Manuel Álvarez, director del DIF municipal "El asilo Miguel Hidalgo, para empezar es un asilo que tiene cupo para 40 personas, cerró en pandemia, los adultos mayores regresaron a sus hogares, actualmente tenemos 33 adultos mayores de estos 40 que tenemos como cupo, el ala de mujeres ya está en completa ocupación, más bien tenemos ahorita para hombres".
El envejecimiento poblacional implica un aumento en la demanda de servicios de salud, seguridad social, movilidad y atención. Por lo que los dos albergues con los que cuenta el municipio comienzan a no darse a basto, derivado de ello ya hay un proyecto de construcción.
José Manuel Álvarez: "Se creó la dirección de atención al adulto mayor para que a estos dos centros se les sume la casa del adulto mayor que es pues una estancia con horario extendido que ya no es a las 2 de la tarde, sino hasta las 6 de la tarde, es decir que puede estar abierto desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde".
La estancia de las casas municipales tiene una cuota mensual de mil pesos, para poder sobrellevar los gastos de los empleados y de las necesidades de los 33 que tienen estancia permanente, mientras que en los sitios privados el monto es de 4 mil pesos por mes.
Beatriz porras, encargada de asilo Cristo Redentor: "Actualmente tenemos 40 abuelitos y la capacidad es para 70, tenemos lista de espera, todo se hace en base a una prevaloración, todo se hace en base a los documentos que van trayendo los familiares, se les va dando el espacio".
Tanto en los espacios del municipio, como en los privados, todo el tiempo se necesitan apoyos de la ciudadanía. En el nuevo espacio que se construye en el municipio se espera albergar a al menos 150 personas más pero solo durante ciertas horas, pues no es para estancia permanente, pues implicaría más inversión pública.