Buscar
02 de Mayo del 2025

DD. HH.

Senado prohíbe matrimonio infantil

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • El Senado de la República prohibió el matrimonio infantil en comunidades indígenas. Con 74 votos a favor quedó aprobada una reforma constitucional para garantizar el interés superior de la infancia y adolescencia, en la que este tipo de uniones entre menores o entre adultos y menores de edad no se podrá justificar aunque sean por usos y costumbres. Esta iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis.
  • Autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor realiza operativos de vigilancia para evitar que comerciantes inflen sus precios en el marco del Día del Amor y la Amistad. Los productos más vigilados son las flores en mercados como Jamaica, en la Ciudad de México, en especial las rosas, girasoles, orquídeas y tulipanes.
  • Los matrimonios disminuyen en Durango. Datos del registro civil de la entidad señalan que en 2020, por la pandemia, hubo 335 mil 563 uniones, para 2022, la cifra fue de 583 mil 264 matrimonios, pero para 2023, sólo 507 mil 52 decidieron unirse, lo que es ya una tendencia a la baja.
  • Por otra parte, datos del INEGI señalan que en 2022 se registraron 166 mil 766 divorcios. En este sentido, los hombres se separan en una edad promedio de 38 años, mientras que las mujeres a los 36, y las uniones tienen una duración de 17 años.
  • Con 214 votos a favor y 213 en contra, los republicanos en la Cámara de Representantes lograron entablar juicio político contra el titular de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Lo acusan de no implementar políticas fronterizas y violación de la confianza pública al presuntamente mentir ante el congreso. Esta resolución deberá pasar al Senado donde los demócratas son mayoría.




Noticias Destacadas

NACIONAL

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas

México enfrenta una grave crisis de desapariciones forzadas
Por: Arlette Palacios
CDMX
02-05-2025
  • La situación es alarmante y el nivel de impunidad también. En México se tiene registro de al menos 127,000 casos de desapariciones forzadas, asegura Amnistía Internacional (AI) en su informe: "La situación de los DDHH en el Mundo".

"El Estado mexicano no garantiza que no desaparezcamos" y el otro problema es que "no busca a las personas desaparecidas", aseguró la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto.

También dijo que es "un tema ineludible" en el país. "El hallazgo del Rancho Izaguirre (en Teuchitlán, Jalisco) justamente lo que muestra es que quienes están encontrando a estas personas desaparecidas son los propios familiares", resaltó.

"Las violaciones a derechos humanos se cometen en México todos los días desde hace más de 50 años, algunas son reiteradas como las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, pero un tema ineludible hoy es la desaparición forzada".

Según datos oficiales, en 2024 se contabilizaron 13,588 personas desaparecidas en México, además en abril de este año ya van 1,050 casos nuevos.


Las búsquedas someten a las familias "a una gran cantidad de violencias y riesgos" porque "el Estado no las protege, ya llevamos más de 29 personas buscadoras asesinadas, en el mes de abril asesinaron a cuatro. Estamos ante una situación realmente crítica", denuncia."

A las más de 127,000 personas desaparecidas y no localizadas en México las buscan sus familias, por lo que cuando las autoridades dicen que no hay desaparición forzada a quienes están ofendiendo es a ellas".

"No se está ofendiendo a los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés)" es a las familias, destacó Olivares sobre los señalamientos del Gobierno de México hacia este comité de las Naciones Unidas, que califica la crisis nacional de desapariciones como "sistemática y generalizada".


Piden al gobierno de México proteger a miembros de colectivos

Edith dijo que las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, después del hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), deben hacer que "las instituciones hagan su labor de búsqueda, que haya agentes del Estado suficientes, capacitados y profesionalizados".

Agregó que los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada "deben garantizar la protección de los colectivos de búsqueda. Y es imprescindible que el Gobierno mexicano omita la insistencia en reclasificar el delito de desaparición forzada".


El informe (2024-2025) de AI también recordó que la estrategia militar de tener al Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública desde hace 17 años ha "fallado".

"¿Qué es lo que nos están vendiendo los militares en México? Porque no es cierto que México sea un país más seguro, la estrategia militar es una estrategia fallida. Este es un país muchísimo más peligroso hoy".

La organización no gubernamental dijo que tiene una "gran preocupación" sobre la colaboración del Gobierno mexicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un vecino "cada vez más cercano a los grupos antiderechos" que enardecen los ataques a las personas migrantes.


Puebla

¡Casi lo mata! Sujeto agrede a hombre en la feria

¡Casi lo mata! Sujeto agrede a hombre en la feria
Por: Enrique González
Puebla
02-05-2025

La noche de este jueves se presentó un segundo hecho violento al interior de la feria de Puebla.

Lo que parecía una noche tranquila se vio manchada por una riña que tuvo lugar a las afueras de la plaza de la victoria, donde se lleva a cabo el teatro del pueblo, cuando por lo menos 6 sujetos protagonizaron un pleito que pudo terminar en tragedia.

Las imágenes compartidas en redes sociales son terribles, pues se puede observar a un hombre que viste camisa de cuadros tirado en el suelo, intentando levantarse, cuando por la espalda un sujeto, vestido con chamarra naranja, comienza a golpearlo en la cabeza con una piedra en diferentes ocasiones causándole graves lesiones.

Hasta el momento se desconoce los motivos que comenzaron esta pelea, sin embargo las autoridades ya buscan a este sujeto, y su imagen ha comenzado a ser compartida en redes sociales, no hay información sobre el estado de salud del hombre golpeado.



Puebla

Se realiza transición de comisionado de INM, Céspedes nuevo titular

Se realiza transición de comisionado de INM, Céspedes nuevo titular
Por: Enrique González
Puebla
30-04-2025

¡Mire nada más esa sonrisota! Esa es la cara de alguien que está estrenando chamba

Durante las últimas horas de ayer martes se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Migración la ceremonia de transición de comisionado, acción que confirma al ex gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes como el nuevo titular de esta dependencia, aunque la toma de posesión oficial se llevará a cabo el 1ero de mayo.

Luego de seis meses de incertidumbre en los cuales hasta llegó estar en duda el puesto para Céspedes Peregrina al fin pondrá manos a la obra en un tema tan delicado como lo es la migración en un periodo complicado con el gobierno estadounidense, sin dudar un reto bastante grande.

Sergio Salomón reconoció el trabajo de su antecesor Francisco Garduño, mismo que se prevé, realice su último acto oficial ofreciendo una disculpa pública a familiares de los 40 migrantes fallecidos en una estación migratoria en Juárez debido a un incendio.




Más de Meganoticias