Buscar
19 de Mayo del 2025

Cultura

Librerías en Coahuila: Una especie en peligro de extinción

La industria editorial en Coahuila atraviesa una profunda crisis. Con solo 26 librerías para una población de más de tres millones de habitantes, el estado se posiciona como uno de los con menor acceso a libros a nivel nacional. Esta escasez se acentúa en municipios fuera de las principales ciudades, donde la oferta literaria es prácticamente inexistente.

Según datos de la Secretaría de Cultura, en Coahuila existe una librería por cada 121,038 habitantes, una cifra que palidece en comparación con otros estados del país. Torreón, la ciudad más poblada, concentra el 61.5% de las librerías, dejando a municipios como Sabinas y Frontera con apenas una opción para adquirir un libro físico.

Ante este panorama desolador, emprendedores como Fernando de la Vara, fundador de La Tinta Cafebrería, buscan alternativas para fomentar la lectura. "Lo importante es estar haciendo como actividades que haya algo alternativo a lo que las instituciones están ofreciendo", señala De la Vara. Su proyecto combina la venta de libros con la de café y la organización de eventos culturales, generando un espacio de encuentro para los amantes de la literatura.

"La intención de La Tinta Cafebrería es mezclar la venta de libros con la venta de café, y la puesta en grande es estar haciendo eventos que tengan que ver con el libro, con charlas, con temas afines al espacio", explica De la Vara.

Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, la crisis de la industria editorial persiste. La competencia de los libros electrónicos, el aumento en los costos de producción y la falta de políticas públicas que promuevan la lectura son algunos de los factores que han contribuido al cierre de numerosas librerías.

"Hay quienes preferimos el libro en físico, por ejemplo, a mí me gusta todavía leer en físico, siento que avanza más, mi comprensión lectora es mejor que si lo leyera en electrónico", afirma Patricia González, integrante de Mujeres lectoras Laguna.

La situación en Coahuila refleja un problema más amplio que afecta a todo el país: la creciente dificultad para acceder a libros físicos. Si bien el mundo digital ofrece nuevas formas de consumir contenidos, la experiencia de leer un libro impreso sigue siendo valorada por muchos. Es urgente que las autoridades y la sociedad civil trabajen en conjunto para revertir esta tendencia y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la cultura y al conocimiento.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

¿Cuál es el propósito del buque escuela Cuauhtémoc?

¿Cuál es el propósito del buque escuela Cuauhtémoc?
Por: Fernanda Rivera
CDMX
19-05-2025

El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) sufrió un accidente durante una maniobra en Nueva York, Estados Unidos.


El velero, que zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril de 2025 con 277 elementos a bordo y tenía programadas visitas a 22 puertos en 15 países, se estrelló contra el Puente de Brooklyn, lo que provocó daños en el buque y dejó dos personas fallecidas y 19 heridas. Las autoridades navales y locales revisan el estado del personal y material, mientras se brinda apoyo a los afectados.



El Cuauhtémoc es reconocido como el Buque Escuela de la Armada de México, conocido como nuestro Embajador y Caballero de los Mares. Desde 1982, este velero ha recorrido los mares del mundo llevando un mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a cientos de puertos y naciones. Ha sido un símbolo de los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, formando a generaciones de cadetes en la tradición marinera.


Este emblemático velero fue construido en España y es el último de una serie de grandes buques gemelos junto al Gloria de Colombia, el Guayas de Ecuador y el Simón Bolívar de Venezuela. Mide 90.5 metros de largo, 12 metros de ancho y 7.4 metros de alto desde la base del casco. Cuenta con tres mástiles y un velamen de más de 2,300 metros cuadrados. Aunque su propulsión principal es el viento, también dispone de un motor Diésel que le permite alcanzar hasta 8 nudos de velocidad.


La tripulación habitual del buque está formada por 186 oficiales y personal técnico, además de 90 guardiamarinas en formación. En esta travesía, eran 277 personas las que se encontraban a bordo. El Cuauhtémoc es conocido por sus entrenamientos en los mástiles, donde los cadetes suben usando arneses para fortalecer su trabajo en equipo y sus habilidades en altura, parte fundamental de su formación.



El barco lleva como mascarón de proa una escultura del emperador mexica Cuauhtémoc, símbolo del valor y la resistencia indígena. Su escudo muestra al buque navegando hacia el poniente, rodeado de elementos que representan el viento, el sol, el mar y la identidad nacional. Todo esto refleja su misión como símbolo del honor, deber, lealtad y patriotismo que caracterizan a la Armada de México.




En sus cruceros de instrucción, los cadetes aprenden no solo la navegación tradicional con velas y cabos, sino también el uso del sextante para fijar el rumbo y las artes marineras en general. La tripulación del Cuauhtémoc está conformada por hombres y mujeres con amplia experiencia, quienes transmiten sus conocimientos y forman a los futuros oficiales de la Armada de México.




A lo largo de su historia, el Cuauhtémoc ha recorrido millas náuticas suficientes para dar varias vueltas a la Tierra por el Ecuador y ha estado más de cien meses en altamar. Además, ha sido visitado por miles de personas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la prestigiosa Tetera Boston un premio anual internacional otorgado al buque escuela a vela que recorre la mayor distancia en un periodo de 124 horas (5 días y 4 horas).




Su primer comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien lideró la dotación en la Operación Barlovento 82, el crucero inaugural que trajo al velero a México. En 2011, el Cuauhtémoc incluyó por primera vez personal femenino en su tripulación, marcando un paso importante en la igualdad dentro de la Armada.




El buque también es conocido por su escudo y heráldica, que reflejan la unión entre la destreza humana y el viento para la navegación, el homenaje al último emperador azteca Cuauhtémoc, y la presencia de los astros siderales para orientar al velero. Su propósito fundamental es exaltar el espíritu marinero en cada viaje y en cada cadete que forma.


La Secretaría de Marina y la Armada de México informaron que se mantiene contacto con las familias de los afectados y que se iniciará una investigación sobre las causas del accidente. Mientras tanto, el Cuauhtémoc sigue siendo símbolo de la tradición naval mexicana, y aunque hoy enfrenta una tragedia, su legado como formador de generaciones y embajador del país permanece firme.


Puebla

Se incendia autobús en la autopista Amozoc-Perote

Se incendia autobús en la autopista Amozoc-Perote
Por: Enrique González
Puebla
17-05-2025

¡Carretera del terror! Se registra un segundo accidente en la Amozoc-Perote en menos de 24 horas.

Durante las primeras horas de este sábado un autobús de pasajeros, del cual se desconoce la línea, ardió en llamas luego de una aparente falla mecánica en la autopista Amozoc-Perote pasando la caseta de Cuapiaxtla con sentido a Amozoc, por fortuna en este incidente no se registraron personas lesionadas sin embargo la circulación se vio severamente afectada.

La carretera permaneció cerrada alrededor de 5 horas, tiempo que tardó el cuerpo de bomberos en controlar las llamas, fue cerca de las 8:30 de la mañana cuando la circulación fue reabierta de manera normal.

Fue en esta misma carretera cuando la tarde del viernes una persona perdió la vida luego de que 2 vehículos particulares y un tráiler protagonizaron otro accidente a la altura de Santa María las Curvas. 


Puebla

¡Aguas con los golpes de calor! PC emite recomendaciones

¡Aguas con los golpes de calor! PC emite recomendaciones
Por: Enrique González
Puebla
17-05-2025

Las altas temperaturas que se presentan en el estado y la capital poblana han alertado a las autoridades por un posible aumento en los llamados "Golpes de calor" que pueden resultar mortales, por lo que Rubén Borau, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil hace las siguientes recomendaciones a la sociedad.

"¿Cómo evitamos estos golpes de calor? 1.- No exponiéndonos directamente al rayo del sol, 2.- Mantenernos lo más frescos posibles y 3.- Consumir mucha agua , mantenernos hidratados y no confiarnos en que al fin y al cabo es un ratito en la calle" Rubén Borau/ Dir. Gestión de Riesgos

El servicio Meteorológico Nacional y la CONAGUA han pronosticado temperaturas que van desde los 14 hasta los 30 grados centígrados en la ciudad de Puebla y hasta los 45 grados en algunas zonas del estado por lo que es muy importante extremar precauciones.