Buscar
29 de Abril del 2025
DD. HH.

El poder del amor: recupera a hija tras cinco años

El poder del amor: recupera a hija tras cinco años
Por: Edith González Zamarripa
Torreón
20-08-2024

Dicen que el amor es la fuerza más grande del universo, y casos como el de Nayeli Salazar, lo demuestran. Ella es una madre lagunera que luchó durante cinco años para recuperar a su hija Sherlyn, quien había sido sustraída por la familia paterna.

Fue el 18 de marzo de 2019 cuando Nayeli deja a su hija en la casa de su exsuegra para acudir a juzgados familiares para llevar la audiencia de guarda y custodia. Cuando regresa le dicen: "A su hija se la acaba de llevar su ex suegra y su ex cuñada, es ahí donde empieza el calvario". Los motivos, aún no están del todo claros.

"Primero pensé que este hombre (el papá de Sherlyn) no quería que se rompiera nuestra relación, que él quería seguir ahí (...) y segundo, cuando ya se va uno a materia familiar que pelea la guardia y custodia se me designan lo que es la pensión alimenticia para mis hijos y para mí. Entonces él dice: yo no te voy a dar todas mis cosas. Yo no tengo porqué darte a ti nada (...) y ahorita también pienso que no, que fue por dañarme a mí solamente", comenta.

Nayeli interpone una denuncia por sustracción, retención y ocultamiento. Sin embargo, cuando las autoridades acuden a buscar a la menor a los domicilios o lugares donde les informaban que se encontraba la niña, la familia paterna decía que no estaba en su poder.




Entre denuncias y demandas

El camino para llegar a este punto estuvo lleno de desafíos. Nayeli relata cómo su exsuegra y otros miembros de la familia paterna de su hija, utilizaron su poder e influencia para ocultarla, incluso recurriendo a presuntas falsas acusaciones para desgastarla a ella y a su familia.

"Me acusaron de robo, me acusaron de violencia familiar, a mi madre la acusaron de fraude en materia mercantil por un pagaré, supuestamente un montón de 400 mil pesos. En el 2024 a inicios, me notifican de otro supuesto pagaré de 800 mil pesos de una fulana que ni siquiera conocemos. A mí me acusaron de robo agravado de joyas que supuestamente esto denunció directamente mi ex suegra y este año a mi padre le notifican que fue denunciado por el delito de violencia sexual hacia una mujer, también que no conocemos que, mi padre mucho menos conoce", cuenta.

Son 13 carpetas de investigación, tanto en Coahuila, como en Durango, las que llegó a enfrentar Nayeli, todas relacionadas con su ex familia política directa o indirectamente, según comenta.

Las claves de la recuperación

Aunque en ocasiones parecía que nunca volvería a tener a su hija en sus brazos, el cambio de equipo de la Fiscalía de Justicia, su integración a una colectiva y su preparación académica fueron pieza clave para recuperarla.

"Para llegar a este momento tuve que pasar por muchas pruebas difíciles. Primero que nada, de ser víctima a poco a poco ir teniendo confianza en mí misma para hacerle frente a este proceso frente a mis agresores y frente al Estado, frente a las instituciones porque hubo muchos funcionarios que la verdad no fueron empáticos, no fueron cuidadosos para poder llevar este tema de la sustracción retención y ocultamiento de mi hija".

Además, decide estudiar Derecho para enfrentar con más conocimiento, las injusticias que vivía. Su integración a una colectiva que se crea a raíz del incremento de casos de violencia vicaria, "Justicieras por nuestras infancias", fue otro factor esencial.

"Yo empecé a hacer mis mítines afuera de la Fiscalía y solamente con el apoyo de mi familia y mis amistades, entonces poco a poco fui llegando con las personas correctas, como es el caso de Ariadne Lamont (...) fue naciendo lo del acompañamiento, siento que eso también fue fundamental para que las autoridades dijeran: pues vamos a trabajar, tenemos que sacar las cosas bien porque nos sentimos vigilados. Eso es lo que pienso que también pasó".

Incluso fue gracias a un operativo de seguimiento e investigación realizado en coordinación con la colectiva, como dieron con Sherlyn en un hospital de Torreón y dieron aviso a las autoridades para recuperar a la niña.




En la violencia vicaria las hijas e hijos son utilizados para maltratar y causar dolor a sus madres. Según la también activista, los casos se han incrementado, por lo que su lucha no ha terminado. "No me voy a conformar con esto".

Su compromiso en búsqueda de la justicia no solo es para ella y su hija, sino para todas las víctimas de violencia vicaria y abuso de poder, porque ya lo vivió en carne propia.

"Siempre dije, estoy muerta en vida, por no estar con mi hija, pero he revivido y pues vienen muchas cosas buenas".




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Cae economía en 25 estados al cierre de 2024

Cae economía en 25 estados al cierre de 2024
Por: Fernanda Rivera
CDMX
29-04-2025

Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica en 25 de las 32 entidades del país tuvo una caída en comparación con el trimestre anterior, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Este retroceso fue encabezado por Sinaloa, que registró una disminución de 6.8% en su actividad, seguido por Tabasco (-3.4%), Michoacán (-2.7%), Hidalgo (-2.6%), Oaxaca (-2.2%) y Durango (-2.2%).


En contraste, algunos estados lograron avanzar, especialmente Baja California Sur con un crecimiento de 1.4%, Guerrero con 1.3%, Colima con 1.2%, Tamaulipas con 1.1% y la Ciudad de México con 0.9%.


Al analizar por sectores, el agropecuario reportó un comportamiento mixto. En total, 17 entidades mostraron crecimiento anual en el último trimestre de 2024, siendo los casos más notables Zacatecas (19.8%), Campeche (19.6%) y Ciudad de México (16.9%). No obstante, hubo fuertes caídas en estados como Sinaloa, donde la actividad agropecuaria bajó 28.6%, Baja California (-21.5%) y Quintana Roo (-19.3%).


En el ámbito industrial también se observó una recuperación parcial: 17 estados registraron crecimiento anual. Oaxaca destacó con un incremento de 11.8%, seguido de Guerrero (9.1%) y Baja California Sur (9.0%). Sin embargo, Quintana Roo enfrentó un desplome del 57.1%, mientras que Campeche cayó 18.0% y Tabasco 17.0%.


En el sector de los servicios, la mayoría de los estados mostró avances. Guerrero lideró con un crecimiento de 11.1%, seguido por Chiapas (4.2%) y Ciudad de México (4.0%). Por el contrario, Campeche tuvo una contracción de 1.5%, Quintana Roo de 0.6% y Morelos de 0.5%.


Estos datos muestran una recuperación desigual entre regiones y sectores del país, marcada por caídas significativas en estados con fuerte actividad industrial o agropecuaria, mientras otras entidades, especialmente en servicios, lograron sortear mejor los retos económicos del cierre de año.


Puebla

Clausuran restaurantes en Cholula, por cobro obligatorio de propina

Clausuran restaurantes en Cholula, por cobro obligatorio de propina
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
28-04-2025

Al menos tres restaurantes de San Pedro Cholula fueron clausurados, por la Profeco.

De acuerdo a los primeros informes estos restaurantes, realizaban el cobro obligatorio de propinas algunos restaurantes que se encuentran ubicados en los portales de San Pedro Cholula, los cuáles son: Los Jarrones, Café Tal y Churrería las Duyas.

Autoridades agregaron que ningún restaurante puede obligar el cobro de propina, pues esto es lo que consideran las personas.



Puebla

Voz de los desaparecidos piden diálogo con el gobernador

Voz de los desaparecidos piden diálogo con el gobernador
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
28-04-2025

Este día integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos pidieron entablar una mesa de diálogo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, derivado de la designación de Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla.

La fundadora del colectivo, María Luisa Nuñez, señaló que esto se hace para exponerle al mandatario sobre la realidad de lo que viven los familiares de las personas víctimas de este delito.

Agregó que no tuvieron participación en tal nombramiento, además de que la persona seleccionada no cumplió con los requisitos que establecen para que pueda desempeñarse en el cargo como: Haberse destacado en actividades del servicio público y sociedad civil en la materia y contar con conocimientos y experiencia comprobable en investigación criminal, derechos humanos y búsqueda Señaló que aunque la Secretaría de Gobernación (Segob) sí realizó una convocatoria pública y cumplió con otros algunos requerimientos, no tuvieron conocimiento acerca del proceso que se llevó a cabo.

Insistir que este diálogo con el gobernador en turno le corresponde atender y resolver y que mejor que pudiera hacerlo, conociendo el tema desde la sociedad, bien informado y asesorado por su puesto, escuchando a los colectivos. María Luisa Nuñez / Fundadora de Voz de los Desaparecidos.




Más de Meganoticias