Buscar
25 de Mayo del 2025

Tecnología

El rezago digital en México

  • 25 millones de mexicanos no cuentan con acceso a internet
  • No contar con internet limita la comunicación, el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo

Por: Abel Martínez Luna

La brecha de mexicanos desconectados es enorme, 25.3 millones no usan internet.

Graciela Márquez Colín, presidenta de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca, "ya iniciada la 3ª década del siglo 21 en México conviven asimetrías tecnológicas según el sexo o región de las personas".

Para Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, "a estas alturas esperaríamos un avance mayor en términos de conectividad pero el país, en términos generales, está alrededor del 78% de la población. Todavía hay una brecha importante de un poco más del 20% de la población".

No tener internet limita la comunicación, dificulta el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo. Los desconectados dependen de otros en trámites y son más vulnerables a delitos digitales.

La brecha es más grande por zona. En ciudades 8 de cada 10 personas tienen internet, pero en zonas rurales sólo 6.

"Hay entidades federativas con niveles de conexión similares a los de Estados Unidos o Alemania, mientras que otras viven una realidad tecnológica con rezagos considerables", indica el INEGI.

Chiapas es el estado con más rezago, con sólo 5 de cada 10 habitantes conectados; Oaxaca, Guerrero y Michoacán también están en rezago.

En contraste, Baja California, Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León, están cerca del 90% de la población conectada.

Gabriela Gutiérrez Salas, coordinadora general de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explica, "el mayor porcentaje de personas que dicen que no usan internet es porque no saben usarlo".

Otra brecha es la edad, más del 90% de la población entre 12 y 34 años usa internet, pero de los de 55 años y más, sólo el 47%.

Gutiérrez Salas, agrega, "otro rezago importante es el de la población de 55 años y más que sigue siendo el grupo de edad con menos uso de Internet, de telefonía celular y computadoras; y no se trata sólo de que usen el internet porque sí, pensamos en qué pasa con la digitalización de los servicios tanto públicos como privados".

De los desconectados, la mayoría no lo usa porque no sabe hacerlo aunque, hay a quienes no les interesa y quienes no tienen dinero ni infraestructura a su alcance.

Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, agrega, "desde 2013 está en la constitución ordenada, la tiene que labora el ejecutivo y por supuesto, en un escenario ideal tendríamos que tener una política integral, esa política de inclusión digital universal sigue siendo el gran faltante."

México está fuera de los países con más población conectada a internet y en la región es superado por Chile y Brasil.





Noticias Destacadas

CDMX

Amenaza CNTE con bloquear INE, SEP Y SHCP

Amenaza CNTE con bloquear INE, SEP Y SHCP
Por: Meganoticias
CDMX
25-05-2025

Tras la cancelación de la reunión con Claudia Sheinbaum el pasado viernes 26 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas continuarán durante el transcurso de la semana en sedes de diversas instituciones federales.

 Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE-CNTE en el estado de Zacatecas, indIcó que desde las 09:00 horas de este  lunes 26 de mayo, diversos grupos podrían movilizarse hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como algunas televisoras, sin dar a conocer cuáles.

"Estamos ante un gobierno que ha decidido quitarse la careta de un gobierno progresista, popular, democrático y que, en los hechos, en los últimos días, faltando a su palabra de que ofrece diálogo. Y que cuando se cansé, habrá más diálogo, pues vemos con pena, con desilusión, también que, pues ese discurso suena a palabras huecas que se quedan solamente allí en una retórica", mencionó

Para el martes 27 de mayo a las 08:00 horas diversos contingentes se dirigirán hacia las sedes de las instituciones financieras que manejan las Afores, así como a plazas comerciales, para bloquearlas.

Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base 

Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base Entre las demandas del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en 2007 y que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. De igual manera, exigen que la jubilación vuelva a ser tras 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, así como un aumento salarial del 100% adicional al sueldo base estipulado al día de hoy.



Puebla

Ayuntamiento de Puebla primer lugar en transparencia: SHCP

Ayuntamiento de Puebla primer lugar en transparencia: SHCP
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
25-05-2025

De acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el municipio de Puebla, bajo la administración de Pepe Chedraui Budib, obtuvo el 100% de cumplimiento en la sección de Rendición de Cuentas posicionándose como líder nacional en la materia. 


La dependencia federal señaló que esto ocurre luego de que el municipio lograra que: 


- La ciudadanía puede acceder con facilidad a los informes publicados de las finanzas públicas, identificando el destino, objeto y uso de los recursos públicos municipales.


- Se cumple con la normativa federal y estatal para informar sobre el uso de los recursos públicos, en lenguaje accesible para la población.


- Se elaboran y presentan oportunamente las Cuentas Públicas al Poder Legislativo, respaldadas por auditorías y controles internos.


- Se difunden objetivos y metas a la ciudadanía, garantizando participación y vigilancia social.


Además el municipio de Puebla superó el promedio nacional (63.8%) y destacó entre los 45 entes públicos evaluados con mayor población del país. De manera general la ciudad ocupa el tercer lugar nacional con un 85.1% de cumplimiento, consolidando a la capital como referente en gestión pública transparente.




Puebla

Continuarán las lluvias en la capital poblana

Continuarán las lluvias en la capital poblana
Por: Rodolfo Sosa
Puebla
24-05-2025

Las lluvias continuarán en la capital poblana, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Sistema Meteorológico Nacional, las condiciones climáticas indican una disminución en la intensidad de las precipitaciones en las próximas horas. 


Será durante la noche y madrugada dónde principalmente se reportarán la presencia de lluvia. Ante esto autoridades municipales han dado a conocer las siguientes recomendaciones. 


- Evitar transitar por zonas propensas a inundaciones o con encharcamientos visibles.


- No tirar basura en la vía pública para prevenir el taponamiento del sistema de alcantarillado.


- No realizar zanjas o construcciones en vía pública sin autorización, a fin de evitar inundaciones o deslaves.


- En caso de emergencia, comunicarse de inmediato al 911 o a los números de Protección Civil Municipal.





Más de Meganoticias