El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, denunció que no están de acuerdo con el plan de justicia para las comunidades indígenas que presentó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pues no hay una estrategia de análisis adecuada y no se cuenta con presupuesto establecido y asignado para llevar a cabo este proyecto. Pavel Ulianov, vocero del consejo, señaló que son demasiados pueblos indígenas en el país y se debería de avanzar más en el diagnóstico antes de presentar el proyecto, pues hay casos de desaparecidos para los que no hay justicia.
Compartió en este sentido que no puede haber justicia para los pueblos si no se atienden las problemáticas arrastradas desde hace años, el plan no es consultado debidamente, solo se invitó al purépecha, faltando el matlancinca, el mazahua, el otomí y el náhuatl, lo que se podría ver como discriminación. Ulianov, reiteró también, la necesidad de atender el tema de los servicios públicos, el 20% de las comunidades no tienen acceso a este recurso.
Pavel Ulianov: "A nosotros no nos preguntaron si queríamos o no queríamos las famosas estufas que están implementando o que es la primera medida, no nosotros no queremos las estufas, nosotros lo que queremos es que se resuelvan los problemas de las comunidades indígenas, el primero de ellos es el servicio de agua potable".