México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país, este problema agrava otro que es el tráfico de agua y no hay autoridad que lo detenga.
La sequía en México enciende alarmas y la corrupción.
En 2024, México presentó una sequía histórica que afectó 76% del país. Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Sinaloa fueron algunos de los estados más afectados.
El mercado negro del agua prolifera conforme aumentan los problemas por las sequías y las deficiencias en la infraestructura pública, donde más del 40% del agua potable se pierde en fugas.
El artículo 395 del código penal federal establece penas de hasta 5 años de prisión a quien cometa tráfico y despojo de aguas? en la mayoría de los casos los delitos permanecen impunes.
De acuerdo con una investigación del instituto nacional de ciencias penales, uno de los principales conflictos de tráfico de agua se encuentra en Chihuahua.
A pesar de la sequía, abundan en la entidad los cultivos intensivos, como el de la nuez.
El problema con el nogal, en una zona desértica como chihuahua, es que para producir un kilo de nuez se requieren 7 mil 500 litros de agua?
En Chihuahua la construcción de pozos ilegales y de obras para desviar el cauce de ríos y regar campos de cultivo, es un tema que ha sido denunciado por ejidatarios y agricultores desde 2012.
Hasta la fecha continúa el problema para extraer o desviar el agua, los ladrones utilizan métodos rudimentarios.
En Chihuahua, como en otras partes del país, la falsificación de documentos es también uno de los caminos para obtener una concesión de aprovechamiento de agua.
En una entidad con estrés hídrico, el tráfico de concesiones es un negocio muy redituable. un solo documento puede llegar a valer entre 2 y 3 millones de pesos?
Tan solo en 2019, la delegación estatal de Conagua informó que se habían identificado, por lo menos, 50 títulos de concesión falsos en Chihuahua.
Ricardo Gluyas, del Instituto Nacional de Ciencias Penales dijo que hay algunos indicadores de que algunas de esas concesiones no corresponden como lugar de ubicación de los pozos.
El robo y tráfico de agua en México socava el estado de derecho y compromete la sostenibilidad de las cuencas y acuíferos, además de ocasionar un daño al patrimonio natural de la nación.
Con información de Leonardo Ferrera
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
La noche de este jueves se presentó un segundo hecho violento al interior de la feria de Puebla.
Lo que parecía una noche tranquila se vio manchada por una riña que tuvo lugar a las afueras de la plaza de la victoria, donde se lleva a cabo el teatro del pueblo, cuando por lo menos 6 sujetos protagonizaron un pleito que pudo terminar en tragedia.
Las imágenes compartidas en redes sociales son terribles, pues se puede observar a un hombre que viste camisa de cuadros tirado en el suelo, intentando levantarse, cuando por la espalda un sujeto, vestido con chamarra naranja, comienza a golpearlo en la cabeza con una piedra en diferentes ocasiones causándole graves lesiones.
Hasta el momento se desconoce los motivos que comenzaron esta pelea, sin embargo las autoridades ya buscan a este sujeto, y su imagen ha comenzado a ser compartida en redes sociales, no hay información sobre el estado de salud del hombre golpeado.
¡Mire nada más esa sonrisota! Esa es la cara de alguien que está estrenando chamba
Durante las últimas horas de ayer martes se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Migración la ceremonia de transición de comisionado, acción que confirma al ex gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes como el nuevo titular de esta dependencia, aunque la toma de posesión oficial se llevará a cabo el 1ero de mayo.
Luego de seis meses de incertidumbre en los cuales hasta llegó estar en duda el puesto para Céspedes Peregrina al fin pondrá manos a la obra en un tema tan delicado como lo es la migración en un periodo complicado con el gobierno estadounidense, sin dudar un reto bastante grande.
Sergio Salomón reconoció el trabajo de su antecesor Francisco Garduño, mismo que se prevé, realice su último acto oficial ofreciendo una disculpa pública a familiares de los 40 migrantes fallecidos en una estación migratoria en Juárez debido a un incendio.