Buscar
24 de Abril del 2025
Salud

Tosferina repunta en México: mueren 45 bebés en 2025

Tosferina repunta en México: mueren 45 bebés en 2025

La Secretaría de Salud federal confirmó la muerte de 45 bebés por tos ferina en lo que va del 2025, todos sin antecedentes de vacunación.


De acuerdo con el último boletín epidemiológico, el 91% de las víctimas eran menores de seis meses y el 57.8% eran niñas. La mayoría de los fallecimientos ocurrieron en estados con alta letalidad como Puebla, Chiapas y Jalisco, aunque se han registrado muertes en al menos 15 entidades del país.


Del total de menores que perdieron la vida, 20 eran recién nacidos de menos de dos meses, y el resto tenía entre tres y once meses de edad. Esta situación encendió las alertas sanitarias, pues representa un aumento preocupante en la mortalidad infantil asociada a esta enfermedad prevenible.


Hasta la Semana Epidemiológica 15, se han reportado 2 mil 772 casos sospechosos en todo el país, de los cuales 749 fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio. Esto representa una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes. En contraste, durante el mismo periodo de 2024 no se reportaron muertes de bebés por esta causa, lo que marca un retroceso en la contención de la enfermedad.




Además, la cifra de 45 defunciones en lo que va del año ya superó el total registrado en 2024, cuando se documentaron 32 muertes por tos ferina, considerando tanto a menores como a personas adultas. El incremento ha sido atribuido en gran parte a la falta de vacunación.


Puebla encabeza la lista de entidades con mayor letalidad, seguido de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí. Las autoridades sanitarias reconocieron que se requiere fortalecer las campañas de vacunación, en especial en zonas marginadas o de difícil acceso.


La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich Stalnikowitz, hizo un llamado a la población para no retrasar la vacunación de los menores. También indicó que se debe intensificar la inmunización en el entorno de cada caso confirmado, en municipios de alto riesgo, zonas turísticas, corredores migrantes y áreas fronterizas.


Finalmente, el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, reconoció que uno de los principales retos es garantizar la cobertura de vacunas en comunidades vulnerables. La dependencia afirmó que ya se trabaja en acciones para reforzar la vigilancia y el acceso a los biológicos en todo el país.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias