La Impunidad y la Represión en Coahuila y Durango: La Lucha de la Red de Mujeres de La Laguna
En una reciente entrevista, Lucía Razo, abogada de la Red de Mujeres de La Laguna, expresó su profunda preocupación ante la inacción de las comisiones de derechos humanos en los estados de Coahuila y Durango. En un contexto donde las quejas y denuncias parecen paralizadas, la sociedad civil ha tomado la iniciativa para defender sus derechos.
Razo relató cómo, durante una marcha reciente, las participantes sufrieron diversas agresiones, incluyendo violencia policial desproporcionada. Sorprendentemente, algunas de estas agresiones fueron perpetradas por mujeres pertenecientes a las fuerzas de seguridad. Sin embargo, Razo enfatizó que estos actos responden a órdenes superiores y no a decisiones individuales.
La abogada destacó que, a pesar de la documentación de estos abusos, las comisiones de derechos humanos no han respondido adecuadamente. En Coahuila, aunque se abrió un expediente de oficio, este no refleja fielmente los hechos documentados. En Durango, la falta de respuesta ha sido total. Esto llevó a la Red de Mujeres a presentar una queja formal ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señalando a varias autoridades responsables.
Lucía Razo subrayó la importancia de no bajar la guardia en la lucha por los derechos humanos y la protesta social, especialmente en el contexto de la marcha del 8 de marzo. La indignación y la "digna rabia" deben seguir organizando a las mujeres y a la sociedad en general para exigir justicia y respeto por sus derechos. Esta lucha no es solo por ellas, sino por toda la sociedad, para asegurar que el derecho a la protesta sea respetado y protegido.
La Red de Mujeres de La Laguna continuará vigilante y activa, denunciando cualquier violación de derechos humanos y exigiendo respuestas y acciones concretas de las autoridades. La batalla por la justicia y la dignidad sigue más viva que nunca.
Durante la mañana de este domingo se registró un trágico accidente en el municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, luego de que un globo aerostático se incendiara durante pleno vuelo, dejando a una persona sin vida.
El hecho se registró durante el Primer Festival del Globo, en el marco de la Feria Enrique Estrada 2025.
Una persona murió tras el incendio de un globo aerostático, fue confirmado por autoridades locales.
El fuego comenzó durante el despegue y la canastilla cayó al suelo tras ser consumida por las llamas.
Autoridades acudieron al lugar para brindar atención y apoyo a las personas afectadas.
La Fiscalía de Zacatecas ya investiga para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
El Gobierno de Zacatecas exhortó a las autoridades municipales a reforzar sus mecanismos de verificación para evitar este tipo de riesgos durante el desarrollo de sus actividades y sus festividades.
Esta mañana madres buscadoras se reunieron afuera de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo una misa en la que se recordaron todas las personas desaparecidas que a la fecha no han logrado regresar a casa y para reiterarle a las autoridades que este 10 de mayo no hay nada que celebrar.
Por su parte la fundadora del colectivo "Voz de los Desaparecidos", María Luisa Núñez, recordó que esta fecha dejó de ser una celebración para aquellas madres de familia tienen el dolor de salir día con día a buscar a su hijo o hija que un día desapareció, añadió que mientras algunas madres tienen la fortuna de recibir un regalo o compartir con su familia, hoy son miles de mamás que están haciendo jornadas de búsqueda, recorriendo calles, subiendo cerros para dar con el paradero de sus hijos.
Añadió que ahora no solo tiene que vivir con el dolo y salir día con día a pegar boletines de desaparición sino que tienen que luchar contra las autoridades que les hacen sentir que deben mendigar justicia, además de tener que lidiar con la indiferencia, el maltrato y la violencia de las instituciones y sus funcionarios por pedir que den con el paradero de sus hijos.
A pesar de esto María Luisa dijo que seguirán siendo señoras inconformes, se volverán la piedra en el zapato de las autoridades para que estas hagan lo que por derecho les corresponde e hizo un llamado a las autoridades de Casa Aguayo y de la Comisión de Búsqueda, pidió que dejen de revictimizar a los desaparecidos y dejen de desacreditar su trabajo de búsqueda.
Luego de que se denunciara una pelea de gallos en el CENHCH por el día de las madres, se dio a conocer que el Instituto de Bienestar Animal inició un proceso administrativo pues el gobierno condena cualquier acto de crueldad animal.
Es importante mencionar que el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, (CENHCH), realizó un festival por el día de las madres y una de las actividades que realizaron fue una pelea de gallos y está situación causó indignación entre los poblanos y animalistas