Buscar
25 de Abril del 2025

Sociales

¿Por qué incrementar los aranceles?

Los aranceles sigue siendo un tema que da de qué hablar y de acuerdo con expertos en comercio en un principio estos eran para generar dinero dentro de los países, sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, ahora es para la protección a la industria, así como por presión de grupos económicos, con el fin de que se volvieran impuestos.

Es decir que la postura era orientarse hacia una postura comercial más que implementar un modelo de protección al mercado interno, está idea fue madurando. Juan Carlos Botello / Investigador en Comercio y Estrategia Internacional.

De acuerdo con el investigador, Estados Unidos, tiene un porqué de la aplicación de los aranceles, pues en la primera ocasión que Donald Trump se convirtió en presidente, realizó una investigación, en la que se demostró la exportación de aluminio y acero, lo que hasta cierto punto se volvía una amenaza, debido a que era muy grande y según el presidente esto podría afectar a los trabajadores americanos.

Cuando Donald Trump, en su primera presidencia, inaugura, su gobierno el secretario de comercio, le entrega a Donald Trump un informe detallado sobre una investigación que se hizo relacionada sobre el efecto de las importaciones en temas de seguridad nacional, hay un antecedente donde ya hay un estudio de por medio hecho. Juan Carlos Botello / Investigador en Comercio y Estrategia Internacional.

Aunque los aranceles que propuso Donald Trump, en un principio serían para todo tipo de industria, estos se han vuelto más focalizados, por así decirlo más sensibles, siendo el Aluminio y Acero los que mayor montos de importación, podría ser que el siguiente arancel fuera para vehículos, sin embargo, esto dependerá del análisis que haga estados unidos sobre este sector.

Finalmente el experto menciona, que de seguir así podría generar una guerra comercial, debido que en forma de defensa, otros países han comenzado a implementar lo mismo, haciendo que puedan verse afectadas las exportaciones.

Si el otro país impone esto sin tener un estudio previo, entonces puede haber una respuesta y se puede convertir en una guerra comercial de los países, cuando viene una represalia, anteriormente no hubo porque algunos países se acercaron y negociaron. Juan Carlos Botello / Investigador en Comercio y Estrategia Internacional.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias