Buscar
03 de Mayo del 2025

Obra Pública

Necesario sistema pluvial para Morelia

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
14-08-2024

Las inundaciones en Morelia se han vuelto un tema frecuente durante esta temporada de lluvias, debido a la gran cantidad de agua que ha caído. 

Entre los principales llamados que se realizan es mantener limpias las calles de basura, pues tan solo en abril y mayo Servicios Públicos recolectó 30 mil 105 toneladas; mientras que OOAPAS otras 36 entre basura y lirio de los ríos y drenes. 

"Siempre debamos tener los ríos limpios, o sea rios sin maleza, ríos sin basura y demás, para que la velocidad del río aumente y por lo tanto el agua salga más rápido de la mancha urbana", señaló Francisco Servin -  ingeniero del OOAPAS 

Ejidal Tres Puentes, Agustín Arriaga Rivera, Carlos Salazar, Primo Tapia, Pedro María Anaya, Prados Verdes y Granjas del Maestro son de las colonias más propensas a sufrir estos encharcamientos. 

Actualmente, en Morelia 3 lluvias han provocado inundaciones, destaca la primera de ellas ocurrida el 17 de julio, en donde una persona perdió la vida derivado de un reblandecimiento de tierra en la colonia Jesús Romero Flores. 

Ante estas copiosas lluvias, el presidente municipal asegura que son la basura en las calles y el cambio climático los que han provocado que se inunde la ciudad. 

"Con este cambio climático y calentamiento global caen chubascos más intensos, más lluvia en menos tiempo", declaró el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar. 

Sin embargo, el tamaño del drenaje actual de Morelia no es el suficiente para desahogar toda el agua que ha caído en las últimas lluvias, por lo que un nuevo sistema pluvial sería la opción para ello. 

"Sí sería un sistema pluvial que a estas alturas en la mancha urbana sería una cuestión muy cara, o sea hacer una obra muy fuerte y muy cara además", apuntó el ingeniero Francisco Servin. 

Estos sistemas permiten la captación de agua de lluvia y su efectivo aprovechamiento, con lo que se podrían evitar los encharcamientos. 

Al no contemplarse aún la construcción de este sistema para Morelia, es necesario no tirar basura en las calles, para que así no se generen bloqueos en las alcantarillas y así el agua pueda circular de la mejor manera. 




Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional

Resumen Semanal: México pagará agua a EU, Simulacro Nacional
Por: Missael Nava
CDMX
02-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:





En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.




México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.




Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.




El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.




En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación



Morelia

¿Volcán o aguas termales en Uruapan? Esto se sabe

¿Volcán o aguas termales en Uruapan? Esto se sabe
Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
02-05-2025

El inesperado brote de vapor y agua hirviendo en una zona de huertas aguacateras en Uruapan causó conmoción a los habitantes pues preocupa el nacimiento de un nuevo volcán.


Arturo Chacón Torres, investigador de Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: "En el caso de Michoacán, somos el Estado que tiene más volcanes en todo el centro de México, estamos hablando de volcanes muy importantes en el eje, entonces no nos puede extrañar que tengamos el nacimiento de un nuevo volcán lo que pasa es que los estudios no están completos".


Michoacán tiene 11 volcanes por cada 100 kilómetros cuadrados, en total se estima que son 1200. Alejandro Méndez, secretario de Medio Ambiente: "Como no ha habido, no se han registrado sismos, en la región, poco probable este nacimiento de nuevo volcán, pero sin embargo, pues evidentemente se trata como de aguas termales, posibles aguas termales y quedamos de cualquier forma de hacer un recorrido".


Tanto investigadores, como autoridades ambientales, realizan trabajos de análisis para saber si en realidad son aguas termales o un volcán en crecimiento. Alejandro Méndez: "A lo mejor nos tocará ver el nacimiento de un nuevo volcán, no sabemos si en 10 años, o en 100, o en 150 años pero pues estamos en una zona que pudiera haber eso, pero en este momento no es una alarma, pero hay que estar pendientes".



Arturo Chacón: "Por lo pronto yo me iría con el principio precautorio que es retirar a la mayor cantidad de personas y tomar precauciones para un escenario pesimista nada más, es una actividad preventiva".


Expertos en el tema, explicaron que la creación de un volcán es muy relativa, puede completarse en algunos meses o hasta dentro de décadas, es entonces que será un largo proceso el de resolver la incógnita del vapor qué emana de lo más profundo de la tierra.



Morelia

Michoacanos inseguros: hechos violentos afectan percepción de inseguridad

Michoacanos inseguros: hechos violentos afectan percepción de inseguridad
Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
02-05-2025

La percepción de inseguridad va en incremento en Morelia, pasó de 70.2 a 79.2 por ciento de población que se siente insegura.

"a pesar de que no ha habido un incremento en la ciudad y los números se han mantenido como los últimos meses, el tema de la percepción, ver a Michoacán bajo asedio, ser testigos de la quema de los vehículos de los bloqueos en las autopistas, por supuesto que te genera un tema de percepción negativa", indicó Alejandro González Cussi, comisionado de la Policía de Morelia. 

La percepción de inseguridad puede verse afectada por diversos factores sociales.

"La percepción es una situación muy volátil, porque a final de cuentas influye mucho el estado de ánimo el cual la persona te va a contestar la encuesta. Obviamente si una persona está estresada por alguna situación te va a contestar de una manera pesimista", comentó Alberto Baena, experto en seguridad


Uruapan se encuentra como la cuarta ciudad con más percepción de inseguridad del país, por debajo de Villahermosa, Culiacán y Fresnillo.

Además, en Morelia más del 30 por ciento de la población mayor de 18 años ha tenido algún conflicto de inseguridad.

"El tema de la percepción es un tema que escapa de las manos de la autoridad que tiene que ver más con temas como comunicacionales, temas de lo que está pasando no solamente en Morelia, sino en el resto del estado y de la región", apuntó el comisionado. 

"Ver los incrementos que han tenido la ciudad de Morelia que 8 de cada 10 morelianos tienen una percepción de inseguridad y contrastan con la publicidad oficial que hace el comisionado de seguridad, pues te demuestra que algo no se está haciendo bien", añadió Alberto Baena. 

Michoacán forma parte de los 10 estados con más homicidios en el país, por debajo de estados como Guanajuato, Chihuahua y Estados de México.

"Aquí no es un tema de ánimos, es un tema de cifras, entonces aquí lo verdaderamente trascendente quizás es amen del estado de ánimo del ciudadano, es ver lo que vienen haciendo las autoridades", añadió el experto en seguridad. 

Esto denota la crisis de seguridad que se sufre en Michoacán y en Morelia.




Más de Meganoticias