El panorama ambiental en la Comarca Lagunera se encamina hacia un cambio significativo con la iniciativa de crear una nueva Área Natural Protegida (ANP) que abarcará 200 mil hectáreas de bosques y matorrales en cinco municipios. Este esfuerzo, liderado por la asociación civil Pro Defensa del Nazas, marca un hito en la conservación regional.
Según declaraciones de Miguel Ángel Garza Martínez, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, la creación de esta reserva, denominada "Área de Protección de Recursos Naturales Ríos y Montañas," es crucial, ya que no se había declarado un área bajo protección federal en la región desde los años 70.
Las áreas protegidas estatales y municipales existentes, como el Cañón de Fernández y Sierras del Sarnoso-La India, serán parte de esta nueva área, lo que ampliará significativamente su alcance. Además, se extenderá hacia la sierra de Manzanares, en Nazas.
El proceso de decreto para establecer esta reserva implica varias etapas, incluida la consulta pública, donde se están considerando opiniones de diversos sectores. Garza señaló que se espera que el decreto presidencial que oficialice la creación de esta ANP se emita para finales de este año o principios del próximo.
La importancia de esta iniciativa radica en su impacto en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en la región. "Las Áreas Protegidas son el instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para la conservación de la biodiversidad", destaca la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
En resumen, esta nueva ANP representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible para la Comarca Lagunera, destacando el compromiso con la conservación de su riqueza natural.
El proceso de consulta sigue su curso, y la expectativa es que se culmine con la aprobación oficial de esta importante medida para el bienestar ambiental de la región.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
La noche de este jueves se presentó un segundo hecho violento al interior de la feria de Puebla.
Lo que parecía una noche tranquila se vio manchada por una riña que tuvo lugar a las afueras de la plaza de la victoria, donde se lleva a cabo el teatro del pueblo, cuando por lo menos 6 sujetos protagonizaron un pleito que pudo terminar en tragedia.
Las imágenes compartidas en redes sociales son terribles, pues se puede observar a un hombre que viste camisa de cuadros tirado en el suelo, intentando levantarse, cuando por la espalda un sujeto, vestido con chamarra naranja, comienza a golpearlo en la cabeza con una piedra en diferentes ocasiones causándole graves lesiones.
Hasta el momento se desconoce los motivos que comenzaron esta pelea, sin embargo las autoridades ya buscan a este sujeto, y su imagen ha comenzado a ser compartida en redes sociales, no hay información sobre el estado de salud del hombre golpeado.
¡Mire nada más esa sonrisota! Esa es la cara de alguien que está estrenando chamba
Durante las últimas horas de ayer martes se llevó a cabo en la sede del Instituto Nacional de Migración la ceremonia de transición de comisionado, acción que confirma al ex gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes como el nuevo titular de esta dependencia, aunque la toma de posesión oficial se llevará a cabo el 1ero de mayo.
Luego de seis meses de incertidumbre en los cuales hasta llegó estar en duda el puesto para Céspedes Peregrina al fin pondrá manos a la obra en un tema tan delicado como lo es la migración en un periodo complicado con el gobierno estadounidense, sin dudar un reto bastante grande.
Sergio Salomón reconoció el trabajo de su antecesor Francisco Garduño, mismo que se prevé, realice su último acto oficial ofreciendo una disculpa pública a familiares de los 40 migrantes fallecidos en una estación migratoria en Juárez debido a un incendio.