Buscar
07 de Mayo del 2025

Sociales

Continúa búsqueda de Guillermo Raúl

Está por cumplirse un año y 4 meses desde la desaparición de Guillermo Raúl Escobedo López, un joven que desapareció en el mes de diciembre de 2023, luego de ir a entregar una computadora al municipio de Amozoc, fue el 28 de diciembre que la familia de Raúl, lo vio por última vez y desde ese momento su calvario inicio.

Ha sido un calvario ha sido un calvario entre cuestiones de ir a fiscalía de pedir el apoyo eh dentro de búsquedas también o sea digo la verdad es que se ha trabajado a sus tiempos como siempre lo mencionado de fiscalía sin embargo eh cómo le explico no es cansado porque siempre por ejemplo las búsquedas pues son con esa esperanza y con esa cuestión de no saber si querer encontrar en esas búsquedas de campo o no querer encontrar verdad porque al no encontrar sigue la esperanza de que mi hijo pueda estar vivo. Alicia Escobedo López / Madre de Guillermo

La familia durante este tiempo se movilizado solicitando a las autoridades que avancen las investigaciones, pues durante la administración del ex fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal se hablaban de detenciones, sin embargo, sólo existió una, fue durante el mes de abril de este 2025, que se dio a conocer una segunda detención y que de acuerdo a la madre de Guillermo Raúl este segundo involucrado ha sido vinculado a proceso.

Se dio ahorita, hace unos días la detención del señor Gerardo N y sin surge créame que en mí si surge una esperanza de que pues a raíz de esta segunda detención podamos tener información del paradero de mi hijo. Alicia Escobedo López / Madre de Guillermo

Las investigaciones continúan y la lucha de la familia Escobedo López también para poder encontrar a Raúl, sin embargo, lo difícil de esto también viene desde la sociedad, que critica las movilizaciones por parte de familiares y amigos con el fin de poder dar con su familiar.

De verdad que no porque sea mi hijo Guillermo Raúl mi hijo un profesionista trabajador no es mala persona es un gran hijo gran hermano creo que la prueba está en como mi cama su hermano cómo lo ha buscado pero bueno quiero entenderte personas como lo vuelvo a repetir poco empáticas sin comentarios de mal gusto de mal gusto ojalá Dios quiera que esto no pasara que no sucediera verdad y siempre estamos mientras no lo vivimos pensamos eso que nunca nos va a pasar Alicia Escobedo López / Madre de Guillermo

Recuerde que si usted tiene información, puede COMUNICARSE DE MANERA ANÓNIMA 2222-46-3830 o al 2226-82-1258.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Cónclave: ¿por qué los fieles no eligen al Papa?

Cónclave: ¿por qué los fieles no eligen al Papa?
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

Este miércoles, 7 de junio, comenzó oficialmente el cónclave en el Vaticano. La jornada concluyó con una fumata negra, señal de que todavía no se ha elegido al nuevo Papa



La decisión no es sencilla para los cardenales. Sin embargo, surge una pregunta inevitable: ¿por qué los fieles no pueden participar en la elección del ´Papa, si finalmente es su líder espiritual?


Para contestar esta pregunta, primero tenemos que aclarar que el sistema del Vaticano no es una democracia, sino una teocracia; es decir, que la autoridad se considera emanada de la divinidad a través de algún tipo de representante espiritual.


Por ello, los fieles no pueden elegirlo mediante mecanismos de participación. A esto se suma que la logística para hacerlo sería considerablemente difícil, aunque no siempre fue así.



En los primeros siglos de la Iglesia, el Papa, como obispo de Roma, era elegido por un consenso de los obispos vecinos, el clero romano y los fieles locales



Con el paso del tiempo, específicamente en la Edad Media, la influencia laica se intensificó, pero a menudo fue política, ya que reyes y emperadores intentaron controlar las elecciones papales para consolidar su poder.


En diferentes estudios disponibles en la web sobre la historia de la elección papal, se pueden encontrar ejemplos de cómo, al no tener reglas claramente establecidas como las que existen hoy en día, se hizo uso de este puesto religioso para beneficios personales.


En el siglo IV, por ejemplo, con la legalización del cristianismo bajo el emperador Constantino, los emperadores comenzaron a involucrarse en las elecciones para asegurar la elección de papas favorables a sus intereses políticos.


Siguiendo esta tradición, en el siglo XI, el emperador Enrique III nombró directamente a papas reformistas como Clemente II, Dámaso II y León IX, saltándose el proceso electoral tradicional, lo que ilustra una continuación de la intervención imperial.



Las influencias externas llevaron a abusos, como la corrupción y la imposición de candidatos no deseados



Para abordar estas problemáticas que se estaban dando de manera cada vez más continua, se implementaron distintas reformas que marcaron un antes y un después en esta famosa elección. Entre ellas destacan que:

  • En 1059, el papa Nicolás II decretó que sólo los cardenales podían elegir al papa, aunque inicialmente requerían el asentimiento del clero inferior y los laicos.
  • En 1139, el Segundo Concilio de Letrán eliminó la necesidad de aprobación laica.
  • En 1179, el Tercer Concilio de Letrán estableció que se necesitaba una mayoría de dos tercios de los cardenales presentes para una elección válida, centralizando aún más el proceso.


¿Por qué sólo los cardenales pueden votar?

El Papa es considerado el sucesor de San Pedro, a quien Cristo, de acuerdo a la teología católica, le encargó que dirigiera su Iglesia. Por ello, el Papa es el guía espiritual de los más de 1,400 millones de católicos que hay en todo el mundo.

Debido a esto, sólo los cardenales, que son vistos como líderes dentro de la Iglesia, pueden votar, ya que poseen un conocimiento profundo sobre las necesidades eclesiásticas.



El voto requiere de un profundo conocimiento teológico y una vida dedicada al servicio religioso, características que se le atribuyen los cardenales. Esto busca asegurar la continuidad en la dirección espiritual de la Iglesia



Si bien los fieles no pueden participar directamente en la elección del Papa, sí pueden involucrarse activamente en la vida de su comunidad parroquial.


Esto incluye actividades como el voluntariado, la participación en consejos pastorales, la enseñanza del catecismo o la organización de eventos comunitarios.


Todo depende de tus creencias, tu vocación de servicio y la disposición que tengas para contribuir al fortalecimiento de la fe en tu entorno.



Puebla

Ejidatarios toman los bulevares Las Torres y Valsequillo, colapsan tráfico

Ejidatarios toman los bulevares Las Torres y Valsequillo, colapsan tráfico
Por: Enrique González
Puebla
07-05-2025

¡Caos en el bulevar Valsequillo! Ejidatarios toman las calles y colapsan el tráfico.

Esta mañana un grupo de ejidatarios de San Baltazar Campeche cerraron la circulación de los bulevares Las Torres y Valsequillo para exigir el pago de predios que fueron utilizados para la construcción de vialidades.

Esta no es la primera vez que los ejidatarios cierran esta vialidades por los mismos motivos, el mes de septiembre del año pasado tomaron la vialidad amenazando con un paro total de las mismas, sin embargo en esa ocasión la instalación de una mesa de diálogo logró su retiro.

8 meses después regresan ante las nulas acciones de las autoridades y los más afectados vuelven a ser los usuarios de la Línea 3 del Metrobús el cual tuvo que suspender su ruta, así como los miles de estudiantes de BUAP que intentaban llegar a clases.

Hasta el momento no hay una postura por parte de las autoridades.



Puebla

Aumentan mordeduras de araña violinista en Puebla

Aumentan mordeduras de araña violinista en Puebla
Por: Desireé Hill
Puebla
07-05-2025

En lo que va del año se han registrado 8 picaduras de araña violinista en Puebla, esto representa un aumento considerable ya que en todo el 2024 hubo 14 casos, informó la Secretaría de Salud del estado.

La dependencia señaló que el aumento de picaduras es derivado de la temporada de lluvias y los meses con mayor incidencia son mayo y junio, sin embargo esto no quiere decir que en el resto del año no haya presencia de este tipo de insecto, por lo que se pide a la población tomar precauciones.

Además de invitar a los poblanos a tener sus hogares limpios, evitar acumulaciones, sellar grietas, revisar ropa y calzado, informaron que las unidades médicas en el estado están preparadas con el antídoto necesario para brindar una atención inmediata y eficaz. 




Más de Meganoticias