El consumo, la producción y distribución de droga es un problema creciente en todo el país y Puebla no es la excepción.
El fin de semana pasado fueron desmantelados 2 narco laboratorios en los estados de Puebla y Tlaxcala en los que, según datos de la FGR, se producía metanfetaminas y cristal, estos laboratorios están ligados al Cártel de Sinaloa.
¿Cuál es la situación del estado en cuestión de drogas? No es nada alentadora: Datos del Centro de Reinserción Juvenil de Puebla señalan que cada año aumenta 10% el consumo de drogas en la entidad siendo los jóvenes los más afectados, la misma dependencia informó que cada año se registran entre 1300 y 1400 adictos.
Una solicitud de información realizada por el sol de Puebla a la Fiscalía en 2024 menciona que las drogas más incautadas en el estado durante los años 2022 y 2023 fueron: Metanfetamina, cristal y la marihuana, siendo Puebla capital, Texmelucan, Tehuacán, San Pedro Cholula e Izúcar los municipios con mayor incidencia.
El 2022 cerró con 100 aseguramientos mientras que para 2023 este número aumentó a 124.
Estas cifras responden a la presencia de los 2 grupos delictivos más grandes de México en la entidad poblana, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. En vísperas de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta se difundió la "Estrategia de seguridad de los primeros 100 días" donde se advirtió de la presencia de los cárteles en nuestro estado operando mediante células.
El CJNG opera en el estado mediante grupos de colombianos y venezolanos, mientras para el grupo sinaloense no hay denominación para sus brazos operativos, aunque el ex gobernador Sergio Salomón negó la presencia de los cárteles.
La realidad es que el crimen organizado ha superado a las autoridades no sólo en seguridad, pues la revista "Science" afirmó que este es el 5o empleador más grande del país con 175 mil "empleos" además de generar una ganancia de anual de cerca de 600 mil millones de pesos anuales según un estudio de la UNAM.
Veremos si las medidas del nuevo presidente de Estados Unidos presionan lo suficiente para que el gobierno de México tome medidas más severas en la lucha contra el crimen organizado