El arte incomprendido del payaso: dedicación y pasión tras las risas
Detrás de la pintura, las carcajadas y las bromas existe un oficio que requiere entrega, dedicación y, sobre todo, pasión. Sin embargo, el trabajo del payaso a menudo es visto con desdén y subestimado. Este artículo busca arrojar luz sobre una profesión que, aunque incomprendida, toca corazones y deja huellas imborrables en quienes tienen la fortuna de disfrutarla.
Farolito, un experimentado payaso con casi medio siglo de trayectoria, describe con claridad la preparación que conlleva este arte: "El payaso es uno de los personajes preparados, aunque muchos no tengamos una formación universitaria. Los payasos somos todólogos porque necesitamos saber teatro, locución". Más allá del maquillaje y el traje colorido, ser payaso es una labor integral que exige habilidades diversas y una constante formación.
Tomy, otro profesional del gremio, enfatiza la inversión personal que requiere esta carrera: "El payaso tiene que invertirle, y lo primero que tiene que invertirle son las ganas y el tiempo para poder aprender". Su declaración subraya cómo esta profesión demanda no solo esfuerzo técnico, sino también una entrega total.
Sin embargo, para muchos, el trabajo del payaso sigue cargando con estigmas sociales y una falta de valoración económica. "Almorzamos, comemos y cenamos payaso", comparte Tomy. Esta frase, aunque simpática, ilustra la dedicación plena de quienes han elegido esta profesión como un estilo de vida.
Pese a las adversidades, los payasos encuentran satisfacción en su labor. "A mis 47 o 48 años de payaso siempre me pagaron por hacer lo que a mí me gusta hacer: divertir", expresa Farolito. Su testimonio refleja la gratitud y el orgullo de quienes dedican su vida a hacer reír a otros.
Detrás de cada payaso hay una historia de dedicación, esfuerzo y amor por el arte de hacer reír. Aunque incomprendida por algunos, esta profesión deja un impacto único en la sociedad, recordándonos la importancia de valorar a quienes trabajan incansablemente para sacar una sonrisa incluso en los momentos más difíciles.
El Gobierno Federal de México ha dado a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan que busca transformar la política de seguridad del país mediante un enfoque integral y coordinado
Esta estrategia se centra en cuatro pilares esenciales: la atención a las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación policial, y la coordinación total entre las autoridades federales y estatales para garantizar la paz social y la justicia.
Uno de los elementos más relevantes es el impulso a la Guardia Nacional, que continuará su desarrollo bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta fuerza de seguridad pública será fortalecida en cuanto a disciplina, formación y profesionalización en doctrina policial civil, con el compromiso de respetar siempre los derechos humanos.
Además, se ampliará su capacidad operativa para intervenir en zonas con altos índices de violencia o donde no existan cuerpos policiales locales, apoyando en tareas de seguridad pública, generación de inteligencia y colaboración con instituciones de procuración e impartición de justicia.
En paralelo, la estrategia contempla la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Esta nueva dependencia tendrá la responsabilidad de ejercer de manera efectiva las facultades constitucionales de investigación, utilizando al máximo las tecnologías, bases de datos y plataformas disponibles para desarticular grupos criminales.
Se busca consolidar un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública que funcione con reglas claras para la integración y manejo de información, así como para la generación de productos de inteligencia que apoyen la prevención y persecución del delito.
El documento reconoce que muchas corporaciones estatales y municipales enfrentan un déficit de policías, por lo que se impulsarán proyectos para fortalecer institucionalmente a estas fuerzas locales.
La estrategia enfatiza que la seguridad no puede lograrse solo con acciones reactivas, sino que es fundamental atender las causas sociales que originan la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la desintegración del tejido social.
Se promoverán políticas que fomenten el desarrollo, la educación y el empleo digno para recuperar el espacio público y fortalecer la cohesión social
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 fue aprobada por el Senado de la República con amplia mayoría, y se presenta como una guía para la planeación y ejecución de políticas públicas orientadas a prevenir, investigar y combatir la delincuencia y la impunidad.
Su diseño busca un cambio de paradigma en la política de seguridad, priorizando la prevención y la atención integral de los factores que originan la violencia, con especial atención a las poblaciones vulnerables.
Asimismo, se promueve una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno para neutralizar a los grupos delictivos y fortalecer la proximidad social de las policías locales.
Actualmente vivimos en un clima que varía, pues podemos encontrar en un solo día, lluvia, calor y frío, lo que hace que podamos presentar enfermedad y más si nuestro cuerpo no se encuentra bien protegido.
Las enfermedades que pueden hacerse presentes es la gastroenteritis, debido a que los alimentos pueden echarse a perder. Por lo que se pide que haya higiene a la hora de preparar alimentos. Además de refrigerar los alimentos, así como evitar comer en puestos de la calle.
De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, en el estado a corte del mes de abril del 2025, existan 95 mil 281 casos, de los cuales el 54% de los casos corresponden a mujeres, mientras que este tipo de enfermedades han aumentado un 35%. Cabe destacar que estas enfermedades también son transmisibles, por lo que es importante contar con buena higiene.
¿Puebla de los Ángeles o de los gandallas? Le rayan su coche a poblano por un lugar de estacionamiento.
Una vez más se hizo viral en la redes sociales la denuncia de un conductor gandalla, ahora dentro del estacionamiento de la tienda de conveniencia Costco, el usuario de Tik Tok Roybolton84 grabó los daños que un conductor le hizo a su auto luego de querer agandallar un lugar de estacionamiento por el cual estaba esperando.
Un rayón de lado a lado fue el resultado de la disputa por el lugar de estacionamiento, aunque el joven señala haber pedido el apoyo de los elementos de seguridad privada de la tienda, estos no hicieron nada por ayudarlo, sólo lo invitaron a levantar la denuncia correspondiente.
Este video ha generado polémica entre los usuarios de las redes sociales quienes en su mayoría apoyan al afectado, se desconoce si la víctima acudió a levantar la denuncia ante las autoridades.