Para algunos lectores como; Patricia González que pertenece al club de lectura "Mujeres lectoras Laguna" desde hace más de 10 años. En este círculo existe todo tipo de lectores, tanto los que prefieren leer a través de medios digitales como de quienes lo hacen de la manera tradicional menciona Patricia González, Integrante "Mujeres lectoras Laguna"
"Hay quienes preferimos el libro en físico, por ejemplo, a mí me gusta todavía leer en físico, siento que avanza más, mi comprensión lectora es mejor, que si lo leyera en electrónico".
Para Patricia comprender la lectura a través de un club de lectoras es enriquecedor, además de visitar lugares que incitan a leer de manera tranquila y cómoda, al contrario, existen algunas bibliotecas que llegan a ser obsoletas y su acervo no es tan amplio o actualizado.
En la ciudad de Torreón, el municipio contabiliza 17 bibliotecas que ofrecen el acceso gratuito a la lectura, sin embargo ¿Qué tan visitadas son las bibliotecas a partir de que existen libros digitales de fácil acceso?
"Si vienen muchos niños en la mañana, y luego ya en la tarde cuando salen de la primaria, vienen aquí los niños, pero gente grande no viene, si he venido porque viene mi nieta, la traigo aquí y ya". menciono un ciudadano.
De acuerdo a cifras de la encuesta "módulo sobre lectura" Entre la población lectora, lo más leído fueron los libros con 41 por ciento, Siguieron las páginas de Internet, foros o blogs con 39.4 por ciento, revistas con 21.7 por ciento periódicos 17.8 por ciento y por último historietas con 4.6 por ciento.
Según la página de la secretaría de cultura, en Coahuila existen 142 bibliotecas y 15 de ellas se encuentran cerradas.
"Comentamos sobre el libro, es válido decir a mi si me gustó, a mi no me gustó, yo no entendí esta parte o quizá no me llamó la atención y vengo para que platiquen de que se trató, este se me antoja leerlo, entonces todo es válido, aquí en la lectura no hay quien tiene la razón y quien esta mal". dijo Patricia González, Integrante "Mujeres lectoras Laguna"
Para los amantes de la lectura, no existe un argumento válido o erróneo de la lectura, ya que cada lector puede tener diferentes interpretaciones.
Amnistía Internacional advirtió este lunes que las violaciones de derechos humanos por parte del Ejército y la Guardia Nacional persistieron en México en 2024, a la vez que mostró una "enorme preocupación" por la crisis de personas desaparecidas en el país norteamericano, según su informe "La situación de los Derechos Humanos en el Mundo"
"Las desapariciones fueron una enorme preocupación, pero hay inquietud de que el gobierno ha minimizado la escala del problema", aseguró el reporte.
En 2024, según datos oficiales, se contabilizaron más de 13.000 personas desparecidas en México y la cifra total desde la década de 1960, cuando comenzaron los registros, supera los 120.000.
En este sentido, el informe de AI subrayó "las preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil de que el gobierno estaba tratando de negar la crisis y rebajar el número oficial de desaparecidos"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en marzo pasado reformas para usar "toda la fuerza del Estado" ante las protestas por las desapariciones, tras el hallazgo de un campo vinculado al narcotráfico en Jalisco, estado del occidente del país, y donde activistas han denunciado que presuntamente se desaparecía a personas.
Entre las medidas, la mandataria destacó la creación de la "base única de información forense" con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva "plataforma federal de identificación humana".
Riegos para periodistas y defensores del medioambiente
Por otro lado, Amnistía Internacional remarcó que "las detenciones arbitrarias continuaron sin disminuir y la independencia judicial fue amenazada por enmiendas constitucionales".
El reporte también recordó que "en los 17 años desde que empezó la labor del Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública, el número de desapariciones y asesinatos continuó aumentando".
"Las violaciones de los derechos humanos por parte de los militares y la Guardia Nacional continuaron, incluidas posibles ejecuciones extrajudicales, la impunidad persistió", aseveró AI.
Así mismo, la organización no gubernamental indicó que en México los "defensores de los derechos humanos, periodistas y activistas se encuentran en riesgo de criminalizacion, uso excesivo de la fuerza, violencia y la muerte"
En concreto, el informe remarcó que cuatro periodistas y nueve defensores del medioambiente habían sido asesinados en relación con su trabajo durante el pasado año en México, lo que convirtió al país "en uno de los más peligrosos del mundo" para realizar estas actividades.
Por último, el informe alertó que la elección presidencial de 2024 en la que obtuvo la victoria Sheinbaum, quien sucedió al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), fue la "más violenta" en la historia de México con 41 candidatos asesinados.
Jóvenes que fueron víctimas de robo durante el concierto de Maroon 5 detectaron la forma de operar de carteristas que aparentemente desde el año pasado acudieron a la feria para robarle a las personas que acudían a ver a los artistas del Teatro del Pueblo.
Una joven publicó en redes sociales un video en el que explicó que detectaron que se trata de un grupo de al menos 6 personas que luego de sacar los celulares y carteras de las víctimas comenzaban a repartirse las cosas entre todos los involucrados y se formaban en una fila en donde la última persona es un señor que cuando escucha a las personas buscar sus cosas se encarga de señalar a otro grupo de gente para distraer la atención de los verdaderos culpables.
Tras identificar a los presuntos culpables, la joven y sus amigos se acercaron a los policías encargados de "resguardar" la seguridad de los poblanos y estos presuntamente se deslindaron de haber realizado la búsqueda del grupo de ladrones, además la usuaria de redes sociales que denunció este hecho mencionó que buscaron la ubicación de uno de los teléfonos y se percataron que se encontraba en CDMX.
Una policía municipal de San Pablo del Monte, Tlaxcala, perdió la vida luego de recibir un balazo en la cabeza luego de formar parte de un enfrentamiento entre pobladores de aquella entidad que intentaron linchar a 3 personas que presuntamente fueron acusadas de robar en un domicilio ubicado en el Barrio el Cristo.
Dos hombres y una mujer fueron sorprendidos intentando robar en un inmueble ubicado en la 15 de mayo en el Barrio el Cristo, fueron los vecinos quienes detectaron a los presuntos ladrones y acudieron a detenerlos, a pesar de que intentaron darse a la fuga el vehículo en el que iban se atoró en un campo y los pobladores bajaron a los supuestos ladrones e incendiaron el automóvil.
Ante esta situación y el intento de linchamiento, policías municipales se involucraron y activaron el protocolo para evitar la agresión pero no lograron evitar la agresión e incluso realizaron disparos al aire para disipar a la multitud pero esto solo provocó que la gente retuviera dos uniformados y a un servidor público del ayuntamiento, no obstante autoridades federales también se involucraron y lograron recuperar a los agentes y al trabajador.
Lamentablemente una policía resultó lesionada y aunque fue trasladada a un hospital no logró sobrevivir y perdió la vida y por su parte la Fiscalía General de Justicia del Estado ya ha iniciado las investigaciones para poder saber qué sucedió y detener a las y los involucrados en los hechos.