"El motivo por el que llegué al CAPS, fue por la necesidad de que alguien escuchara nuestros gritos ahogados, no todo mundo nos escucha".
La señora Silvia Margarita Sandoval es madre de Ricardo Esteban De Esesarte Sandoval, desaparecido el 16 de diciembre de 2019 a las 17:45 horas en la Colonia Constitución, en Zapopan y localizado sin vida en agosto de 2022.
Ella es una de las 18 mil 882 personas que han sido atendidas en el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS) de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Este centro abrió sus puertas el 18 de agosto de 2022 con el fin de brindar atención psicológica y acompañamiento emocional a familiares de personas desaparecidas.
Habla al respecto, Julio Cesar Guzmán Gómez, encargado del CAPS "Contamos con cinco modalidades de acompañamiento que puede ser individual, puede ser familiar, puede ser grupal, aves puede ser con la aplicación de enfoques especializados, por ejemplo, hay una compañera que da acompañamiento al hijo de una persona desaparecida y tiene discapacidad auditiva".
Este centro ha brindado 14 mil 507 servicios de acompañamiento en sus distintas modalidades. "Si observamos hay una diferencia de más de 4 mil de servicio y personas, es decir, son más personas que servicios, esto se debe a que nosotros salimos a las regiones porque también salimos al interior del estado y hacemos un encuentro en un distrito con setenta familias, para nosotros es un servicio".
En este sitio se visualizan fotografías colgadas en el techo, dibujos, cartas, dedicatorias que muestran el dolor, la tristeza, la desesperación, el sufrimiento y la angustia de las familias que no saben nada de su familiar desaparecido. Este Centro de Acompañamiento Psicosocial ofrece un lugar seguro, un bálsamo para enfrentar la ausencia del ser querido.
"Aquí nos acompañan en el sentir, día a día tenemos la fe, la esperanza y aquí nos dan fuerza, fortaleza para seguir, por eso qué bueno que exista y como dice mi señora, si diario nos citan pues aquí estamos, de repente nos llegan las crisis muy fuertes, gracias a CAPS hemos salido adelante", explicó el señor Jaime de Anda Abundis, quien recibe acompañamiento desde que su hijo desapareció.
El encargado del CAPS, detalló que, cuando un familiar levanta la denuncia de desaparición en la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, personal del Centro de Acompañamiento explica los servicios que puede brindar. Además, realizan llamadas para dar seguimiento, asegura que todo lo que comparten los asistentes en los acompañamientos es confidencial, el trabajo de acompañamiento es ético y tiene una postura, ayuda a sensibilizar a los miembros de la Vicefiscalía de desaparecidos.
"El hecho de que exista un área como ésta al interior de una Vicefiscalía en personas desaparecidas ha tenido también la encomienda de, desde esta visión especializada que tenemos, y esta formación que hemos desarrollado aquí en CAPS podamos a su vez retroalimentar todas aquellas prácticas que necesiten fortalecerse el interior de la institución".
En este centro también reciben atención niñas, niños y adolescentes, víctimas directas o indirectas que sufren el calvario del delito de desaparición, en todos los casos no se tiene un número limitado de sesiones para recibir acompañamiento psicosocial. El CAPS es el primer Centro especializado en la materia a nivel nacional. "Para nosotros es sentirnos seguros, es una seguridad que ellos nos dan", dijo la señora Guadalupe Araceli Camacho.
México vuelve a estar en los reflectores internacionales, pero por una de sus heridas más profundas: la desaparición de personas. El hallazgo de restos en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, obligó al gobierno a admitir lo que por años intentó borrar de la agenda: que vivimos una crisis humanitaria.
Se están encontrando varias fosas, crematorios, la localización de varios huesos es el Rancho Izaguirre, que pone a México otra vez en los reflectores por la desaparición de personas y que obligó al gobierno a admitir una crisis que intentó desaparecer de la agenda.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada.
Los números son terribles: con Calderón, en promedio, cada día se reportaron 7 desaparecidos, con Peña Nieto el número subió a 15, con López Obrador llegó a 24 y con Sheinbaum se disparó a 44.
Se trata de un problema histórico. Desde 1952 se han hecho más de 354 mil reportes, el 64 por ciento de las personas fueron localizadas; el resto, más de 126 mil, no han sido encontradas.
Esta cifra se divide en más de 10 mil no localizados, personas cuya ubicación se desconoce, pero su ausencia no se relaciona con delitos y más de 115 mil desaparecidos, de quienes se desconoce su paradero, pero se presume que su ausencia se relaciona con delitos.
Héctor Cerezo, defensor de derechos humanos dijo que son personas que se las llevaron, puede ser delincuencia organizada, delincuencia no organizada.
En 2018 se promulgó la ley de desaparición forzada y cometida por particulares, en la primera hay participación del gobierno y en la segunda no. También se creó el sistema de búsqueda y el registro de desaparecidos.
López Obrador descalificó este sistema, ordenó un conteo distinto y afirmó haber encontrado a más de 20 mil desaparecidos. Expertos afirman que no siguió estándares internacionales y no hay evidencia de las localizaciones.
Ante el hallazgo de Teuchitlán, la presidenta anunció seis acciones inmediatas, como el fortalecimiento de la Comisión de búsqueda, el registro de población con datos biométricos, búsqueda inmediata e instituciones de identificación humana.
Pero expertos afirman que el problema de fondo es el empoderamiento de los Cárteles y la impunidad, fenómenos que no han sido frenados y que han dejado 72 mil cadáveres sin identificar y más de 126 mil desaparecidos.
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional de la Sección mexicana asegura que el estado mexicano no solo no logra detener la desaparición de personas. El estado no busca a las personas, son las propias familias las que continúan haciendo las labores.
Con información de Abel MartínezJóvenes que fueron víctimas de robo durante el concierto de Maroon 5 detectaron la forma de operar de carteristas que aparentemente desde el año pasado acudieron a la feria para robarle a las personas que acudían a ver a los artistas del Teatro del Pueblo.
Una joven publicó en redes sociales un video en el que explicó que detectaron que se trata de un grupo de al menos 6 personas que luego de sacar los celulares y carteras de las víctimas comenzaban a repartirse las cosas entre todos los involucrados y se formaban en una fila en donde la última persona es un señor que cuando escucha a las personas buscar sus cosas se encarga de señalar a otro grupo de gente para distraer la atención de los verdaderos culpables.
Tras identificar a los presuntos culpables, la joven y sus amigos se acercaron a los policías encargados de "resguardar" la seguridad de los poblanos y estos presuntamente se deslindaron de haber realizado la búsqueda del grupo de ladrones, además la usuaria de redes sociales que denunció este hecho mencionó que buscaron la ubicación de uno de los teléfonos y se percataron que se encontraba en CDMX.
Una policía municipal de San Pablo del Monte, Tlaxcala, perdió la vida luego de recibir un balazo en la cabeza luego de formar parte de un enfrentamiento entre pobladores de aquella entidad que intentaron linchar a 3 personas que presuntamente fueron acusadas de robar en un domicilio ubicado en el Barrio el Cristo.
Dos hombres y una mujer fueron sorprendidos intentando robar en un inmueble ubicado en la 15 de mayo en el Barrio el Cristo, fueron los vecinos quienes detectaron a los presuntos ladrones y acudieron a detenerlos, a pesar de que intentaron darse a la fuga el vehículo en el que iban se atoró en un campo y los pobladores bajaron a los supuestos ladrones e incendiaron el automóvil.
Ante esta situación y el intento de linchamiento, policías municipales se involucraron y activaron el protocolo para evitar la agresión pero no lograron evitar la agresión e incluso realizaron disparos al aire para disipar a la multitud pero esto solo provocó que la gente retuviera dos uniformados y a un servidor público del ayuntamiento, no obstante autoridades federales también se involucraron y lograron recuperar a los agentes y al trabajador.
Lamentablemente una policía resultó lesionada y aunque fue trasladada a un hospital no logró sobrevivir y perdió la vida y por su parte la Fiscalía General de Justicia del Estado ya ha iniciado las investigaciones para poder saber qué sucedió y detener a las y los involucrados en los hechos.