Recientemente se dio a conocer que Puebla es una de las opciones para traer la planta armadora del primer automóvil eléctrico armado en Mex , así lo dio a conocer Roberto Capuano encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
Pero ¿de qué trata este proyecto?
"los problemas que resolverá, serán problemas para las personas a las cuales les estamos construyendo ese vehículo, pero buscamos atienda a un mercado grande" dijo Roberto Capuano, encargado del Proyecto Olinia
La idea de la creación de un mini vehículo de movilidad personal a bajo costo es que más personas puedan tener acceso a un automóvil eléctrico y que a su vez no afecte el medio ambiente al no ser una unidad que genere gases contaminantes.
"nos gusta que el vehículo no tiene emisiones y no me refiero nada más a los efectos de gas invernadero que contribuyen al calentamiento global, me refiero a las emisiones locales, al escape" dijo Roberto Capuano, encargado del Proyecto Olinia
En el proyecto se busca que se creen 3 unidades diferentes:
La de Movilidad Personal, la cual se busca sea utilizada por quienes antes preferían utilizar motocicletas, madres de familia y jóvenes.
Movilidad de Barrio, serán aquellas que sustituirán a los mototaxis
Y finalmente las llamadas "Envíos de última milla o entrega", son para aquellos que se dedican a la paquetería a nivel local.
"principalmente los envíos urbanos, que se hacen en línea, y estas aplicaciones de conveniencia" dijo Roberto Capuano, encargado del Proyecto Olinia
Debido al tipo de unidades que se ofertarán en el mercado el rango de costos irá desde los 90 hasta los 150 mil pesos, será un automóvil eléctrico con una batería de litio; con respecto a la distancia que podrá recorrer antes de ser cargado será de 100 kilómetros, ya que el 70% de la población no recorrer más de 30 kilómetros al día.
"Entonces 100km debe de ser suficientes para las necesidades de una par de días y considerando que para un uso personal se pueda hacer la recarga en la noche tal cual como se hace con los celulares" dijo Roberto Capuano, encargado del Proyecto Olinia
Y hablando de la carga de estos vehículos, el encargado de este proyecto cuenta que si en promedio un vehículo subcompacto gasta un litro de gasolina por 15 kilómetros y esta cuesta 23 pesos; un automóvil eléctrico da aproximadamente los mismos por 1 kilowatt/hr pero el precio de este es de 2 a 3 pesos.
"entonces la disminución en costo es muy grande, no estamos hablando de que ahorras el 50% ahorras más del 80% energético en el combustible" dijo Roberto Capuano, encargado del Proyecto Olinia
Si bien este proyecto suena atractivo para el bolsillo de los futuros compradores es importante mencionar que se espera llegar a la inauguración del mundial 2026 en un vehículo de estos, pero es probable que su venta empiece alrededor del 2029.