El tema del acceso a las justicia es uno de los pendientes históricos que se tiene para las mujeres que son violentadas, sin embargo, la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva atiende al mes poco más de 500 casos de diversos tipos de violencia en la capital, tales como la física, económica y psicológica en mayor tendencia. Nuria Gabriela Hernández, titular de la Secretaría detalló que aunque el municipio ya salió de los 100 primeros lugares a nivel nacional con violencia de género, el fenómeno aún persiste.
Atendiendo a esto, se llevarán a cabo campañas y proyectos que abonen a una mejor seguridad para las morelianas, añadiendo también que de 2021, en el que el presupuesto para la dependencia era de 7 millones, creció cuatro veces este 2025, pues el presupuesto actual es de 28 millones de pesos.
Se atiende a las 500 mujeres mensualmente con el acompañamiento a presentar las denuncias pertinentes, ya que la secretaría no tiene representación jurídica para se ella quien genere las denuncias. Pese a que no hay aporte de recurso federal para llevar a cabo las estrategias de prevención, este año se realizará el crecimiento de puntos naranja, campaña de prevención de violencia en el noviazgo y violencia digital, así como unidad móvil que saldrá a todas las tenencias con registro de riesgo para atender hasta los hogares y el refugio municipal sigue en funcionamiento aunque no hay apoyo económico suficiente.
El alcalde Alfonso Martínez, señaló que actualmente no se sabe en que posición está Morelia en la estadística de violencia de género pues el conteo solo llega hasta las posición 100 y la capital se encuentra fuera de este radar. Sin embargo, se continúa en alerta ante cualquier situación de auxilio que pudiera solicitar alguna mujer en la ciudad para ser atendida de inmediato.