Buscar
11 de Febrero del 2025

Obra Pública

Remodelaciones en la calzada Colón: ¿inversión o despilfarro?

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
10-02-2025

La calzada Colón, de Torreón, es una de las vialidades que ha recibido mayor atención por parte de las autoridades municipales. Desde la administración de Eduardo Olmos hasta la de Román Cepeda, todas han realizado mantenimiento, remodelación o modificaciones en esta vía. Tan solo en la actual gestión, la inversión supera los 19 millones de pesos invertidos en la construcción de 7 mil metros de banqueta, reparación de camellones, colocación de un rodapié, jardineras, bolardos, reforestación,entre otras cosas, con miras a darle seguridad al peatón.

"Algo que nos han criticado mucho es que estás arreglando algo que ya estaba arreglado, pues sí pero estaba a nuestro punto de vista mal", dijo Juan Adolfo Von Bertrab, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torreón.

La inversión pudo ser mayor, ya que la administración presentó el proyecto 'Zona 30', con un costo superior a los 100 millones de pesos. La obra proponía reducir a un solo carril la circulación vehicular, con una velocidad máxima de 30 km/h, reubicar la ciclovía al centro y ampliar las banquetas. No se logró.

"Lamentablemente no prosperó en el tema de socialización hubo una gran rechazó al proyecto por la parte de la gente de la ciclovía, puntualmente quien se opuso fueron los gremios de los ciclistas", agregó.

Además, anunciaron una nueva inversión de 3 millones y medio para la Prolongación Colón Sur. Si bien la noticia ha sido bien recibida por la población, algunos ciudadanos solicitan que, antes de modificar la calzada, se atiendan necesidades apremiantes.

"Yo siento muy bien para que se vea bonito como la Colón de aquel lado (Colón Norte), pero también quiero que, en esta área de aquí, donde está un anexo yo quisiera que también vinieran y vieran, porque es una cochinada, porque es un drenaje que no vienen y destapan", dijo.

El desperfecto persiste desde marzo del año pasado, y hasta el momento las autoridades no han dado una solución, por lo que la esperanza es que con el inicio de los trabajos puedan atender su solicitud.

En la administración de Eduardo Olmos, hubo acciones de hermoseamiento de las áreas verdes, así como la instauración del Paseo Colón.

Con Miguel Riquelme, la calzada estrenó las luminarias led, pero perdió las que tenía estilo colonial y que era parte de su identidad.

Con Jorge Zermeño se mejoró la cordonería del camellón central, se colocó otro tipo de vegetación ornamental, piso podotáctil en el andador principal, se cambiaron bancas, nomenclaturas y se colocó una ciclovía.

Para la ciudadanía, el problema no es solo la millonaria inversión en la calzada Colón, sino la ausencia de un proyecto estratégico a largo plazo que trascienda administraciones y evite el despilfarro de recursos que podrían haberse destinado a otros espacios públicos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias