El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha establecido normativas internas para facilitar la afiliación de ciudadanos mexicanos repatriados desde Estados Unidos, garantizándoles acceso a las prestaciones en especie del Seguro de Enfermedades y Maternidad durante un periodo de hasta tres meses
Esta medida , explicada en la rueda de prensa presidencial el día de hoy, busca asegurar que los connacionales cuenten con asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica al regresar al país. Tanto los repatriados como sus beneficiarios legales tienen la opción de registrarse de forma presencial en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través del portal web del Seguro Social, o mediante la aplicación IMSS Digital.
La iniciativa responde al decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero, que ordena la inscripción de los mexicanos repatriados al sistema de seguridad social. En concordancia, el 5 de febrero se divulgaron las Reglas de carácter general para el cumplimiento del decreto, donde se estipula que el Instituto Nacional de Migración (INM) debe proporcionar al IMSS la Clave Única de Registro de Población (CURP) de los individuos a quienes se expida el certificado de
repatriación.
Con base en la CURP proporcionada por el INM, el IMSS genera el Número de Seguridad Social (NSS) necesario para registrar a los repatriados a través de los canales digitales de la institución
Durante una sesión ordinaria del Consejo Técnico, Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), informó sobre la participación de 34 dependencias federales y estatales en la estrategia "México te Abraza".
Para asegurar el cumplimiento de las reglas del IMSS, se requerirá de la colaboración de las direcciones normativas de Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, Operación y Evaluación, así como de las representaciones del IMSS en las entidades federativas ubicadas en la frontera norte del país. Esto incluye la capacitación del personal que asiste a los albergues para llevar a cabo el proceso de afiliación.
El director del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que el periodo de inscripción de hasta tres meses para el SEM se fundamenta en los criterios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo
Subrayó además que la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó a las dependencias gubernamentales estar preparadas para recibir a los mexicanos repatriados. En consonancia con los patrones de retornos observados en años anteriores, la mayoría de las personas repatriadas son hombres jóvenes que previamente contaban con empleo en los Estados Unidos.
El funcionario añadió que, mediante otros mecanismos y acuerdos desarrollados por el IMSS en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, particularmente a través del Servicio Nacional de Empleo, se facilitará la integración de los repatriados al mercado laboral mexicano. Esto les permitirá incorporarse al régimen obligatorio del IMSS de manera regular, asegurando su acceso continuo a los servicios de seguridad social.
El IMSS establecerá mecanismos de compensación con otras entidades públicas que proporcionen atención médica a personas no afiliadas, fortaleciendo la colaboración interinstitucional para garantizar la protección de la salud de los repatriados. Además, el IMSS, el Instituto Nacional de Migración y otras instituciones involucradas en la estrategia "México te Abraza" podrán intercambiar información y colaborar para asegurar el cumplimiento efectivo de estas reglas.
La afiliación al IMSS brinda a los repatriados y a sus beneficiarios legales acceso a una gama completa de servicios médicos, que incluyen consultas, estudios de diagnóstico, tratamientos y hospitalización en caso de ser necesarios