México registró 73,167 nuevos empleos formales durante enero de 2025, alcanzando un total de 22.31 millones de puestos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según datos oficiales publicados este miércoles. A pesar de este incremento, el país aún se encuentra por debajo del máximo histórico de 22.64 millones de empleos alcanzado en noviembre de 2024.
El crecimiento anual del empleo formal fue de sólo 0.8 %, con un acumulado de 178,139 nuevos empleos en los últimos 12 meses. Este ritmo de crecimiento refleja una desaceleración en comparación con años anteriores, lo que podría atribuirse a factores económicos tanto nacionales como internacionales.
El sector comercio lideró la creación de empleo con un aumento interanual del 2.9 %, seguido por transportes y comunicaciones con un crecimiento del 2.6 %. También destacaron los servicios para empresas y el sector eléctrico, ambos con incrementos del 2 %, lo que evidencia una dinámica positiva en estas áreas clave para la economía nacional.
A nivel estatal, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León registraron los mayores crecimientos en el empleo formal, con incrementos superiores al 3 %. Estos datos reflejan el impulso económico en diferentes regiones del país, especialmente en aquellas con fuerte actividad industrial y comercial.
En cuanto a la remuneración, el salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 617.6 pesos diarios (aproximadamente 30.1 dólares), lo que equivale a un salario mensual de 18,528 pesos (unos 903 dólares). Este dato representa un aumento nominal del 7.7 % respecto al año anterior, siendo el quinto incremento más alto en los últimos 23 años. Desde enero de 2019, este indicador ha mantenido aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %, según el IMSS.
El informe también reveló una disminución en el número de empleadores registrados, con 1.05 millones de patrones afiliados al IMSS, lo que representa una reducción del 2 % en comparación con el año anterior. Esta baja podría estar vinculada a la formalización de pequeñas empresas o al cierre de negocios en ciertos sectores.
Aunque el IMSS es la principal referencia del empleo formal en México, especialistas advierten que su alcance es limitado, ya que cerca del 55 % de la fuerza laboral del país se mantiene en la informalidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, la tasa de desempleo se sitúa en un 2.6 %, cerca de su mínimo histórico, lo que refleja un mercado laboral con contrastes entre el empleo formal e informal.