Buscar
11 de Febrero del 2025
Denuncia

Ucrania desmiente venta de armas a cárteles mexicanos

Ucrania desmiente venta de armas a cárteles mexicanos

El gobierno de Ucrania negó este martes las acusaciones del periodista estadounidense Tucker Carlson sobre una supuesta venta de armas estadounidenses a cárteles de la droga en México.


Guerogui Tiji, portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, calificó las afirmaciones como una "mentira" y aseguró que el equipamiento militar recibido por su país es monitoreado con estrictos controles.


A través de su cuenta de X, Tiji afirmó que "cada unidad de equipamiento militar que se entrega a Ucrania es monitorizada" con "mecanismos independientes". Además, señaló que múltiples inspecciones realizadas por Estados Unidos no han encontrado ninguna evidencia de un uso indebido de las armas enviadas a Kiev.


Tucker Carlson, conocido por su postura crítica hacia Ucrania y su presidente, Volodímir Zelenski, ha lanzado en repetidas ocasiones acusaciones contra el gobierno ucraniano sin ofrecer pruebas. Desde el inicio de la invasión rusa hace casi tres años, Carlson ha sido una de las voces más influyentes en sectores conservadores de Estados Unidos, especialmente entre los seguidores del expresidente Donald Trump.


El periodista, exconductor de Fox News, generó controversia el año pasado tras viajar a Moscú para entrevistar al presidente ruso, Vladímir Putin. Su postura ha sido cuestionada por varios sectores, que lo acusan de difundir desinformación y respaldar narrativas favorables a Rusia en medio del conflicto.


Las declaraciones de Carlson se producen en un contexto de creciente debate en Estados Unidos sobre la ayuda militar a Ucrania. Algunos sectores del Partido Republicano han expresado su descontento con el apoyo financiero y armamentístico al país europeo, argumentando que los recursos deberían destinarse a problemas internos, como la crisis migratoria en la frontera con México.


El gobierno ucraniano ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con la transparencia en el uso de las armas suministradas por sus aliados occidentales. La supervisión de estos equipos ha sido un tema clave en las negociaciones para mantener el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea en la guerra contra Rusia.


Hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni otras agencias internacionales han presentado pruebas que respalden las acusaciones de Carlson. Sin embargo, el tema sigue generando reacciones en la opinión pública y en la política internacional, especialmente en el marco de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias