Miles de migrantes arriesgan su vida en busca del sueño americano, huyen de la violencia y pobreza en su país natal. Muchos son víctimas de la delincuencia en la frontera sur de México, sufren robos, secuestros, extorsiones y algunos ni siquiera sobreviven para contarlo.
Las detenciones de migrantes en territorio estadounidense han aumentado en un 270% los mexicanos encabezan la lista con más deportaciones, seguidos por hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Además, este año, hubo un aumento histórico de los niños no acompañados, en 2020 se registraron 34 mil 126 menores, mientras que en 2021 fueron 114 mil 245.
Jesús Esquivel, corresponsal en Washington D.C de la revista Proceso expresó: "Donald Trump ya no es presidente y ahora ya se llevan a cabo repatriaciones rápidas que están llevando a México algo que ni siquiera los centroamericanos están dispuestos a soportar".
En Tapachula, Chiapas, la Guardia Nacional lucha para contener a los migrantes que buscan pasar a como de lugar por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos, sin embrago muchas veces utilizan la violencia como método de represión.
Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que: "La propuesta de México es que se tengan programas que lleguen directamente a los potenciales migrantes, que beneficien directamente a la gente. Que lleguen de manera inmediata".
Iliana Rodriguez, Maestra en relaciones internacionales y profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey dijo que "hay como una especie de un juego de toma y daca, porque además de la agenda migratoria y los temas de seguridad se habla de la donación de vacunas por parte de estados unidos".
La economía vinculada al turismo en México registró una caída de 0.4% anual al cierre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este martes.
El retroceso se debe principalmente a una disminución en los servicios turísticos y en el consumo de los visitantes nacionales.
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico, que mide el desempeño económico del sector, mostró un crecimiento de 1.3% en bienes, pero este resultado no logró compensar la baja de 0.9% en los servicios, una de las áreas más relevantes de la industria turística, según cifras originales del Inegi.
Pese a la caída anual, el consumo turístico total tuvo un incremento de 0.9% en el último trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2023. Este avance se explica por un aumento de 19.2% en el consumo receptivo, es decir, de turistas extranjeros, aunque el consumo interno bajó 2.5%.
En términos trimestrales, los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) reportaron un alza de 0.3% entre octubre y diciembre, en comparación con el trimestre anterior. El crecimiento se dio gracias a un avance de 0.9% en bienes y de 0.2% en servicios turísticos.
También el consumo turístico subió 0.4% en ese mismo periodo, impulsado por un aumento de 12.9% en el gasto de turistas extranjeros. No obstante, este resultado fue atenuado por una caída de 1.4% en el consumo de turistas nacionales.
Estas cifras muestran una tendencia a la estabilización del sector turístico tras la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19. En 2024, México recibió 45.03 millones de turistas internacionales, lo que representó un incremento de 7.4% en comparación con 2023.
Durante los años anteriores, la economía turística del país había tenido una recuperación sólida. En 2023 creció 5.5% y en 2022 lo hizo en 14.4%, tras el desplome registrado durante la emergencia sanitaria.
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2022 y 2023, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo, lo que muestra la importancia del turismo extranjero en la economía nacional. El reto ahora será recuperar el dinamismo del turismo interno.
Al menos tres restaurantes de San Pedro Cholula fueron clausurados, por la Profeco.
De acuerdo a los primeros informes estos restaurantes, realizaban el cobro obligatorio de propinas algunos restaurantes que se encuentran ubicados en los portales de San Pedro Cholula, los cuáles son: Los Jarrones, Café Tal y Churrería las Duyas.
Autoridades agregaron que ningún restaurante puede obligar el cobro de propina, pues esto es lo que consideran las personas.
Este día integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos pidieron entablar una mesa de diálogo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, derivado de la designación de Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla.
La fundadora del colectivo, María Luisa Nuñez, señaló que esto se hace para exponerle al mandatario sobre la realidad de lo que viven los familiares de las personas víctimas de este delito.
Agregó que no tuvieron participación en tal nombramiento, además de que la persona seleccionada no cumplió con los requisitos que establecen para que pueda desempeñarse en el cargo como: Haberse destacado en actividades del servicio público y sociedad civil en la materia y contar con conocimientos y experiencia comprobable en investigación criminal, derechos humanos y búsqueda Señaló que aunque la Secretaría de Gobernación (Segob) sí realizó una convocatoria pública y cumplió con otros algunos requerimientos, no tuvieron conocimiento acerca del proceso que se llevó a cabo.
Insistir que este diálogo con el gobernador en turno le corresponde atender y resolver y que mejor que pudiera hacerlo, conociendo el tema desde la sociedad, bien informado y asesorado por su puesto, escuchando a los colectivos. María Luisa Nuñez / Fundadora de Voz de los Desaparecidos.