En Michoacán se propuso que por ley en las escuelas exista personal que pueda brindar primeros auxilios psicológicos.
"Que se establezcan la capacitación oportuna en salud mental y los primeros auxilios psicológicos para el personal docente en Michoacán y así poder mejorar la atención y fomentar la prevención en los indices altos que crecen en materia de suicidio en adolescentes", indicó Reyes Galindo, diputado.
Esto con el objetivo de cuidar la salud mental en el estado.
Michoacán es el tercer estado con mayor población con ansiedad con un 56.4%, solo por debajo de Puebla con 57.8% y Chiapas con 56%
Mientras que es el quinto en depresión a nivel nacional con un 19.6% de su población, por debajo de Guerrero, Tabasco, Durango y Zacatecas.
"Estos primeros auxilios psicológicos van a atender seguro apoyo en crisis emocionales, aplicar estrategias de regulación emocional en el aula y van a canalizar a estas estudiantes, a estos estudiantes a servicios especializados de salud mental cuando se requiera", añadió el legislador.
"Nuestros adolescentes requieren de saber a quién guiarse en la institución en la que se encuentran, sin la sensación de un prejuicio, sin la sensación de por lo menos saber en quién voy a confiar", declaró el psicólogo Nicanor Gaona.
Los expertos señalan que este tipo de primeros auxilios son necesarios con el objetivo de identificar señales de alarma en los jóvenes.
"Dependiendo de la situación, saber que yo puedo acercarme a un adulto que le puedo contar cómo me siento, depende de lo que yo estoy viviendo y que no lo puedo contar", añadió.
Esto, para evitar males mayores como el atentar contra la propia vida, pues tan solo en el primer trimestre se han registrado 60 casos.
Casos que en los últimos años han ido en aumento.
"La estádistica en México de la salud mental dice, según el Inegi, que el suicidio es la principal causa de muertes en jóvenes de entre 15 y 29 años, con un estrepitoso aumento en la última decada", finalizó Reyes Galindo.