Por: Leonardo Ferrera
Antonio, vive en pobreza extrema en Chiapas, "¡Aquí es mi cama. Mis 2 niñas ahí duermen!"
En el sur del país 86 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres, es decir casi 9 de cada 10, no logran superar esta condición.
En la región centro la proporción es de 62, es decir 6 de cada 10. Y en el norte 54, 5 de cada 10, de acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
"Tengo otro cuartito allá, y las otras mujeres ya grandes se duermen en la cocina".
En esta condición vive don Antonio y su familia, en la comunidad indígena de San Juan Cancúc, Chiapas.
14 millones de viviendas en México no son dignas. Casi la mitad, 45% de los hogares, presentan rezagos en materiales o construcción. La principal razón es la falta de recursos económicos.
De acuerdo a la Coneval, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, presentan 70% de su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda.
Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, destaca que "Cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano".
Sólo 17.5 millones de hogares se encuentran en condiciones favorables para el desarrollo humano, social y económico. Para que una vivienda se califique como digna cuenta con servicios básicos como: agua, luz, electricidad y gas. 2 de cada 10 habitantes en México carece de algunos de estos servicios.
Doña Isabel, es otra mexicana que vive la pobreza extrema en Oaxaca, "esa es mi leñita que trabajo -¿Con eso hace lumbre para cocer sus frijolitos?- Sí, lo muelo en el molino".
10.5% de los mexicanos no tiene estufa. 11.7% utiliza leña para cocinar. 7.6% no cuenta con agua entubada. 7.3% de los hogares carece de sanitarios. 6.8% no cuenta con servicio de drenaje sanitario. 0.4% no tienen luz.
Irving Rojas. analista económico, destaca que "el 16.3% de las mujeres que trabajan no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, contra solo el 10.3% de los hombres que trabajan y están en la misma situación".
Con datos del INEGI, la pobreza de vivienda y la pobreza alimentaria van de la mano; 22% de la población, 2 de cada 10 personas, padece desnutrición.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), tipifica a la desnutrición como la ingesta insuficiente de alimentos para satisfacer las necesidades de energía alimentaria.
La desnutrición crónica en zonas urbanas es del 7.7% y en zonas rurales del 11.2%.
Guadalupe Ramos, nutrióloga, explica, "La anemia es la falta de oxígeno en los glóbulos rojos, la gente se siente cansada, fatigada".
México es un país de contrastes y desigualdades. Mientras pocos tienen mucho. Muchos tienen poco.
?La confianza empresarial en México experimentó un nuevo retroceso en abril, profundizando la cautela entre los líderes del sector privado
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que mide el sentir de los empresarios de manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, se colocó en 48.6 puntos durante el cuarto mes de 2025, manteniéndose por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de 50 puntos, que distingue una percepción positiva de una negativa.
Esta cifra representa una disminución de 0.6 puntos respecto a marzo y una baja de 6.2 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El pesimismo se acentuó principalmente por la percepción de que no es un buen momento para invertir
El componente que evalúa si las condiciones actuales son propicias para destinar recursos a nuevos proyectos se situó en apenas 34.1 puntos, lo que implica una reducción de 3.2 puntos frente a marzo y 14.2 puntos menos que en abril del año pasado, sumando ya 143 meses por debajo del umbral considerado favorable.
Esta actitud reservada también se reflejó en las expectativas sobre la situación futura de las empresas, que promediaron 56.7 puntos.
Aunque este valor sigue siendo positivo, descendió 1.3 puntos respecto al mes anterior y 3.6 puntos en la comparación anual.
El sector manufacturero, en particular, reportó una caída de 1.2 puntos en su indicador de confianza, situándose en 48.5 unidades
El comercio también mostró un retroceso, ubicándose en 47.4 puntos, con una baja de 1.8 puntos mensual.
En ambos sectores, las principales preocupaciones giraron en torno a la inversión y a las perspectivas económicas de las propias empresas.
La situación económica actual de las empresas se colocó en 51.7 puntos, una reducción de 1.1 puntos respecto a marzo y 3.0 puntos menos en comparación anual, aunque todavía dentro de un rango positivo.
En contraste, la percepción sobre la economía nacional promedió 48.6 puntos, sumando cuatro meses consecutivos por debajo del umbral optimista y registrando una baja de 0.2 puntos en el mes y de 4.0 puntos en el año
La baja de las expectativas de crecimiento económico para México en 2025, ahora se sitúan entre 1.5% y 2.3%, debido a la debilidad en la inversión y el consumo, así como a la falta de reformas fiscales y la incertidumbre sobre la política comercial bilateral con Estados Unidos.
A pesar de este entorno desafiante, la visión sobre la economía futura del país mostró cierta resiliencia, al ubicarse en 52.7 puntos y mantenerse en terreno positivo durante 57 meses consecutivos.
Sin embargo, este subcomponente también presentó una ligera baja de 0.1 puntos mensual y 3.4 puntos anual.
La noche de este jueves se presentó un segundo hecho violento al interior de la feria de Puebla.
Lo que parecía una noche tranquila se vio manchada por una riña que tuvo lugar a las afueras de la plaza de la victoria, donde se lleva a cabo el teatro del pueblo, cuando por lo menos 6 sujetos protagonizaron un pleito que pudo terminar en tragedia.
Las imágenes compartidas en redes sociales son terribles, pues se puede observar a un hombre que viste camisa de cuadros tirado en el suelo, intentando levantarse, cuando por la espalda un sujeto, vestido con chamarra naranja, comienza a golpearlo en la cabeza con una piedra en diferentes ocasiones causándole graves lesiones.
Hasta el momento se desconoce los motivos que comenzaron esta pelea, sin embargo las autoridades ya buscan a este sujeto, y su imagen ha comenzado a ser compartida en redes sociales, no hay información sobre el estado de salud del hombre golpeado.
¡Mire nada más esa sonrisota! Esa es la cara de alguien que está estrenando chamba
Durante las últimas horas de ayer martes se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Migración la ceremonia de transición de comisionado, acción que confirma al ex gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes como el nuevo titular de esta dependencia, aunque la toma de posesión oficial se llevará a cabo el 1ero de mayo.
Luego de seis meses de incertidumbre en los cuales hasta llegó estar en duda el puesto para Céspedes Peregrina al fin pondrá manos a la obra en un tema tan delicado como lo es la migración en un periodo complicado con el gobierno estadounidense, sin dudar un reto bastante grande.
Sergio Salomón reconoció el trabajo de su antecesor Francisco Garduño, mismo que se prevé, realice su último acto oficial ofreciendo una disculpa pública a familiares de los 40 migrantes fallecidos en una estación migratoria en Juárez debido a un incendio.