La ley de personas desaparecidas, que establece los mecanismos de atención a este grave fenómeno es, en gran parte, letra muerta.
A cinco años de su promulgación, expertos afirman que la ley en materia de desaparición prácticamente es letra muerta, con más de 100 mil reportes de desaparecidos, dos censos distintos y mecanismos vitales pendientes.
Se creó el sistema de búsqueda, las comisiones nacional y estatales, el registro de desaparecidos y protocolos homologados, pero expertos afirman que son insuficientes por la falta de capacitación; siguen siendo las familias quienes buscan.
A partir del año 2007 2008 empieza la creación de estos nuevos colectivos de familiares de víctimas.
Hoy hay más de 1,200 colectivos en todo el país. En México no se garantiza el derecho a la búsqueda y desde 2012 han asesinado a 18 madres buscadoras.
"No nos ven como personas, si tú desapareces, pues no hay ninguna garantía de que el estado te vaya a buscar y eso es muy grave", dijo Delia Quiroa
Emiliano Rosales Morales, titular de la unidad de implementación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dijo que podemos decir: necesitamos tratar de manera diferente a las víctimas.
Aunque la ley lo ordena, no se ha creado el registro de personas fallecidas no identificadas, el programa nacional de exhumaciones y el banco de datos forenses.
La Fiscalía General de la República se ha negado asumir y ejercer esas responsabilidades si no asumimos que las fiscalías, las policías y la policía de investigación tienen la labor, las herramientas, y si no las tienen las tienen que construir para encontrar a las personas en cuanto desaparecen, el fenómeno se va a seguir perpetuando.
Aunque el gobierno afirma que atiende las desapariciones, el Comité contra la desaparición forzada de Naciones Unidas señaló que los instrumentos previstos en la ley no han sido creados, lo que impide consolidar políticas públicas de identificación humana que atienda la crisis de desapariciones y la emergencia forense.
Un reportaje de Abel Martínez
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave.
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La policía municipal de Colima arrastra un historial incómodo: denuncias por abuso, desconfianza ciudadana y una zona conurbada que figura entre las más violentas del mundo. Aunque las cifras oficiales dicen que la mayoría de sus elementos aprueban las evaluaciones de confianza, la percepción social va por otro rumbo.
Las lluvias ya llegaron a La Piedad, pero no vinieron solas: los mosquitos también están haciendo de las suyas, especialmente en barrios como La Purísima, donde al caer la tarde el aire se llena de zumbidos? y no precisamente de mariposas. Con el calor aún presente y el dengue al acecho, autoridades sanitarias advierten que este combo climático es el escenario perfecto para un brote.
Una riña entre lavadores de carros terminó con una mujer embarazada golpeada y dos personas detenidas, justo frente a la Comandancia Centro. El pleito, originado por la disputa de un "territorio" de trabajo, expuso una dinámica tensa y poco visible en el corazón de la ciudad: la lucha diaria por espacios que no están en ningún mapa, pero que para algunos lo son todo.
Dos días sin rastro de Ricardo Rubio Zepeda y una ubicación que hiela la sangre: el canal Sánchez Mejorada, en San Luis Río Colorado. La familia teme lo peor tras una alarmante declaración del propio Rubio sobre quitarse la vida en ese mismo lugar. Enfermedad, conflictos y una última ruta en taxi que cambió de destino son parte de un rompecabezas que aún no encaja.
En una búsqueda silenciosa pero constante, la Comisión Estatal de Búsqueda recorrió 141 centros de rehabilitación en nueve municipios de Guanajuato y logró encontrar con vida a una persona desaparecida desde hace ocho meses. Mientras tanto, otras ocho identidades han sido verificadas gracias a tecnología y colaboración institucional, en medio de una estrategia que va más allá de las cifras: talleres, certificaciones y millones invertidos para atender las causas de fondo de la Alerta de Violencia de Género.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Son un total de mil 352 descargas de aguas residuales que contaminan el río Atoyac, esto de acuerdo con Beatriz Torres, directora de Conagua.
Agregó que no todas cuentan con permiso, además de que son a cielo abierto y descargas mixtas, por ello se tienen que realizar un diagnóstico para conocer la calidad del agua tras estas descargas.
Mencionando que son 22 municipios los que se encuentran en el diagnóstico.
Una mujer, perdió la vida tras ser atropellada por la ruta 63, esto cuando intentaba cruzar la calle.
Los hechos ocurrieron entre la 2 Sur y la 105 Oriente, en la ciudad de Puebla, tras atropellar a la mujer el chófer continuó avanzando.
Testigos dieron aviso a los números de emergencia por lo que al lugar arribaron paramédicos, quiénes confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.
Autoridades aseguraron la unidad de transporte público y el conductor quedó detenido, Fiscalía de Puebla realizó el levantamiento de cadáver, además de iniciar con las investigaciones.