El limón, reconocido por su contenido de vitamina C, calcio, fósforo e hierro, se convierte en un producto esencial durante la temporada de Cuaresma en México, debido a su alta demanda en la gastronomía tradicional de esta época
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), mediante su programa "Quién es Quién en los Precios", informó que monitoreo constante del precio del limón para evitar incrementos injustificados que afecten al consumidor.
Actualmente, el precio promedio del limón oscila entre 33 y 36.90 pesos por kilogramo, según el reporte más reciente de Profeco. Sin embargo, existen variaciones importantes dependiendo de la región y el tipo de limón.
En el caso del limón agrio con semilla, también conocido como limón Colima, los precios más accesibles se encontraron en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en el mercado público de Reforma 405-A en San Luis Potosí, con un costo de 20 pesos por kilo.
En Durango, el precio fue ligeramente superior, ubicándose en 22 pesos por kilogramo
Por otro lado, los precios más elevados para esta variedad se registraron en el mercado público de Centenario de la Independencia en Cuernavaca y en la sucursal de Chedraui en Belisario Domínguez, Tuxtla Gutiérrez, donde el kilo alcanzó los 50 pesos. Esta diferencia de precios puede atribuirse a factores como la oferta local, costos de transporte y demanda regional.
En cuanto al limón sin semilla, conocido también como limón Persa, los precios más bajos se observaron en la Central de Abasto de la Ciudad de México y en el Mercado Municipal de Tampico, con un costo de 25 pesos por kilogramo. En La Paz, Baja California, el precio fue de 25.87 pesos por kilo en la tienda Chedraui Madero.
Para presentaciones en bolsa de malla de un kilogramo, los precios más competitivos se localizaron en ciudades como Tijuana, Campeche, Tuxtla Gutiérrez, Hermosillo y Mérida, donde se vendió a 29.90 pesos
Contrariamente, los precios más altos para el limón Persa se registraron en Culiacán, Durango y La Paz, alcanzando hasta 69.90 pesos por kilogramo. Estas diferencias reflejan la dinámica del mercado y la variabilidad en la distribución del producto.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha explicado que el aumento en los precios del limón durante marzo y abril se debe a factores climáticos y al ciclo natural de producción.
Heladas tardías en estados productores como Michoacán y Colima afectaron la floración, lo que redujo la oferta temporalmente. Sin embargo, se espera que para mayo y junio el precio se estabilice gracias a una mayor disponibilidad del fruto
El limón agrio es el más consumido en México, caracterizado por su tamaño pequeño, cáscara delgada y sabor ácido, utilizado en una amplia variedad de platillos y bebidas tradicionales. Por su parte, el limón Persa es más grande, con cáscara más gruesa y sabor menos ácido, empleado comúnmente en vinagretas y para sazonar carnes.