México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país, este problema agrava otro que es el tráfico de agua y no hay autoridad que lo detenga.
La sequía en México enciende alarmas y la corrupción.
En 2024, México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país. Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Sinaloa fueron algunos de los estados más afectados.
El mercado negro del agua prolifera conforme aumentan los problemas por las sequías y las deficiencias en la infraestructura pública, donde más del 40% del agua potable se pierde en fugas.
El artículo 395 del código penal federal establece penas de hasta 5 años de prisión a quien cometa tráfico y despojo de aguas? en la mayoría de los casos los delitos permanecen impunes.
De acuerdo con una investigación del instituto nacional de ciencias penales, uno de los principales conflictos de tráfico de agua se encuentra en Chihuahua.
A pesar de la sequía, abundan en la entidad los cultivos intensivos, como el de la nuez.
El problema con el nogal, en una zona desértica como chihuahua, es que para producir un kilo de nuez se requieren 7 mil 500 litros de agua?
En Chihuahua la construcción de pozos ilegales y de obras para desviar el cauce de ríos y regar campos de cultivo, es un tema que ha sido denunciado por ejidatarios y agricultores desde 2012.
Hasta la fecha continúa el problema para extraer o desviar el agua, los ladrones utilizan métodos rudimentarios.
En Chihuahua, como en otras partes del país, la falsificación de documentos es también uno de los caminos para obtener una concesión de aprovechamiento de agua.
En una entidad con estrés hídrico, el tráfico de concesiones es un negocio muy redituable. un solo documento puede llegar a valer entre 2 y 3 millones de pesos?
Tan solo en 2019, la delegación estatal de Conagua informó que se habían identificado, por lo menos, 50 títulos de concesión falsos en Chihuahua.
Ricardo Gluyas, del Instituto Nacional de Ciencias Penales dijo que hay algunos indicadores de que algunas de esas concesiones no corresponden como lugar de ubicación de los pozos.
El robo y tráfico de agua en México socava el estado de derecho y compromete la sostenibilidad de las cuencas y acuíferos, además de ocasionar un daño al patrimonio natural de la nación.
Con información de Leonardo Ferrera
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
La percepción de inseguridad va en incremento en Morelia, pasó de 70.2 a 79.2 por ciento de población que se siente insegura.
"a pesar de que no ha habido un incremento en la ciudad y los números se han mantenido como los últimos meses, el tema de la percepción, ver a Michoacán bajo asedio, ser testigos de la quema de los vehículos de los bloqueos en las autopistas, por supuesto que te genera un tema de percepción negativa", indicó Alejandro González Cussi, comisionado de la Policía de Morelia.
La percepción de inseguridad puede verse afectada por diversos factores sociales.
"La percepción es una situación muy volátil, porque a final de cuentas influye mucho el estado de ánimo el cual la persona te va a contestar la encuesta. Obviamente si una persona está estresada por alguna situación te va a contestar de una manera pesimista", comentó Alberto Baena, experto en seguridad.
Uruapan se encuentra como la cuarta ciudad con más percepción de inseguridad del país, por debajo de Villahermosa, Culiacán y Fresnillo.
Además, en Morelia más del 30 por ciento de la población mayor de 18 años ha tenido algún conflicto de inseguridad.
"El tema de la percepción es un tema que escapa de las manos de la autoridad que tiene que ver más con temas como comunicacionales, temas de lo que está pasando no solamente en Morelia, sino en el resto del estado y de la región", apuntó el comisionado.
"Ver los incrementos que han tenido la ciudad de Morelia que 8 de cada 10 morelianos tienen una percepción de inseguridad y contrastan con la publicidad oficial que hace el comisionado de seguridad, pues te demuestra que algo no se está haciendo bien", añadió Alberto Baena.
Michoacán forma parte de los 10 estados con más homicidios en el país, por debajo de estados como Guanajuato, Chihuahua y Estados de México.
"Aquí no es un tema de ánimos, es un tema de cifras, entonces aquí lo verdaderamente trascendente quizás es amen del estado de ánimo del ciudadano, es ver lo que vienen haciendo las autoridades", añadió el experto en seguridad.
Esto denota la crisis de seguridad que se sufre en Michoacán y en Morelia.
Esta tarde la región de Tierra Caliente vivió una nueva jornada de violencia, un enfrentamiento en la comunidad del Aguaje, municipio de Aguililla llevó a bloqueos carreteros y la quema de vehículos
Según los primeros reportes el enfrentamiento se dio luego de que civiles armados emboscaran a elementos de seguridad federales y estatales, lo que movilizó a sus compañeros a la zona, por lo que la célula criminal respondió con bloqueos en la carretera Apatzingán - Aguililla, a la altura de Chandio, y en la vía Apatzingán - Buenavista, afectando localidades como La Majada y Vicente Guerrero .
Estos hechos se enmarcan en una escalada de violencia atribuida a la disputa territorial entre grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y Los Caballeros Templarios, quienes buscan controlar rutas estratégicas y actividades ilícitas en la región .
Ante la situación, las autoridades desplegaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para restablecer el orden y ubicar a los responsables. Hasta el momento, no se ha informado sobre detenidos o personas lesionadas .
La violencia en Tierra Caliente ha generado temor entre la población y afectado la movilidad en la zona, evidenciando la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y garantizar la protección de los habitantes.