En conmemoración del día mundial de la lucha contra el cáncer, Migner Huerta, director de atención a la salud del DIF municipal dio a conocer que este sistema cuenta con una campaña permanente para la detección de los tipos de cáncer con mayor tasa de mortalidad en la entidad que son: el cáncer de mama, de próstata y cérvico uterino.
Estas enfermedades representaron el 56% de las muertes por cáncer en los poblanos durante 2023, una de las tantas cifras que preocupan a las autoridades médicas.
"En Puebla el cáncer de mamá es la principal causa de muerte oncológica en mujeres y el cáncer de próstata en hombres, según datos de la secretaría de salud en el año 2023 fallecieron 1451 personas en Puebla que estaban recibiendo tratamiento en alguno de los hospitales de la secretaría de salud, 23% por cáncer de mama, 18% por cáncer de próstata y 15% por cáncer cervicouterino" Migner Huerta/ Dir. Atención a la Salud DIF Municipal
Existen diferentes factores que pueden activar esta enfermedad en nuestro organismo, en el caso del cáncer de mamá son:
-ANTECEDENTES FAMILIARES
-HABER INICIADO A MENSTRUAR ANTES DE LOS 12 AÑOS
-HABER COMENZADO LA MENOPAUSIA DESPUÉS DE LOS 55 AÑOS
-HABER TENIDO UN EMBARAZO DESPUÉS DE LOS 30 AÑOS
-NO HABER LACTADO
Los servicios que ofrece el DIF para la detección temprana del cáncer son completamente gratuitos y para solicitarlos sólo debe acudir a su sede en San Baltazar Campeche, es muy importante realizar estos estudios por lo menos 1 vez al año pues 7 de cada 10 personas que deciden buscar atención médica lo hacen demasiado tarde.